2012, Número 4
Valoración del control del paciente hipertenso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 36-45
Archivo PDF: 271.41 Kb.
RESUMEN
Se realizó una investigación transversal y descriptiva a 150 pacientes hipertensos del Grupo Básico de Trabajo 2 del Policlínico Universitario "Luis A. Turcios Lima", municipio Pinar del Río durante el año 2011, con el objetivo de valorar el control. Para la recogida de información se utilizaron las historias de salud familiar e individual y se aplicó un cuestionario bajo la aceptación de las personas a participar en esta investigación. Los datos fueron procesados y analizados con medidas de frecuencias (por cientos). Se encontró que predominó el sexo femenino y las edades entre 45 y 59 años. La tensión arterial promedio fue menor de 130/80 mm de Hg. El mayor por ciento de los casos se chequeó la tensión arterial con una periodicidad de 6 o más veces. Las complicaciones más frecuentes fueron las cardiovasculares. La mayoría de los pacientes estaban controlados y presentaron menos complicaciones.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Coutin Marie G, Borges Soria J, Batista Moliner R, Herrera León L. Incrementar la esperanza de vida: una posibilidad real. Rev Cubana Hig Epidemiol. [Internet]. 2000 Ago [citado 2012 Feb 07]; 38(2): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032000000200003&lng=es
de la Sierra A, Gorostidi M, Marín R, Redón J, Banegas JR, Armario P, et al. Evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en España. Documento de consenso. Med Clin (Barc). [Internet] 2008 Feb [citado 2012 Feb 07]; 131(3): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/2/2v131n03a13124015pdf001.pdf
Llibre Rodríguez J, Laucerique Pardo T, Noriega Fernández L, Guerra Hernández M. Prevalencia de hipertensión arterial, adhesión al tratamiento y su control en adultos mayores. Rev cubana med. [Internet]. 2011 Sep [citado 2012 Ene 31]; 50(3): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232011000300003&lng=es
Álvarez Toste M, Alfonso Sague K, Bonet Gorbea M, Romero Placeres M. Calidad de Vida Relativa a Salud e Hipertensión Arterial en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol. [Internet]. 2009 Sep [citado 2012 Feb 07];47(3): [Aprox. 18p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=223220068003
Dueñas Herrera AF, Hernández O, Armas Rojas N, Sosa E, de la Noval García R, Aguiar J. Manejo Comunitario de la Hipertensión arterial en el municipio Jagüey Grande, Matanzas. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. [Internet] 2010 Ago [citado 2012 Feb 07]; 16(3): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/car/vol16_3_10/car04310.html
Castillo Herrera JA, Villafranca Hernández O. La hipertensión arterial primaria en edades tempranas de la vida, un reto a los servicios de salud. Rev Cubana Invest Bioméd. [Internet]. 2009 Sep [citado 2012 Feb 07]; 28(3): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000300012&lng=es
Ruiz Cobiella DM, García Martínez Moles A, Antunez Taboada J, Rodríguez Correa L. Educational intervention on knowledge of risk factors and their influence in patients with hypertensive urgency episode. AMC. [Internet]. 2011 Feb [citado 2012 Feb 07]; 15(1): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000100003&lng=es
Ortiz Marrón H, Vaamonde Martín RJ, Zorrilla Torrás B, Arrieta Blanco F, Casado López M, Medrano Albero MJ. Prevalencia, grado de control y tratamiento de la hipertensión arterial en la población de 30 a 74 años de la comunidad de Madrid. Estudio PREDIMERC. Rev Esp Salud Pública. [Internet] 2011 Jul [citado 2012 Ene 30]; 85(4): [Aprox. 9p.] Disponible en:http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v85n4/02_original1.pdf
Pérez Caballero MD, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Vásquez Vigoa A, Navarro Despaigne D, Hernández Cueto M, et al. Hipertensión arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento. Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión arterial. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008.
Llisterri Caro JL, Rodríguez Roca GC, Alonso Moreno FJ, Barrios Alonso V, Banegas Banegas JR, González-Segura Alsina D, et al. Evolución del control de la presión arterial en España en el período 2002-2006. Estudios PRESCAP. Hipertens riesgovasc. [Internet]. 2009 Ago [citado 2012 Feb 10]; 26(6): [Aprox. 8p.].
Osorio Illas L, Paisán Rizo WM. Caracterización de las alteraciones del fondo de ojo en pacientes hipertensos en una comunidad venezolana. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 2012 Feb 09] 22(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100017&lng=es