2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista de Ciencias Médicas de la Habana 2012; 18 (1)
Consentimiento informado: un dilema ético a la luz de la sociedad actual
Gorrita PRR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 116-130
Archivo PDF: 104.53 Kb.
RESUMEN
Se realizó una revisión bibliográfica sobre los principios de Autonomía y Consentimiento Informado a partir de la sociedad en que el individuo se desarrolla. Se utilizaron las bases de datos de Infomed, Google, (MEDLINE, EBSCO, HOST, DOYMA), la Literatura Médica Cubana, desde 1987 hasta la fecha; algunos clásicos de la temática, localizados en los órganos de información del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas y los Códigos de Ética de las Sociedades Médicas de diferentes países. La generalidad de esos documentos asumen autonomía y consentimiento informado como elementos inherentes e indisolubles de la relación medico paciente, pero existen factores adversos emergentes que menoscaban el valor de estos principios que se han distorsionado en las sociedades neoliberales donde el carácter de la medicina es mercantil y médico y paciente dejan de ser aliados para convertirse en adversarios, algo totalmente diferente a lo que ocurre en la sociedad cubana de neto enfoque humanista. El autor insiste en la necesidad de desarrollar mayor conciencia en nuestros pacientes de lo que significa tener un sistema de salud único, gratuito, uniforme, seguro y capaz. Se sugiere que se revisen y modifiquen algunos aspectos de los Principios de la Ética Médica de nuestro país, específicamente en los aspectos referentes al consentimiento informado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.- Bakshanovski V. Ética. Moscú: Progreso; 1989.
2.- Guseinov A. La regla de oro de la moral. Moscú: Progreso; 1990.
3.- Anta Lence JJ. El error... ¿de Hipócrates o de profesionales sanitarios inadaptados? Rev Cubana Med [periódica en línea]. 2003 [citado 18 Nov 2009];42(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol42203/med01203.htm
4.- Alonso Menéndez D, Von Smith, Ramírez Márquez A, Ortega A. Ética y deontología médica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 1987.
5.- Ortíz García M, Portuondo Alacán O, Ahuar López L, Rodríguez Rivalta I. La ética y la enseñanza de la pediatría Rev Cubana Educ Med Súper. [periódica en línea]. 2004 [citado 18 Nov 2009];18(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18204/ems07204.htm
6.- Lugones Botell M. Estrictamente confidencial. Rev Cubana Med Gen [periódica en línea] Integr 2003 [citado 25 Sep 2009];19(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19203/mgi16203.htm
7.- Beltrán Hernández J, Trujillo Rexach ME. Contribución al estudio de los nuevos retos de la bioética. UNIV DIAG [periódica en línea]. 2002 [citado 25 Sep 2009];2(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/uni/vol2202/univ04202.htm
8.- Pernas Gómez M, Ortiz García M, Menéndez Laria A. Consideraciones sobre la formación ética de los estudiantes de Ciencias Médicas. Rev Cubana Educ Med Super [periódica en línea]. 2002 [citado 25 Sep 2009];16(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16202/ems05202.htm
9.- Amaro Cano MC. Toma de decisiones éticas aplicada a la especialidad de enfermería Rev Cubana Enfermer [periódica en línea]. 2004 [citado 25 Sep 2009];20(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol20304/enf07304.htm
10.- Manzanero R, Apellaniz A, Sánchez Milla JJ. Los estudiantes universitarios ante la confidencialidad. Aspectos relacionados con la salud laboral y la atención primaria. Mapfre Medicina [periódica en línea]. 2004 [citado 25 Sep 2009];15(4). Disponible en: http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/salud/revista-medicina/vol15-n4-art8-Estudiantes.pdf
11.- González Menéndez R. Los secretos de la prevención de las iatrogenias. Rev Cubana Med [periódica en línea]. 2003 [citado 25 Sep 2009];42(6). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol42603/med01603.htm
12.- Gorrita Pérez RR. La relación médico paciente en la sociedad actual: autonomía integridad y consentimiento informado. Revista de Ciencias Médicas La Habana [periódica en línea]. 2008 [citado 25 Sep 2009];14(1). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol14108/hab04108.htm
13.- Acosta Sariego JR. Bioética: una vez más [en línea]. [citado 16 Jun 2003]. Disponible en: http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/conferencias/bioetica/bioetica.htm
14.- Macías Gelabert AM. El consentimiento informado en pediatría. Rev Cubana Pediatr [periódica en línea]. 2006 [citado 25 Sep 2009];78(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S003475312006000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
15.- Alonso González M, Kraftchenko Beoto O. La comunicación médico-paciente como parte de la formación ético-profesional de los estudiantes de medicina. Rev Cubana Educ Med Super [periódica en línea]. 2003 [citado 25 Sep 2009];17(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17103/ems04103.htm
16.- Amaro Cano MC. Algunas reflexiones más sobre la ética de la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [periódica en línea]. 2003 [citado 25 Sep 2009];19(6). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19603/mgi05603.htm
17.- Scrigni A. Reflexiones éticas sobre el SIDA. Arch argent pediatr [periódica en línea]. 2005 [citado 25 Sep 2009];103(2). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v103n2/v103n2a13.pdf
18.- Selman-Housein Abdo E. Guía de acción para la excelencia en la atención médica. Ciudad de La Habana: Científico Técnica; 2002.
