2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2012; 34 (2)
Factores asociados a la hipertensión arterial en ancianos del Policlínico Milanés. 2003- 2006
Vázquez LA, Hernández SD, Almerás GJR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas:
Archivo PDF: 306.72 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio observacional, prospectivo y descriptivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la hipertensión arterial de la población anciana, conviviente en un área de 500 metros en la periferia del Policlínico Universitario Milanés, empleándose la encuesta del grupo de investigación 10/66, avalada internacionalmente, a 901 ancianos. Los datos fueron procesados y se expresaron los resultados en tablas y gráficos. Resultó significativo que la enfermedad afectó predominantemente al sexo femenino, en las edades entre 70 y 74 años, y entre las enfermedades asociadas a la hipertensión se destacaron las enfermedades cardíacas, entre las más frecuentes se presentaron las arritmias, la angina y el infarto agudo de miocardio, así como las enfermedades cerebrales, existiendo un predominio de la demencia, seguido del ictus. Se arribó a la conclusión de que la hipertensión arterial presenta una alta prevalencia en la población estudiada y predispone todas las variantes de enfermedad vascular con mayor frecuencia en los ancianos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Madrid: OMS; 2002.
Carrasco García M. Envejecimiento poblacional. Maestría Longevidad Satisfactoria. [CD-ROOM]]. La Habana; 2004.
CEPDE. Oficina Nacional de Estadísticas. La Habana: CEPDE; 2005.
Guerra Alfonso JP. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 2-3, 31-3.
Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial. Hipertensión arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 19.
Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. La Habana: MINSAP; 1998.
Álvarez Batard G, Ruso R, Pérez Caballero MD, Fernández Arias MA. Manual clínico del monitoreo ambulatorio de la presión arterial. Rev Cubana Med [Internet]. 2006 [citado 10 Nov 2011];45(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232006000400012&script=sci_arttext.
CEDEM. Algunas consideraciones sobre el proceso de envejecimiento demográfico en Cuba. Ponencia presentada al Taller “Población y desarrollo”. La Habana: CEDEM; 2009.
Cuba, 10 años después de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. La Habana; 2005.
Goderich Roca R. Tema de Medicina Interna. Vol. 1. 4ta. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002 p. 328-30.
Sánchez RA, Ayala M, Baglivo H, Velásquez C, Burlando G, Colman O, et al. Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial. Rev Chil Cardiol [Internet]. 2010 [citado 21 Nov 2011];29:117-44. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcardiol/v29n1/art12.pdf
Kannel WB, Cobb J. Framingham Study: Risk Factors in the Cohort Aged 65 and Older. En: Lewis B, Mancini M. Prevention of Cardiovascular Heart Disesase in the elderly. London: Current Medical Literature; 1991. p. 3-18.
Gorostidi M, De la Sierra A. Tratamiento de la hipertensión arterial en el paciente muy anciano. Med Clin [Internet]. 2011 [citado 21 Oct 2011];137 (3):111-2. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/medicina-clinica-2/tratamiento-hipertension-arterial-paciente-muy-anciano-90021015-editoriales-2011
Jenkins D. Mejoremos la salud a todas las edades. Biblioteca Sede OPS; 2005 [citado 21 Sept 2011]. Disponible en: http://publications.paho.org/spanish/PC-590-Tercera-edad.pdf.
Conde-Sendín MA, Aladro Y, Amela-Peris R. Análisis de la demora prehospitalaria en la asistencia al ictus. Rev Neurol [Internet]. 2005 [citado 12 Oct 2011];41(6):321-6. Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=17172741.
Aranda R. Tratamiento del hipertenso hiperlipémico. En: Coca A, de la Sierra A. 3a ed. Decisiones clínicas y terapéuticas en el paciente hipertenso. Barcelona: JIMS; 2002. p. 469-77.
Braunwald E, Douglas PZ, Lobby P. Heart Diseases: a Text Book of Cardiovascular Medicine. 6th ed. WB. Saunders Co; 2004. p. 68.
Bonita R, Mendis S, Truelsen T, Bogousslassky J, Toole J, Yatsu F. The Global Stroke Initiative. Lancet Neurology. 2004;3(7):391-93. PubMed; PMID:15207791.
Del Barrio JL, De Pedro-Cuesta J, Boix R, Acosta J, Bergareche A, Bermejo- Pareja F, et al. Dementia, stroke and Parkinson's disease in Spanish populations: a review of door-to-door prevalence surveys. Neuroepidemiology [Internet]. 2005 [citado 19 Oct 2011];24(4):179-88. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Del%20Barrio%20JL%2C%20de%20Pedro-Cuesta%20J%2C%20Boix%20R%2C%20Acosta%20J%2C%20Bergareche%20A.
Leonetti G, Cuspidi C, Facchini M, Stramba-Badiale M. Is systolic pressure a better target for antihypertensive treatment than diastolic pressure? J Hypertens Suppl. 2000 Jul;18(3):S13-20. PubMed; PMID: 10952083.
Balkau B, Shipley M, Jarrett RJ, Pyorala K, Pyorala M, Forhan A, et al. High blood glucose concentration is a risk factor for mortality in middle-aged nondiabetic men: 20-year follow-up in the Whitehall Study, the Paris Prospective Study, and the Helsinki Policemen Study. Diabetes Care. 1998;21(3):360-7. PubMed; PMID: 9540016.
Birkenhager WH, De Leuw PW. Impact of systolic blood pressure on cardiovascular prognosis. J Hypertens. 1988;6(Suppl 1):521-4. PubMed; PMID:3063789.
Ríos E, Tejeiro A. Evolución de la mortalidad en Cuba. Analizando un triunfo de cada década del período revolucionario. Rev Cubana Med Gen Integr. 1987;(Suppl):96,97,104.
Macías Castro I. Modelo experimental de un programa de salud nacional para la atención integral del paciente hipertenso. Rev. Cubana Med. 1975;14(7):7-63.
Bergen DC, Silberberg D. Nervous system disorders: a global epidemic. Arch Neurol. 2002;59(7):1194-96. PubMed; PMID: 12117370.