2009, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Enfermería Universitaria 2009; 6 (3)
Pros y contras percibidos de la actividad física realizada por adultos mayores
Medina BMR, López HM, Zuñiga VML, Ibarra ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 8-13
Archivo PDF: 154.25 Kb.
RESUMEN
Introducción: La práctica de actividad física regular es
una de las prioridades en salud pública para incrementar el
bienestar y la calidad de vida especialmente en la tercera
edad. Esta práctica depende de varios factores, entre otros
las experiencias previas de la conducta y la valoración de
las ventajas y desventajas que tiene su realización.
Propósito: Conocer los pros (ventajas) y Contras (desventajas)
percibidos del ejercicio físico en adultos mayores.
Metología: En este estudio se utilizó el balance
decisional (Prochaska y Di Clemente,1997). Se aplicó la
aproximación cualitativa con muestreo teórico y análisis de
contenido en una muestra de 15 participantes.
Resultados: Estos mostraron tres categorías: Pros de
la actividad física, construida a partir de las subcategorías:
mejorar la salud física y emocional e incrementar las relaciones
interpersonales. La segunda categoría: Contras, se
construyó a partir de las subcategorías ambientales, ocupaciones,
enfermedades y ser cuidadores de otras personas
y una tercer categoría identificada se construyo con las
razones para realizar la actividad física.
Conclusiones: Los pros y contras señalados por los
participantes pueden ser la calve para el diseño de estrategias
de programas de salud encaminados a incluir la actividad
física en el adulto mayor.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sepúlveda AD. Cuidado y Autocuidado de Salud del Adulto mayor. Activity Intervention. Annals of Behavioral Medicine. (consultado 30/03/2009 on line) 2004;20:174-180 www.gerontologia.uchile.cl/docs/cuidado.htm
2.Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007- 2012. Por un México Sano: construyendo alianzas para una mejor salud. Primera edición. México, D. F.
Peidro R. “Ejercicio físico para la salud y la calidad de vida”. 2002 (consultado 21/04/2008 on line) Disponible en: www.bago.com/Cardired/Ejercicio_salud/Ejercicio_salud. asp
Soltero SG, Salazar BC. Autoesquemas de Ejercicio Físico Reportados por Adultos Mayores. Monterrey, México. Invest Educ enfer 2006; (24)2:86-89
Hernández B, Gortmaker S, Laird N, Colditz G, Parra-Cabrera S, Peterson K. Validez y Reproducibilidad de un Cuestionario de Actividad e Inactividad Física para Escolares de La Ciudad de México. Salud Pública de México. 2000; 42 (4): 315-323
Keysor JJ. Does Late-Life Physical Activity or Exercise Prevent or Minimize Disablement? A Critical Review of the Scientific Evidence. American Journal of Preventive Medicine. 2003; 25: 129-136
Prochaska JO & Di Clemente CC. The Transteorical Model and Stages of Change. Health Behavior and Health Education. 2a Ed. 1997. 60-66 pp.
Cardinal BJ, Sachs M L. Effects of Mail-Mediated, Stage- Matched Exercise Behavior Change Strategies on Female Adults’ Leisure-Time Exercise Behavior. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 1996; 36:100-107.
Marcus BH y Col. Efficacy of an Individualized, Motivationally Tailored Physical Activity Intervention. Anals of Behavioral Medicine.1998, 20:174-180.
Patterson E y Col. Self-efficacy, Stages of Change and Physical Activity in Irish College Students. Journal of Public Health. 2006; 14: 81-86
Smeets T & Vries H. Misconceptions about Physical Activity. (Abstract). Trabajo presentado en el 8th International Congress of Behavioral Medicine. Integrating Social and Behavioral Sciences with Medicine and Public Health. Maínz. Germany. 2004
Robbins, Lorraine B.; Pender, Nola J.; Conn, Vicki S.etal. Physical Activity Research in Nursing. Journal of Nursing Scholarship. Fourth Quarter 2001.33(4):315-321.
Denzin N & Lincoln Y. The Landscape of Cualitative Research. Theories and Issues. Londres: Sage Publication. Tomo1. 1998. 407 – 430 pp.
Taylor SJ, Bogda R. Introducción a los Métodos Cualitativos de investigación. Editorial Paidos, 3a Ed. España. 2000. 10-23 pp.
Coffey A & Atkinson P. Encontrar el Sentido de los Datos Cualitativos. Estrategias Complementarias de Investigación. Ed. Universidad de Antioquia.2004. 31-63 pp
Secretaria de Salud. Reglamento de la Ley General en Materia de Investigación en Salud. México. 1997
Barrios DR, Borges MR, Cardoso PL. Benefícios percibidos por adultos mayores incorporados al ejercicio. Rev Cubana Méd Gen Inter. 2003; 19(2) (consultado 28/07/2008 on line) Disponible en: www.Infomed.Sid.cu
Salinas CJ, etal. Actividad Física Integral con Adultos Mayores Chile: Resultados de Un Programa Piloto. Rev. Chil. Nutr. 2005; 32(3):215-224 (consultado 09/05/2009 on line) http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S071775182005000300006
Finfforff M J etal. Does the Transtheretical Model (TTM) Explain Exercise Behaivor in a Community – Based Sample of Older Women? Rev. Journal and Health. 2007; 19(6): 985 -1003
De la Calle PM, Barriopedro MM, Aznar LS. Niveles de adherencia en postinfartados. 2004. (Consultado 10/07/2008 on line).Universidad Europea de Madrid. Universidad de Castilla La Mancha. http:www.unex.es/eweb/ cienciadeporte/congreso/04%20val/pdf/c91.pdf,
Acosta GV y Cols. Evaluación de la conducta alimentaria de riesgo. Estudio transcultural entre adolescentes de España y México. International Journal of Psychology and Psycological Therapy. 2005; 5(3): 223-232
Rojas TJ, Zubizarreta E M. Reflexiones del estilo de vida y vigencia del autocuidado en la atención primaria de salud. Rev. Cubana Enfermer. 2007; 23(1)
Ribeiro,Rondeau,Hernández. (2002). La Familia en América del Norte: Evolución, Problemática y Política. Trillas. Mexico,2002. 368 pp.