19.- González Menéndez R. La etapa contemporánea de la relación médico paciente Rev Cubana Salud Pública [periódica en línea]. 2004 [citado 25 Sep 2009];30(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30204/spu10204.htm
20.- De Lucio Miranda R. El consentimiento informado. Bol Infor Urgen [en línea]. 2005 [citado 16 Feb 2009];1(2):5. Disponible en: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&idarticulo=32038&idseccion=2112&idejemplar=3298&idrevista=129
21.- Principios de ética médica (Naciones Unidas, 1982). Sindicato Médico del Uruguay [Internet]. [citado 25 Sep 2009]. Disponible en: http://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/laetica/nor-principios.htm
22.- Canadian medical association. CMA Code of Ethic 2004 [en línea]. Disponible en: http://www.canprep.ca/library/DTCCanadianEthics.pdf
23.- American college of physicians. Manual de ética cuarta edición. Annals of internal medicine [en línea]. 1998 [citado 24 Ene 2001];128:576-594. Disponible en: http://www.acponline.org/ethics/ethicmansp.htm
24.- X Asamblea Médica Nacional. Código de ética médica [en línea]. Cuenca, Ecuador: Ministerio de Salud Pública;1985 [citado 20 Ene 2001]. Disponible en: http://es.scribd.com/samuelo/d/39784300-Codigo-de-Etica-Medica
25.- Colegio médico de Chile. Nuevo código de ética del colegio médico de Chile. 2004 [en línea]. [citado 8 Abr 2006]. Disponible en: http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=248
26.- Rocha Vianna JA, Rocha LE. Comparação do código do ética médica do Brasil e de 11 paises. Rev Assoc Med Brás [en línea]. 2006 [citado 21 Abr 2006];52(6). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ramb/v52n6/a25v52n6.pdf
27.- 2001. Código de ética para el equipo de salud. Asociación Médica Argentina. [citado 21 Abr 2006]. Disponible en: http://www.ama-med.org.ar/codigoetica.asp
28.- Ley 23 de 1981 del Congreso de Colombia. Código de Ética Médica. [citado 21 Abr 2006]. Disponible en: http://www.gonzalodiaz.net/l100/ley100/textoley23de1981.shtml
29.- Principios de la ética médica.: Editora Política. La Habana; 1983.
30.- Longo D. ¿Salud, educación y equidad en pediatría? Arch Argent Pediatr [periódica en línea]. 2005 [citado 21 Abr 2006];103(2). Disponible en: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&idarticulo=43000&idseccion=2735&idejemplar=4373&idrevista=165
31.- Lejarraga H. Los derechos del niño y el rol del pediatra. Arch Argent Pediatr 2005;103(4).
32.- Rodríguez Jaime OM. Exploración y aplicación de conocimientos bioéticos en el personal de enfermería. Rev Cubana Enfermer [periódica en línea]. 2003 [citado 21 Abr 2006];19(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol19303/enf10303.htm
33.- Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N, Labrada Salvat C. Enseñanza integrada de las ciencias básicas biomédicas en medicina integral comunitaria. Educ Med Sup [periódica en línea]. 2006 [citado 21 Abr 2006];20(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol20106/ems05106.htm
34.- Román Lafont J. Bioética y puericultura. Revista de Ciencias Médicas La Habana [Internet]. 2008 [citado 14 Mar 2009];14(1). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol14108/hab12108.htm
35.- Vidal Gual JM. La enseñanza de la ética moderna. Rev Cubana Salud Pública [periódica en línea]. 1999 [citado 9 Feb 2000];25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0864-34661999000200007