2012, Número 4
Cir Cir 2012; 80 (4)
Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica
Moguel-Ancheita S, Valdés-Barrena A, Padilla-Sánchez FG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 320-326
Archivo PDF: 165.71 Kb.
RESUMEN
Introducción: la neurorrehabilitación del paciente con daño cerebral implica el restablecimiento de las funciones visuales. La toxina botulínica puede ser una alternativa menos invasora. Objetivo: demostrar la respuesta al tratamiento con toxina botulínica en pacientes con daño cerebral y alteraciones motoras visuales.Material y métodos: estudio descriptivo de pacientes con alteraciones visuales asociadas al daño cerebral efectuado de mayo de 2009 a mayo de 2010. El tratamiento visual abarcó tres áreas: sensorial, refractiva y motora con quimio-denervación con toxina botulínica.
Resultados: se estudiaron 48 pacientes con edad promedio de 22.4 años ± 23. Los tipos de estrabismo fueron: endotropia 52%, exotropia 39.5%, vertical 8% y nistagmo 4%. El 50% de los pacientes tuvo retraso psicomotor. Las causas del daño cerebral fueron: síndrome de Down, epilepsia, tumoral, hidrocefalia, neuroinfección, parálisis cerebral infantil, esclerosis múltiple, síndrome metabólico, traumatismo craneoencefálico, cardiopatía congénita, hemorragia ventricular, accidente cerebrovascular, entre las más importantes. La dosis de toxina botulínica fue 8.1 UI ± 3. Se registraron buenos resultados en 56.5%, regulares en 23.9% y malos en 19.5%. El porcentaje global de rehabilitación fue 69% de corrección con una r de Pearson de 0.5.
Conclusión: la toxina botulínica es una opción eficaz para la rehabilitación visual de pacientes con daño cerebral e impide la progresión del daño cerebral estrábico.