2012, Número 06
Ginecol Obstet Mex 2012; 80 (06)
Futuro reproductivo en pacientes con síndrome de Asherman postratamiento
Cruz OOP, Castellanos BG, Gaviño GF, Jara DJ, García VJ, Roque SAM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 389-393
Archivo PDF: 192.36 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la histeroscopia quirúrgica es el método óptimo para el tratamiento de pacientes con síndrome de Asherman y deseos reproductivos, porque permite que el diagnóstico sea rápido y tratar las adherencias uterinas parciales o totales. Sin embargo, en la actualidad son pocos los estudios de pronóstico reproductivo en pacientes con síndrome de Asherman.Objetivo: evaluar la repercusión de la adherenciolisis histeroscópica en el futuro reproductivo de mujeres con síndrome de Asherman.
Pacientes y método: estudio de cohorte retrolectivo efectuado en 39 pacientes con diagnóstico de síndrome de Asherman intervenidas mediante histeroscopia quirúrgica para adherenciolisis de las sinequias por medio de energía bipolar. Las pacientes se atendieron entre enero de 2006 y junio de 2011.
Resultados: se revisaron 39 expedientes de pacientes en quienes se restauró el ciclo menstrual en el transcurso de los primeros tres meses posthisteroscopia. El porcentaje de embarazo posterior al tratamiento histeroscópico fue de 71.7% (28/39), con hijo vivo en casa en 28.2% de los casos (11/39). No hubo diferencia estadística en cuanto al logro de embarazo a término completo con base en un punto de corte de 35 años. El antecedente de patrón menstrual previo a la histeroscopia se relacionó con el éxito perinatal. El 100% de los embarazos se logró de manera espontánea antes del primer año posterior al procedimiento.
Conclusiones: el embarazo espontáneo posterior a la adherenciolisis histeroscópica en pacientes con síndrome de Asherman es posible. Se corroboró la viabilidad del uso de energía bipolar para restaurar el tamaño y la forma de la cavidad uterina con el mínimo daño endometrial con fines reproductivos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)