2011, Número 3
Siguiente >>
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2011; 22 (3)
Otro año para celebrar el Movimiento de Acceso Abierto a la información
Sánchez TN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 186-188
Archivo PDF: 57.12 Kb.
FRAGMENTO
El Movimiento de Acceso Abierto a la información constituye un movimiento social —
donde participan investigadores, bibliotecarios, editores y otros miembros de la
sociedad— que aboga por la ampliación del acceso a la información científica, a través
de la eliminación de barreras económicas, tecnológicas y de permisos. Su
formalización se produjo el 14 de febrero de 2002 a través de una declaración
conocida como Iniciativa de Budapest para el acceso abierto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto [en línea]. Consultado: 13 de septiembre de 2011. Disponible en: http://www.soros.org/openaccess/translations/spanish-translation
Sánchez Tarragó Nancy. El movimiento de acceso abierto a la información y las políticas nacionales e institucionales de autoarchivo. ACIMED 2007;16(3). Consultado: 13 de septiembre de 2011. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000900005&lng=es&nrm=iso
Alonso-Arévalo J, Subirats-Coll I, Martínez-Conde M. Informe APEI sobre acceso abierto. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información, 2008. Consultado: 13 de septiembre de 2011). Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12507/1/informeapeiaccesoabierto.pdf
Dirección Nacional de Publicaciones Seriadas. Registro Nacional de Publicaciones Seriadas [en línea]. Consultado: 17 de septiembre de 2011. Disponible en: http://www.seriadas.cult.cu/index.php?accion=tabla
Open Access Week [en línea]. Consultado: 13 de septiembre de 2011. Disponible en: http://www.openaccessweek.org/?xg_source=msg_mes_network