2012, Número 1
Intervención educativa para elevar conocimientos sobre climaterio y menopausia
González SY; Hernández SI; Hidalgo BSI; Pedroso DJC; Feal PN; Báez AE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 5-14
Archivo PDF: 193.90 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la etapa del climaterio y la menopausia ha sido motivo de menciones históricas, literarias y culturales, a pesar de que en muchas ocasiones es ignorada y hasta subestimada por las mujeres y por muchos profesionales.
Objetivo: elevar el nivel de conocimiento sobre el climaterio y menopausia en las mujeres estudiadas.
Método: se realizó un estudio de intervención educativa en mujeres que asistieron a la consulta de ginecología del Policlínico Docente Universitario José Martí en el Municipio de Camagüey, entre enero y agosto de 2010. El universo de estudio quedó constituido por 168 mujeres, se seleccionó una muestra de 30 pacientes a través del muestreo probabilístico al azar, a los cuales se les aplicó un cuestionario inicial en relación al conocimiento sobre los signos y síntomas, las alteraciones psicológicas y las consecuencias que pueden presentar las mujeres cuando comienzan la etapa de climaterio y menopausia. Posteriormente se implementó un programa educativo sobre los aspectos considerados de interés y un mes después se aplicó nuevamente el cuestionario. Los resultados fueron procesados de forma computarizada, se aplicaron medidas estadísticas de distribución de frecuencia y por ciento, los resultados se presentaron a través de textos y tablas.
Resultados: antes de la intervención educativa el 76,6 % de las mujeres identificaron los sofocos como uno de los síntomas más frecuentes y el 73,3 % las sudoraciones; solo el 60 % de las pacientes señalaron el nerviosismo y la depresión respectivamente como alteraciones psicológicas más frecuentes que pueden manifestarse en esta etapa, el 60 % de ellas marcó la incomprensión familiar como una de las consecuencias que se presentan en el hogar.
Conclusiones: predominó el desconocimiento referente a los signos y síntomas más frecuentes en la etapa de climaterio y menopausia, las alteraciones psicológicas que pueden manifestarse, así como las consecuencias que se pueden presentar en los hogares de las mujeres estudiadas, lo que se reformó después de haber terminado la intervención educativa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Montoya Romero JJ. Situación laboral y social de la mujer climatérica. En: Zárate A, McGregor C, editores. Menopausia y cerebro. Aspectos psicosexuales y neurohormonales de la mujer climatérica. México DF: Editorial Trillas; 2006.p.185-6.
Castañeda Gueimonde CM. Manual de atención de salud a la mujer. Mujer y Climaterio Matanzas. Matanzas: Centro Provincial Matanzas; 2006.
Lugones Botell M. La salud de la mujer en el climaterio y la menopausia. La Habana : Editorial Científico Técnica; 2006.
Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Menopausia sin problemas. La Habana : Editorial Oriente. 2007.
Cano Sánchez A, López Sosa C. Menopausia; aspectos clínicos y terapéuticos Asociación para el estudio científico del envejecimiento saludable. Buenos Aires: Medicina Panamericana; 2009.
Quintana Ramírez M, Vázquez Lazo C. Aspectos biosociales que caracterizan a mujeres con síndromes climatéricos. Rev Cubana Enferm; 2008.
Herrera R, Llaca V. Trastornos sexuales durante el climaterio. Rev Mexicana del Climaterio. 2007; 7(38):62-77.
Claudia GM, Carmi KC, Espinosa V, Sepulveda S. Conocimientos que tienen sobre el climaterio mujeres entre 40 y 64 años, usuarias de atención primaria. Rev Chilena de Obstet y Ginecol. 2007; 72(5):321-8.
Sharp P, Phillips J, Oguntimalaide L, Saling J, Yun S, Knowled G. Attitudes, perceptions and practices of African-American women toward menopausa health. J natl black nurses Assoc. 2009; 14(2):9-15.
Artiles L, Manzano B, Navarro Despaigne D. Cuerpo, sexualidad y climaterio: La necesidad del manejo médico, social e integral. Rev Centroamericana de Obstet y Ginecol. 2008; 1:2-7.
Navarro Despaigne D, Santana Pérez F, Padrón Durán R, Cabrera Gómez M. Hormonas del eje Hipotálamo-Hipófisis gonadal y síndrome climatérico. Rev Cubana Endocrinol. 2007; 18(3):44-6.
Nuñez de Villavicencio F. Psicología y salud. La Habana : Editorial Ciencias Médicas; 2006.
Victoria García C, Viniegra CR, Mestre Porta S. Climaterio y bienestar psicológico. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2007; 29(3).
Dennerstein L, Lehert P, Guthrie J. The effects of the menopausal transition and biopsy
Casals Sosa A. Estrés. En: Nuñez de Villavicencio. La Habana : Pueblo y educación; 2006.p. 274.
González Campo O. Métodos de evaluación del Síndrome climaterio. Rev Iberoamericana de revisiones en menopausia. 2007; 1(1):3-9.
Heredia Hernández B, Lugones Botell M. Principales manifestaciones clínicas, Psicológicas y de la sexualidad en un grupo de mujeres en el climaterio y la menopausia. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2007; 33(3):47-9.
Lugones Botell M, Valdés Domínguez S, Pérez Piñero J. Características de la mujer en la etapa del climaterio I. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2005; 27(1):33-5.
Claudia GM, Carmi KC, Espinosa V, Sepulveda S. Conocimientos que tienen sobre el climaterio mujeres entre 40 y 64 años, usuarias de atención primaria. Rev Chilena de Obstet y Ginecol. 2007; 72(5):321-8.
Díaz Bravo C. Diferentes estudio de la identidad y roles de géneros. Rev Cubana Sexol Soc. 2006; 6(16):8-20.
Pancorbo Sandoval AE. Envejecimiento: Adulto mayor y mujer climaterio. Una propuesta de estilo de vida saludable desde la niñez. En: Pancorbo Sandobal AE, editor. Medicina del deporte y ciencia aplicadas al alto rendimiento y la salud. Caxias do Sul: EDUCS; 2008
Quintana Ramírez M. Aspectos biosociales que caracterizan a mujeres con síndromes climatéricos. Rev Cubana Enferm. 2008; 34(2):56-67.
Rancel Hernández M. La familia desde una perspectiva sistémica. En: Nuñez de Villavicencio. La Habana : Pueblo y educación; 2006. p.111.
Ruiz Rodríguez GI. La familia. En: Nuñez de Villavicencio. La Habana : Pueblo y educación; 2006.p. 104.