2004, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cent Dermatol Pascua 2004; 13 (1)
Micetoma en dorso por Nocardia brasiliensis. Comunicación de un caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 33-36
Archivo PDF: 64.67 Kb.
RESUMEN
El micetoma es una enfermedad infecciosa inflamatoria crónica, causada por actinomicetos aeróbicos y
eumicetos. El agente causal más común en México es
Nocardia brasiliensis, afecta piel y tejido celular
subcutáneo y en algunas ocasiones fascia, huesos y órganos adyacentes, la localización más común son las
extremidades inferiores, el compromiso del dorso implica un mal pronóstico. En estos casos el uso de la
amikacina en combinación con trimetoprim-sulfametoxazol ha demostrado ser efectivo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arenas R. Micología médica ilustrada. 1a ed. Interamericana McGraw-Hill. México DF. 1993: 131-144
Lavalle P, Padilla, Reynoso S. Study of 705 cases of mycetoma in Mexico. Etiological, clinical, epidemiological correlations. Memorias. Congress of the International Society for Human and Animal mycology. Salsomaggiore, Parma, Italy. 1997: 90.
Novales. Contribución de la dermatopatología al conocimiento de los micetomas. Medicina cutánea ILA 1995; 23: 248-252.
Saul A. Lecciones dermatología. 14 ed. Méndez Editores, México DF; 2001: 291-302.
Bout G. Aspectos epidemiológicos del micetoma, análisis de 502 casos estudiados en el Centro Dermatológico Pascua. Tesis de posgrado. México 1985.
Lavalle A y col. Micetoma por Actinomadura madurae en México. Rev Cent Dermatol Pascua 2000; 9: 19-24.
Rodríguez M, Alvarado A. Micetoma de inoculación múltiple por Nocardia brasiliensis. Reporte de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua 2002; 11: 126-130.
Boiron P. Nocardia, nocardiosis and micetoma. Medical Mycology 1998; 36: s26-37.
Taralakshmi V y cols. Mycetoma caused by Streptomyces pelletiery in Madras, India. Arch Dermatol 1978; 114: 221-224.
McGinnis MR. Mycetoma. Dermatologic Clinics 1996; 14: 97-104.
Palma A, Castrillon L. Caracterización histoquímica de micetomas por Actinomadura madurae.Dermatología Rev Mex 1999; 43: 195-200.
Salinas C. Anticuerpos antinocardia brasiliensis en pacientes con actinomicetoma y su utilidad clínica. Gac Med Mex 2001; 137: 1-8.
Welch O. Mycetoma, current concepts in treatment. Int J Dermatol 1991; 30: 387-397.
Nitidandhaprabhas P. Treatment of Nocardia micetoma with trimethoprim and sulfamethoxazole. Arch Dermatol 1975; 111: 165-167.
Welch O, Salinas MC. Treatment of eumycetoma and actinomycetoma. Current Topics in Medical Mycology. 1995; 6: 47-71.
Welch O. Mycetoma. Seminars in dermatology. 1993; 12: 290-295.