2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2012; 28 (1)
Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo
López RY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 23-36
Archivo PDF: 73.33 Kb.
RESUMEN
La temática del embarazo en la adolescencia resulta de gran importancia en la
actualidad debido a la trascendencia de este grupo etáreo para el desarrollo y su
impacto en la población mundial, particularmente en América Latina, el Caribe y
Cuba. Este, en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un
problema social de salud pública de alcance mundial. Mediante el resultado del
análisis crítico de la información disponible sobre el tema en la bibliografía
consultada, se demuestra cómo las consecuencias de este problema repercuten en
la calidad de vida de la madre joven, su familia y la comunidad, siendo pocas las
acciones que se realizan, por lo que cada año el número de adolescente
embarazadas se acrecientan cada vez más, determinando un riesgo importante
para su descendencia. Es necesario comenzar las acciones a partir de la
constitución de la célula básica de la sociedad, siendo el primer grupo al cual
pertenece el ser humano. Resulta imprescindible el rol de los profesionales de la
enfermería a nivel de los consultorios del médico de familia, como un elemento
clave para, mediante la labor educativa prevenirlo a través de los círculos de
adolescentes y otras acciones que contribuyan a la prevención y a enfrentar los
riesgos que esta condición determina, haciéndose preciso desarrollar acciones que
contribuyan al desarrollo del profesional de enfermería en esta temática en la
Atención Primaria de Salud para prevenir el embarazo en la adolescencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hun Sante SM. El embarazo en la adolescencia precoz. Instantáneas. Rev Panam Salud Pública 2000; 4(2):262-3.
Kvause M. Algunos temas fundamentales de educación sexual. Embarazo en la adolescencia. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1998.
Uzcatequi O. Embarazo en la adolescencia precoz. Rev Obstet Ginecol Venez.2001; 57(1):29-31.
González ML. Aborto en edad peligrosa. Juventud Rebelde 2004; 10(31):4.
UNICEF, UNEPA, OPS, OMS, MINSAP. El Plan Médico de la Familia en Cuba; 2003.
Peláez Mendoza J. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol Infanto Juvenil.1999; 22(2):20
Blow RW. Visión general de las conductas sexuales juveniles y sus consecuencias. Chile Rev. Sojia. 1994; 10(3):31-4.
Arteaga M R, Caisapanta M A, Almeida Ll G, Acosta C M, Aguilera Z G, Bayos B. Adolescencia y embarazo. Pastaza S.N. 1997:11.
Vázquez M A, Cruz Ch F de la, Amiral Ch AM, Sánchez P M. Repercusión materna del embarazo precoz. Rev Cubana Obstet Ginecol.1995; 21(2):50-64.
Peláez M J. Adolescente embarazada. Características y Riesgos. Rev Cubana Obstet Ginecol.1997; 23(1):13-7.
Cortes A A, Soido R M, Cuymba A C, García R R, Castro G N. ETS y adolescencia temprana. Sexol Soc 1998; 114(4):17-9.
Peláez MJ. Adolescencia y juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2003.
Pérez Álvarez L. La discapacidad como problema de salud [Monografía en Internet]. Camagüey: Proyecto Esperanza para niños discapacitados/Dirección Provincial de salud; 2005 [Citado: 13 mayo 2006]. Disponible en: http://www.cadenagramonte.cubaweb.cu/proyecto_esperanza/articulos /discapacidad_problema_salud.htm.
Cabezas E. Atención Primaria Materno Infantil en Cuba. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1987; 13(2):265-276.
WORLD HEALTH ORGANIZATION. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Geneva: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales; 2001.
Organización Panamericana de Salud: Actas de la 138ª Sesión del Comité Ejecutivo. Washington, DC, EUA, 19-23 de Junio de 2006.
Pérez A L. Niños con discapacidad. [Monografía en Internet]. [Citado: 13 mayo 2006]. Disponible en: http://www.cmw.sld.cu/publicaciones
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA. Estudio psicosocial de las personas con discapacidad y estudio psicopedagógico, social y clínico-genético de las personas con retraso mental en Cuba. La Habana: Editorial Abril; 2003.
Peláez J. Embarazo en la adolescencia. En: Ginecología Infanto Juvenil. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2002.p.190-7.
Álvarez L C. El embarazo en la adolescencia. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001.
Vázquez M A, Almirall C A, de la Cruz Ch F, Álvarez A E. Embarazo en la adolescencia: repercusión biosocial durante el primer año de vida. Rev Cubana Pediatr. 1997; 69(2):82-8
Mena C A, Trujillo PY, Pochet P D, Vázquez A L. Madre adolescente como factor de riesgo en neonatos y lactantes. Un reto para el médico general integral. Rev 16 abril [serie en Internet]. 2005;(221). Disponible en: http://www.16deabril.cu.rev/221/adolescentes.html. Consultado, 28 de julio de 2006.
Faneitis A P. Situación prenatal. Evolución de salud fetal. Ed. Morata. Madrid, 1995.
Sarmiento S J. Los peligros del embarazo en la adolescencia y algunas medidas para tratar de evitarlos. Rev Sexol Soc 1994; 21(4):26-30.
Simeonsson RJ, Lollar D, Hollowel J, Adams M. Revision of International Classification of Impairment, Disabilities, and Handicaps: Jo. Clinical Epidemiology. 2000; 53(2):113-24.
World Health Organization. International classification of impairments, disabilities, and handicaps: A manual of classification relating to the consequences of disease. Geneva: WHO; 1980.30.
Newacheck PW, Strickland B, Shonkoff JP. An epidemiologic profile of children with special health care needs. Pediatrics. 1998; 102:117-122.
(febrero de 2007, 2008). «Desarrollo del adolescente» (en español). Enciclopedia médica en español. Consultado el 19 de abril, 2008.
Rodríguez R M. Adolescencia. Necesidad de creación de unidades de adolescencia. Published in An Pediatr 2003; 58(2): 104 - 106.
30.Álvarez S R. Medicina General Integral. Volumen I. 2da Ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.
Torres Rodríguez B. Adolescencia y juventud. Editorial Científico Técnica. La Habana 2008.
Academia Estadounidense de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (abril de 1998). «El Desarrollo Normal de la Adolescencia: La escuela intermedia y los primeros años de la secundaria». Información para la familia. Consultado el 19 de abril, 2008.
SECRETARIA DE SALUD. Dirección General de Información en Salud. Adolescents mortality. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2005, vol. 62, no. 3 [Último acceso 19 de abril de 2008], pp. 225-238. Disponible en: http://scielo.unam.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665 -11462005000300010&lng=en&nrm=iso .
Castro E M. Retos actuales de la educación sexual y una propuesta para la población más joven. Rev. Sexología y Sociedad. 1996; 2(4): 3-4.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. La contribución de las ONGs a la salud y los derechos sexuales y reproductivos en América Latina: Recomendaciones de la sociedad civil para mejorar el seguimiento de los acuerdos del Cairo y Beying. Nueva York: FNUAP, 2002.
36.Álvarez C E. Proyecto "Adolescencia hoy". Rev. Sexología y Sociedad. 1999; 1(3):21.
Consell de Col.legis de Diplomats en Infermería de Catalunya. La cooperació en salut comunitaria: aportació de les infermeres de Catalunya. Jornada de Consens. Barcelona: 5 de mayo, 1999:249.