2011, Número 3
<< Anterior
Rev Cubana Plant Med 2011; 16 (3)
Prácticas agrícolas para el cultivo de Cajanus indicus Spreng. (gandul) con fines terapéuticos
Acosta LL, Milanés FM, Rodríguez FC, Hechevarría SI, Ramos GR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 296-303
Archivo PDF: 82.31 Kb.
RESUMEN
Introducción: Cajanus indicus Spreng. (gandul), presenta gran interés terapéutico, sobre todo en la búsqueda de compuestos de origen vegetal que mediante mecanismo antimitótico inhiban el desarrollo de procesos cancerosos.
Objetivos: determinar los aspectos agrícolas que proporcionen mayor producción de la parte aérea para su explotación con estos fines.
Métodos: durante 2007-2009 se hicieron diferentes investigaciones en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig"; en julio de 2007 se realizó un estudio para analizar el comportamiento de la planta y determinar la altura de corte que proporcionara su mejor rebrotación, posteriormente se estudió por 2 años consecutivos, febrero de 2008 hasta febrero de 2009, 2 distancias de siembra: 90 x 30 cm y 90 x 60 cm; y 2 momentos de inicio de cosecha: 3 y 4 meses de edad.
Resultados: se verificó que C. indicus es capaz de rebrotar adecuadamente después del corte de follaje en cualquiera de las alturas probadas. En cuanto a la distancia y el momento de cosecha, en el rendimiento de follaje total hubo diferencias muy significativas en los factores e interacción entre ellos, por lo cual quedó demostrado que las distancias de siembra probadas se comportaron de forma similar y que resultó mejor el inicio de cosecha a los 4 meses de edad, la segunda cosecha y el segundo año de experimentación; quizá debido a las condiciones climáticas, esencialmente, las precipitaciones que fueron más abundantes en el período marzo-diciembre de 2009. Además se determinó que del rendimiento de follaje total, alrededor de 50 % es parte útil conformada por tallos finos, hojas y en ocasiones flores y el resto de tallos gruesos con diámetro de 0,8-1,2 cm, que deben ser excluidos.
Conclusiones: se recomienda que para la obtención de mayor cantidad de parte aérea útil se siembre a fines de febrero, con el empleo a distancia de siembra de 90 x 60 cm y que se inicie la recolección de follaje a los 4 meses de edad, lo cual proporciona material vegetal en la cantidad y con la calidad requerida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Montes M, Wilkomirsky T. Compendio de fitoterapia. Concepción-Chile: Ediciones Universidad de Concepción; 1996. p. 233-64.
Linskens H, Jackson J. Essential oils and waxes. Germany: Springer-Verlag Berlin Heidelberg; 1991. p.1.
Ganong W. Fisiología médica. El manual moderno, México: S.A. de C.V.; 1992. p. 166-9.
Ody P. Las plantas medicinales. Argentina: Ediciones Javier Vergara y Dorling Kindersley; 1993. p. 132-3.
Edge J. A pilot study addressing the effect of aromatherapy massage on mood, anxiety and relaxation in adult mental health. Complement Ther Nurs Midwifery. 2003;9:90-7.
Kowalski S, Louis M. Use of aromatherapy with hospice patients to decrease pain, anxiety and depression and to promote an increase sense of well being. Am J Hospice Palliative Care. 2002;19 (6):381-6.
Graham P, Browne I, Cox H, Graham H. Inhalation aromatherapy during radiotherapy: results of a placebo-controlled double-blind randomized. J Clin Oncol. 2003;21:2372-6.
Schrickel S, Bittner M. La salud en nuestras manos. Plantas medicinales en Chile, riqueza natural y científica. Concepción-Chile: Editora y gráfica Lama; 2001. p. 180-1.
Silva l, Elisabetsky E, Souza D. Effects of linalool on [3h] mk 801 and [3h] muscimol binding in mouse cortical membranes. Phytotherapy Research. 2000;15(5):422-5.
Dunn C, Sleep J, Collett D. Sensing improvement: anexperimental study to evaluate the use of aromatherapy, massage and periods of rest in an intensive care unit. J Advanced Nursing. 1995;21:34-40.
