2012, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2012; 38 (3)
Aspectos relevantes de la restricción del crecimiento intrauterino
Díaz MCM, Rodríguez GA, Amores LI, Sáez MM, Dueñas DD, Luaces CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas:
Archivo PDF: 61.90 Kb.
RESUMEN
Introducción: la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es una afección caracterizada por una limitación del potencial del crecimiento fetal de causa heterogénea y manifestaciones variables. Su importancia no solo radica en lo que significa en la morbilidad y la mortalidad infantil, sino también, en que estos niños tienen habitualmente múltiples problemas posteriores.
Objetivos: precisar la incidencia, así como la frecuencia con que se asociaron diversos factores de riesgo y otras situaciones habitualmente relacionadas con este problema de salud. Precisar incidencia de la restricción del crecimiento intrauterino. Identificar diagnóstico y seguimiento oportunos por área y consulta del nivel secundario.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal, sobre un total de 133 gestantes con restricción del crecimiento intrauterino, atendidas en el Hospital Materno Infantil "10 de Octubre", entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2011.
Resultados: el 7,7 % de los nacidos fueron pequeños para su edad gestacional. La altura uterina se presentó disminuida solo en el 26,3 % de nuestros casos. El peso deficiente al inicio del embarazo (32,5 %), así como la insuficiente ganancia de peso durante la gestación (61,2 %) fueron situaciones frecuentes. Pocos casos habían sido seguidos en consulta de RCIU hospitalaria (10 %), se hizo el diagnóstico al nacimiento.
Conclusiones: la sensibilidad de la medición de la altura uterina y del ultrasonido fueron bajas para contribuir a la sospecha de esta entidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Restricción del Crecimiento Intrauterino. Cap. 20. En: Libro de obstetricia de la Universidad de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Chile: Universidad de Chile; 2005. p. 263.
Burgos J, Melchor JC. El retraso de crecimiento intrauterino. Fundamentos de Obstetricia (SEGO) Capítulo 102. Madrid: Grupo ENE Publicidad, S.A; 2007. p. 887-895.
Peraza Roque GJ, Pérez Delgado S de la C, Figueroa Barreto Z de los A. Factores asociados al bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001;17(5):490-6.
Goldemberg RL, Cliver SP. Small for gestational age intrauterine growth restriction: definitions and standards. Clin Obstet Gynecol. 2006;40(4):704-14.
Manual de Procedimientos de Diagnóstico y Tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Cap. 33. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1997. p. 192.
Central de apuntes de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Chile 2005. Disponible en: http://www.cedip.cl
Ministerio de Salud Pública. Consenso de procederes diagnósticos y terapéuticos en Obstetricia y Perinatología. Cap. 31. La Habana: MINSAP; 2010. p. 218.
Mongelli M, Gardosi Y. Gestation - adjusted projection of estimated fetal weight. Acta Obstet Gynecol Scand. 2006;75:28-31.
Faure R, Bader AM, Nisand G. Prospective study of fetal weight estimation. Ultrasound Obstet Gynecol. 2007;6:140-4.
Harding K, Evans S, Newnhan J. Screening for the small fetus: a study of the relative efficacy of ultrasound biometry. Aust N Z J Obstet Gynecol. 2007;35:160-4.
Piecuch S. Response to neonatal sepsis and Haiti [en línea]. J Trop Pediatr. [seriada en Internet] [consulta 18 Feb 2006];50(31). Disponible en: http://tropej.oxfordjournals.org/letters/
González MA, Caraballo MA, Guerrero SA. Sepsis neonatal y prematurez. Rev Postgrado Vía Cátedra de Medicina. 2006;160:22-8.
Silva Suárez L. Factores de riesgo de bajo peso al nacer en sitios centinelas de Holguín. Rev Cubana Alimentación y Nutrición. 1998;12(2):77-81.
Susan WA, Pamela KD, Frances JN. Increased morbidity in severe early intrauterine growth restriction. Journal of Perinatology. 2007;24(7):435-40.
Tilmont P, Wolter M, Alessandri JL. Mortality and short term outcome of low birth weight infants 1 500 g or less in Reunion. Arch Peddiatr. 2006;2(6):598-600.
Ohlsson GJ Alex. Morbidity and mortality among very-low-birth-weight neonates with intrauterine growth restriction. Am J Obstet Gynecol. 2009;182:198-206.
Fajardo Luig R. Factores de riesgo de bajo peso al nacer, estudio de tres años en el municipio Centro Habana. Rev Cubana Med Gen Integr. 2008;24(4).
Zaporta Periut R. Factores de Riesgo en el Crecimiento Intrauterino Retardado. Sancti Spíritus: Hospital General "Camilo Cienfuegos"; 2008.
Amaro HF. Algunos factores de riesgo y complicaciones del embarazo asociados a la malnutrición materna por defecto. Toco Ginecología Práctica; 2007.
Farrell T. What's new in defining hypertension and classifying hypertensive disorders in pregnancy? Aust J Midwifery. 2006;14(4):7-11.
Belizan JM, Villar J, Nardin JC, Malamud J, Sainz de Vicuña L. Diagnosis of intrauterine growth retardation by a simple clinical method: measurement of uterine height. Am J Obstet Gynecol. 1998;131:643.
Jyh Kae Nien, González R. Restricción del Crecimiento Intrauterino. Boletín Perinatal. 2008; volumen 2. Disponible en: http://www.cedip.cl
Salas SP, Rosso P, Espinoza R, Robert JA, Valdés G, Donoso E. Maternal plasma volume expansion in women with idiopathic fetal growth retardation. Obstet Gynecol. 2007;81:1029-33.
Grandi CA. Relación entre la antropometría materna y la ganancia de peso gestacional con el peso de nacimiento, y riesgos de peso bajo al nacer; pequeño para la edad gestacional y prematuridad en una población urbana de Buenos Aires. Arch Latinoam Nutr. 2008;53(4):369-75.
Bonatti M. Prenatal and postnatal factors affecting short-term survival of very low birth weight infants. Eur J Pediatr. 2008;17(1):486.
Castro M, Sánchez IL, Medina C, Padrón R. Evolución del niño con bajo peso al nacer en su primer año de vida. MEDISAN. 2000;4:20-6.