2012, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2012; 19 (3)
La subordinación femenina y la tolerancia a la violencia basada en el género
Castillo TJC, Hamui SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 67-70
Archivo PDF: 161.37 Kb.
RESUMEN
Objetivo: conocer cómo sucede la subordinación femenina y la tolerancia a la violencia basada en el género, a través del relato de vida de tres mujeres mayores de 35 años que han vivido violencia intrafamiliar, cuyas familias se encontraban en tratamiento en el servicio de terapia familiar de la Clínica de Medicina Familiar “Gustavo A. Madero” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de México.
Material y métodos: se elaboró un diseño de investigación cualitativo, transversal, no probabilístico y por cuota, el cual permitió el análisis de dos dimensiones: 1. Individual (infancia, autoestima, elección de pareja y expectativas de la relación de pareja) 2. Socio-familiar (valores, creencias, religión, sexualidad, género y violencia). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas, las cuales se analizaron por medio de las herramientas teórico-metodológicas de Christian Lalive d’Epinay; se elaboró la tipología, el ciclo vital y la descripción de la estructura familiar.
Resultados: este estudio sostiene que la violencia vivida en las familias de origen influye en la construcción del género, al condicionar una estructura familiar con límites rígidos, pobre expresión de afectos y reglas que favorecen el control, dominio y subordinación de la mujer. La internalización de normas socio-culturales, según la organización patriarcal vigente, establece un orden jerárquico intergenérico que promueve la expresión de violencia intrafamiliar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fondo para el logro de los odm. Programa integral contra violencias de género. Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia. Resumen ejecutivo. Disponible en: http://www.programacontraviolenciasdegenero.org
Aliaga P, Ahumada S, Marfull M. Violencia hacia la mujer: un problema de todos. Rev. chil. obstet. ginecol. 2003;68(1):75-78.
Lamas M. El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Miguel Ángel Porrúa, 2003.
Goicovic-Donoso I. Relaciones afectivas y violencia intrafamiliar en el Chile tradicional. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana.2006;1(1):1-20.
Minello-Martini N. Masculinidades: un concepto en construcción. Nueva Antropología. 2002;18(61):11-30.
Rivera N. La educación física y la construcción de género en escuelas primarias de la ciudad de México. IV Congreso de Investigación en Educación Física. México: Dirección General de Educación Física del Distrito Federal;2003. p.1-21.
Álvarez-Roca MM. Violencia de género y adolescencia, una propuesta de intervención educativa. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Otras Miradas. 2003;3(2):96-110.
Corsi J. Violencia Familiar. Buenos Aires: Paidós; 2006.
Navarro-Góngora J, Pereira-Miragaia J. Parejas en situaciones especiales. Barcelona:Paidós;2000.
Silva P. La violencia intrafamiliar. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia
Quiroz-Pérez JR. Violencia intrafamiliar. Aten Fam.2005;12(3):50-54.
Sauceda-García JM, Castillejos-Vélez G, Maldonado- Durán JM.Violencia doméstica. El maltrato a la mujer. Gac Med Mex.2003; 139(4):362-367.
Esteban ML, Távora A. El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de Psicología. 2008;39(1):59-73.
Páez-Cuba LD. Génesis y evolución histórica de la violencia de género. Contribuciones a las ciencias sociales, febrero 2011. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/11/
Soto AC, Builes-Carmona V. La subordinación del cuerpo femenino. Una exploración de las relaciones de poder subyacentes al ejercicio de la prostitución. Kogoró, Medellín.2011, vol. II, enero-junio, p. 78-89.
Agoff C, Rajsbaum A, Herrera C. Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. Salud Pública de Méx.2006;48( Supl. 2):S307-14.
Rivas de Mora S. Violencia doméstica contra la mujer en pacientes femeninas del ambulatorio Belén. Mérida. Venezuela. Revista de la facultad de Medicina, Universidad de los Andes. MeDULA; 2002;11(1-4):4-9.
Ramírez-Hernández A.Violencia masculina en el hogar. El Cotidiano. 2002;18(113):28-36.
Corsi J, Dohmen ML, Sotés MA. Violencia masculina en la pareja. Barcelona: Paidós; 2006.
Fernández J. ¿Es posible hablar científicamente de género sin presuponer una generología? Papeles del Psicólogo.2000;75:3-12.
Lugo-Jáuriga BR, Díaz-Noguel N, Gómez-Delgado RA, Gutiérrez-Zurbarán GT. Violencia intrafamiliar mortal. Rev Cub Hig y Epi.2002;3:1-6.
Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. Barcelona, España: Gedisa; 1974.
Remy J, Ruquoy D. Méthodes d’analyses de contenu et sociologie. Publications des Facultés Universitaires Saint-Luis, Bruxelles; 1990.p.37-68.
Satir V. Terapia familiar paso a paso. México: Editorial Pax México;2002.
Sejio C. Los valores desde las principales teorías axiológicas: cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Economía. 2009;28:145-160.
Olaiz G, Rojas R, Valdez R, Franco A, Palma O. Prevalencia de diferentes tipos de violencia en usuarias del sector salud de México. Salud Pública de Méx.2006;48(Supl. 2):232-238.
Irigoyen-Coria A. Nuevo diagnóstico familiar. Medicina Familiar Mexicana. 2005.
Aguilar-Kubli E. Cómo elegir bien a tu pareja. México: Editorial Pax;1987.
Burin M, Dio-Bleichmar E. Género, psicoanálisis, subjetividad. Buenos Aires: Paidos;2004.