2009, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2009; 47 (S1)
Estrategias de adolescentes según género para cesar su hábito tabáquico
Nuño-Gutiérrez BL, Madrigal-de León EA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 27-32
Archivo PDF: 35.25 Kb.
RESUMEN
Objetivo: explorar y analizar las estrategias de cesación del tabaquismo en adolescentes escolares con hábito tabáquico e identificar diferencias por género.
Método: se incluyeron 62 estudiantes con consumo habitual de tabaco inscritos en una preparatoria pública de la Universidad de Guadalajara. Para la recolección de los datos se utilizó una técnica de asociación libre.
Resultados: 79 % había intentado cesar su consumo al menos en una ocasión. Las estrategias utilizadas estuvieron centradas en la voluntad (53.5 %), en la sustitución (16.3 %), evitar convivir con fumadores (12.8 %), en la reflexión (10.5 %) y en la reducción del consumo (7 %). Las mujeres utilizaron en mayor proporción las estrategias reflexivas y de sustitución por ingesta de calorías; los varones evitaron convivir con fumadores y optaron por la sustitución por gasto energético. La estrategia señalada como más eficiente fue la reducción del consumo.
Conclusiones: las estrategias utilizadas se centraron en la decisión de dejar de fumar y en el uso de recursos propios que se desprenden de una concepción cultural del tabaquismo como vicio. El cese se evidenció como una necesidad de salud de esta población que debe atenderse.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. The smoking epidemic. A fire in the global village. Geneva: Press Release WHO/61; 1997.
Tapia-Conyer R, Kuri-Morales P, Hoy-Gutiérrez MJ. Panorama epidemiológico del tabaquismo en México. Salud Publica Mex 2001;42(5):478-484.
Gutiérrez-de Velasco C. Tratamiento y rehabilitación integral del fumador. En: Tapia-Conyer R, editor. Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. México: El Manual Moderno; 2001. p. 113-124.
Bauman A. Phongsavan P. Epidemiology of substance use in adolescence: prevalence, trends and policy implications. Drug Alcohol Dependence 1999;55(3):187-207.
King A, Wold B, Tudor-Smith C, Harel Y. The health of young: a cross-national survey. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe (WHO Regional Publications, European Series No. 69); 1996.
Tapia-Conyer R, Cravioto-Quintana P. Epidemiología del consumo de tabaco. En: Tapia-Conyer R, editor. Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. México: El Manual Moderno; 2001. p. 65.
Reynales-Shigematsu LM, Juárez-Márquez SA, Valdés-Salgado R. Costos de atención médica atribuibles al tabaquismo en el IMSS, Morelos. Salud Publica Mex 2005;47(6):451-457.
Reynales-Shigematsu LM. Costos de atención médica de las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco en América: revisión de literatura. Salud Publica Mex 2006;48(Supl 1):s190-s200.
Nuño-Gutiérrez BL, Álvarez-Nemegyei J, Madrigal de León E. Efecto de una intervención antitabaco en estudiantes de Enseñanza Media Superior en Guadalajara, México. Salud Mental 2008;31(3): 181-188.
Secretaría de salud. Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2003.
Sansores-Martínez R. Estrategias preventivas para el control del tabaquismo. En: Tapia-Conyer R, editor. Las adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. México: El Manual Moderno; 2001. p. 95-111.
Nuño-Gutiérrez BL, Álvarez-Nemegyei J, Madrigal- de León E, Rasmussen-Cruz B. Prevalencia y factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes escolares. Salud Mental 2005;28(5): 64-70.
Consejo Nacional contra las Adicciones. Encuesta Nacional de Adicciones 2002, Tabaco. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; 2002.
Borgatti S. Anthropac 4.9 Methods guide. USA: Natick, MA Analytic Technologies; 1996.
Abric JC. Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán; 2001.
Nuño-Gutiérrez BL, Álvarez-Nemegyei J, González- Forteza C, Madrigal-de León E. La adicción ¿vicio o enfermedad? Imágenes y uso de servicios en adolescentes usuarios y sus padres. Salud Mental 2006;29(4):47-54.
Giménez G. La identidad social o el retorno del sujeto en sociología. En: UNAM. Identidad. III Coloquio Paul Kirchhoff: México: UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas; 1996. p.11-24.
Fernández F. Las identidades de género a lo largo de la vida. En: Fernández J, coordinador. Género y sociedad. Madrid, España: Pirámide, Colec. Psicología; 1998. p. 105-140.