2012, Número 4
Hidatidosis pulmonar en niño. Presentación de un caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 310-313
Archivo PDF: 124.58 Kb.
RESUMEN
La enfermedad hidatídica o hidatidosis es una afección parasitaria zoonótica, producida por la forma larvaria de varias especies de equinococos, habitual en perros y otros caninos (lobo y chacal). El hombre la adquiere al ingerir huevos procedentes del intestino o de la piel de sus hospederos. Se conocen escasas publicaciones al respecto en Cuba. Se presenta un caso de infección en una niña de 8 años ingresada con el diagnóstico inicial de neumopatía severa, tratada con varios regímenes antimicrobianos sin el éxito esperado. Se comprobó su convivencia cercana con perros parasitados. Con diagnóstico clínico, epidemiológico, radiológico y terapéutico se comprobó la hidatidosis. Posterior al tratamiento antiparasitario con albendazol por espacio de seis meses, se constató la evolución clínica favorable y resolución de las imágenes radiológicas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Willy Ramos AR, Peralta J, Rojas L, Montesinos E, Ortega A. Hidatidosis pulmonar en un hospital de Lima, Perú: experiencia en 113 pacientes. Rev Perú Med Exp Salud Pública [revista en Internet]. 2008 [ cited 9 Jul 2011 ] ; 25 (3): [aprox. 13p]. Avaidable from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342008000300005&script=sci_arttext. [Buscar en Google Scholar]
García-Apaico V, Vargas-Cuba FH, Martínez-Salcedo J, Huamani-Basilio N, Fernández-Chillcce I, Lara-Romaní E. Seroprevalencia de hidatidosis en escolares de Huancasancos, Ayacucho 2004. Rev Perú Med Exp Salud Pública [revista en Internet]. 2008 [ cited 9 Jul 2011 ] ; 25 (3): [aprox. 10p]. Avaidable from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000300006. [Buscar en Google Scholar]