2012, Número 4
Estado nutricional de los niños ingresados en el Hospital Pediátrico de Pinar del Río
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 84-97
Archivo PDF: 413.39 Kb.
RESUMEN
Introducción: la conducción de la encuesta de desnutrición hospitalaria pediátrica en el "Hospital Pediátrico Docente Provincial Pepe Portilla" se convierte en el natural complemento del estudio ELANCUBA, ahora para hospitales pediátricos cubanos.Objetivos: estimar la frecuencia de la desnutrición energética nutrimental entre los niños y adolescentes ingresados en este hospital y evaluar el estado actual de los regímenes de provisión de alimentos, nutrientes y las técnicas de apoyo nutricional corrientemente utilizadas.
Material y Métodos: para ello fueron incluidos todos los niños ingresados en este hospital, menores de 19 años de edad y con estadías de más de 72 horas. De cada niño se obtuvieron las variables demográficas y clínicas con fines de identificación y trazabilidad: el sexo, la edad, el color de la piel, los problemas de salud, y la estadía hospitalaria (días). Se realizó el tallado y pesado del niño, administración de la encuesta de riesgo nutricional pediátrico y de la encuesta de desnutrición hospitalaria.
Resultados: la desnutrición fue de un 29% entre los niños hospitalizados con una mayor frecuencia de aparición en los niños menores e iguales de 2 años. A pesar de la frecuencia de desnutrición encontrada, esta no fue reconocida como un diagnóstico independiente, además no se completaron los ejercicios de evaluación antropométrica y bioquímica del estado nutricional en la mayoría de ellos. Se constató una baja frecuencia de administración de terapia de nutrición artificial (enteral/parenteral), y la desnutrición se mostró mayormente presente en niños cuyos principales problemas de salud fueron las afecciones respiratorias y digestivas.
Conclusiones: la desnutrición constituye un problema de salud entre los niños ingresados en el Hospital Pediátrico provincial "Pepe Portilla".
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hernández González J, Rodríguez Ramos W, Breijo Puentes A, Sánchez Portela CA. Prevalencia de la desnutrición hospitalaria en los hospitales Abel Santamaria y León Cuervo Rubio. Revista Cubana Aliment Nutr [in internet]. 2007[cited December 2011]17(1):34-44. Available from: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_17_1/Art3_34_44.pdf
Gomila AA, De Grandis ES, Visconti GB, Montero SB, Bertero MI, et al. Nutritional status in children hospitalized in minimum care wards. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba. Arch Argent Pediatr. [in internet] 2009. [cited july 2011] 2009 Feb;107(1):37-42. Available from: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19350142
Alfonso Novo L, Santana Porbén S. Estado nutricional de los niños ingresados en un hospital pediátrico de la Habana. I. Edades entre 0 y 2 años. Rev Cubana Aliment Nutr [in internet]. 2008 [cited December 2011];18(1):14-31. Available from: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_18_1/Art_18_1_14_31.pdf
Alfonso Novo L, Santana Porbén S. Estado nutricional de los niños ingresados en un Hospital pediátrico de la Habana. II. Edades entre 2 y 19 años. Rev Cub Aliment Nutr [in internet]. 2008[cited December 2011]; 18(2):148-165. Available from: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_18_2/Art_18_2_1_148_165.pdf
Novo LA, Santana S. Estado de la calidad de la prestación de cuidados nutricionales a los niños atendidos en el hospital Pediátrico "William Soler", La Habana, Cuba. Rev Cub Aliment Nutr [in internet]. 2009;19(1):38-55. Disponible en : http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_19_1/Articulo_3_19_1_38_55.pdf [Citado el 20 de diciembre del 2011. ]