2012, Número 07
MediSan 2012; 16 (07)
Gestión ambiental como alternativa para la participación comunitaria en el Consejo Popular Altamira
Menéndez PMC, Palú OA, Orozco GMI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 993-999
Archivo PDF: 222.32 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional y descriptivo, basado en 113 habitantes y 44 trabajadores de las empresas más contaminantes del Consejo Popular Altamira de Santiago de Cuba, durante el 2008, para caracterizar los riesgos ambientales más importantes en el área desde los puntos de vista industrial y comunitario e identificar su nivel de conocimientos sobre la percepción al respecto. Se evidenció que estos habitantes desconocían sobre salud ambiental, así como tenían baja percepción de riesgo e insatisfacciones por servicios relacionados con la seguridad ambiental; asimismo, se confirmó que el bajo nivel de conocimientos que poseían los trabajadores de las empresas sobre el daño ambiental provocado, los factores de riesgo a que se exponían y la baja cobertura de medios protectores, las convertían en ambientes inseguros. El desconocimiento de la población, los trabajadores, directivos y cuadros de las empresas sobre el tema obligó a diseñar estrategias de capacitación e intervención comunitaria en función del mejoramiento del medio y la calidad de vida de los pobladores.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García Melián M, Mariné Alonso MA, Díaz Pantoja C, Rojas MC, Valdés Ramos I. El componente ambiental de la vigilancia integrada para el control y la prevención del dengue. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2007 [citado 8 de Ener 2012];45(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032007000100007&script=sci_arttext