2012, Número 603
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Cos Cen 2012; 69 (603)
Melanoma, análisis estadístico, servicio de Cirugía Plástica, reconstructiva y estética en el Hospital México durante Enero 1999 hasta Diciembre del 2009
Badilla MJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 401-408
Archivo PDF: 199.58 Kb.
RESUMEN
En los últimos años, se ha incrementado progresivamente el interés sobre el melanoma maligno, un tipo de cáncer cutáneo muy agresivo y potencialmente fatal. Los datos epidemiológicos referentes a este tumor son alarmantes, ya que su incidencia va en aumento en un gran número de países, a un ritmo aproximado de 5% al año. En la actualidad, el melanoma es la principal causa de muerte por cáncer cutáneo, siendo responsable del 65-75% de ellas, así como del 1-2% de todas las muertes por cáncer. En Australia, el melanoma maligno (MM) es uno de los cánceres más frecuentes. Estudios recientes han permitido correlacionar múltiples factores que predicen la probabilidad de desarrollo de la enfermedad y, en los pacientes ya afectados, la aparición de enfermedad metastásica y muerte. Asimismo, han permitido la elaboración de nuevos sistemas de estadificación y de tratamiento.
La detección precoz de estos tumores es de importancia vital para reducir su mortalidad y puede conseguirse mediante simple inspección o exploración física, ya que la apariencia macroscópica del tumor cutáneo primario suele ser característica, permitiendo diagnosticar alrededor del 90% de los mismos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Cancer Society. Cancer facts and figures. New York: American Cancer Society, Inc.; 2002.
Armstrong BK, Kricker A. How much melanoma is caused by sun exposure? Melanoma Res 1993; 3:395–401.
Ascierto PA, Satriano RA, Palmiere G, et al. Epiluminescence microscopy as a useful approach in the early diagnosis of cutaneous malignant melanoma. Melanoma Res 1998; 8:529–37.
Bataille V, Bishop JA, Sasieni P, et al. Risks of cutaneous melanoma in relation to the numbers, types, and sites of naevi: a case-control study. Br J Cancer 1996; 73: 1605–11.
Berking C, Takemoto R, Satyamoorthy K, et al. Basic fibroblast growth factor and ultraviolet B transform melanocytes in human skin. Am J Pathol 2001; 158:943–53.
Burton RC. Malignant melanoma in the year 2000. CA Cancer J Clin 2000; 50:209–13.
Castilla EE, de Graca M, Orioli-Parreiras IM. Epidemiology of congenital pigmented naevi. Naevi: I. Incidence rates and relative frequencies. Br J Dermatol 1981; 104:307–15.
Ceballos PI, Ruiz-Maldonado R, Mihm MC. Melanoma in children. N Engl J Med 1995; 332:656–62.
Chuang TY, Charles J, Reizner GT, et al. melanoma in Kauai, Hawaii, 1981–1900: the significance of in situ melanoma and the incidence trend. Int J Dermatol 1999; 38: 101–7.
Clark WH Jr, Elder DE, Guery D, IV, et al. Model predicting survival in stage I melanoma based on tumor progression. J Natl Cancer Inst 1989; 81: 1893–904.
deRooij MJ, Rampen FH, Schouten LF, et al. Skin cancer screening focusing on melanoma yields more selective attendance. Arch Dermatol 1995; 131: 422–5.
English DR, Armstrong BK, Kricker A, et al. Sunlight and cancer. Cancer Causes Control 1997; 8: 271–83.
Swetter SM. Malignant melanoma.eMedicine Journal [serial online] 2002. Available at: http://www.emedicine.com/derm/topic257.htm.