2012, Número 2
Siguiente >>
Rev Latinoam Psiquiatría 2012; 11 (2)
A propósito de la hipocondría, su fenomenología y diagnóstico actual
Chávez-León E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 31-32
Archivo PDF: 111.59 Kb.
FRAGMENTO
Hipocondría es el término hipocrático utilizado para describir un exceso de flema en los hipocondrios (debajo de las costillas). En el siglo XVII, se consideraba a la histeria una enfermedad propia de las mujeres, y a la hipocondría, de los hombres. Sydenham, en esa misma época, propuso que se trataba de enfermedades de la mente y no del cuerpo. En el siglo XVIII, el autor del término neurosis, William Cullen, acuñó otro término,
melancolía hipocondriaca, para incluir a todos los trastornos en donde existían manifestaciones de ambos padecimientos. Jean Martin Charcot, en el siglo XIX, consideró a ambos trastornos de origen cerebral, aun sin saber mucho acerca de su naturaleza o localización. Ya en el siglo XX, por influencia del psicoanálisis, se consideró a los síntomas físicos inexplicables como primariamente psicológicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chávez- León E. Trastornos somatomorfos. En Chávez- León E, Ontiveros-Uribe MP, López Munguía F. Manual de Medicina Psicosomática. México: Asociación Psiquiátrica Mexicana, 2009.pp.157-160.
Ontiveros-Uribe MP, Chávez-León E, Vázquez LGA. Hipocondriasis. En: Chávez- León E, Ontiveros-Uribe MP, López Munguía F. Manual de Medicina Psicosomática. México: Asociación Psiquiátrica Mexicana, 2009.pp.221-239.
Asociación Psiquiátrica Americana. DSM-IV- TR. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Texto Revisado. Barcelona: Masson, 2002.
Organización Mundial de la Salud. CIE 10. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Descripciones Clínicas y Pautas para el Diagnóstico.pp. 201- 207.
APA DSM-5| J00 Complex Somatic Symptom Disorder. http://www.dsm5.org/ProposedRevision/Pages/proposedrevision.aspx?rid=368.
Rovaletti ML. La hipocondría: Un drama en forma de preguntas. Rev Lat Am Psiquiatría 2012;11(2), en prensa.
Olde Hartman TC, Borghuis MS, Lucassen PLBJ, van de Laar FA, Speckens AE, van Weel C. Medically unexplained symptoms, somatisation disorder and hypochondriasis: Course and prognosis. A systematic review. J Psychosom Res. 2009;66(5):363- 377.