Wilkinson S, Love S, Westcombe A, Gambles M, Burgess C, Cargill A, et al. Effectiveness of aromatherapy massage in the management of anxiety and depression in patients with cancer: a multicenter randomized controlled trial. J Clin Oncol. 2007;25:532-9.
Field T, Diego M, Hernández-Reif M, Cisneros W, Feijo l, Vera Y, et al. Lavender fragrance cleansing gel effects on relaxation. International J Neurol. 2005;115:207- 22.
Loma-Osorio S, Schramm N, Santibañez G. Patología informacional. Rev Psicología. 2002;11(2):9-17.
Parra M. Promoción y protección de la salud mental en el trabajo: análisis conceptual y sugerencias de acción. Ciencia Trabajo ACHS. 2004;6(14):153-61.
Guic E, Bilbao M, Bertin C. Estrés laboral y salud en una muestra de ejecutivos chilenos. Rev Med Chile. 2002;130(10):1101-12.
Carrasco C. Estrés laboral: gobierno de chile dirección del trabajo Chile: Departamento de Fiscalización; 2001.
Avello M, Pastene E, Fernández P, Vargas P, Rioseco M, Libante P, et al. Efectos de la aromaterapia en el servicio de medicina del hospital las higueras, talcahuano chile. BLACPMA. 2006;5(4):84-91.
Piotrowski C. The status of the beck anxiety inventory in contemporary research. Psychological Report. 1999;85(1):261-2.
Beck A, Steer R. Beck anxiety inventory manual. 2ª ed. San Antonio, tx: Psychological Corporation; 1993.
Chassany O, Dimenas E, Dubois D, Wu A. The psychological general well- being index (pgwbi) user manual. Lyon, France: Mapi Research Institute; 2004.
Watson D, Clark l, Tellegen A. Development and validation of brief measures of positive and negative affect: the panas scales. J Personality Social Psychol. 1988;54(6):1063-70.
Robles R, Páez F. Estudio sobre la traducción al español y las propiedades psicométricas de las escalas de afecto positivo y negativo (panas). Salud Mental. 2003;26(1):69-75.
Mcdowell I. Measuring health: a guide to rating scales and questionnaires. 3ª ed. Oxford: University Press; 2006.
Torrecilla O. Clima organizacional y su relación con la productividad laboral. [citado Nov 2009].Disponible en: http://www.ucongreso.edu.ar/biblioteca/matcatedra /climaorganizacional.pdf
Puchol A, Martín del Río B, Moliner C. Aportaciones destinadas a la evaluación de las condiciones de trabajo (factores de riesgo psicosociales) y su relación con la ansiedad y la tensión laboral de las mujeres y los hombres. Alicante, España: I Congreso Internacional sobre Género, Trabajo y Economía Informal; 2008.
Rodríguez I, Solanas I, Clavijo A. Ansiedad comportamiento y percepción de factores asociados a la misma. Psiquiatría. 2006;10.
González E, Gutiérrez, R. La carga de trabajo mental como factor de riesgo de estrés en trabajadores de la industria electrónica. Rev Latinoamericana Psicol. 2006;38(2):259-70.
Morris M. The effects of lavender (Lavandula angustifolium) baths on psychological well-being: two exploratory randomised control trials. Complement Therapies Med. 2002; 10:223-228.
Holmes C, Hopkins H, Hensford C, Maclaughlin V, Wilkinson D, Rosenvinge H. Lavender oil as a treatment for agitated behaviour in severe dementia: a placebo controlled study. International J Geriatric Psychiatry. 2002;17:305-8.
Motomura N, Sakurai A, Votsuya Y. Reduction of mental stress with lavender odorant. Perceptual Mot Skills. 2001;93:713-8.
Lewith G, Godfrey A, Prescott P. A single-blinded, randomized pilot study evaluating the aroma of Lavandula augustifolia as a treatment for mild insomnia. J Alternative Complementary Med. 2005;11:631-7.
Atalaya M. El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial Data. 2001;4(2):25-36.
Basarde S, Gibson D. Los motivos por los que el afecto es importante en las organizaciones. Rev Empresa. 2007;22:60-90.