2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2012; 38 (2)
Pubertad en adolescentes de áreas rurales y urbanas
Osorio MMC, González BA, Mora DMA, Olivero PJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 49.39 Kb.
RESUMEN
Introducción: los factores genéticos determinan un crecimiento potencial, pero el medio ambiente, inhibe o acelera su expresión.
Objetivo: determinar el comportamiento según procedencia urbana o rural, de variables relacionadas con el desarrollo puberal: telarquia, pubarquia, menarquia.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo correlacional en adolescentes urbanas y rurales con edades entre 12 a 15 años. En los municipios Urbano Noris, Cacocum y la zona urbana de Holguín, en el periodo comprendido de enero 2009 a enero 2010; previo consentimiento informado y en ambiente acogedor se les realizó encuesta en modelo semiestructurado. Se creó una base de datos con su posterior procesamiento estadístico descriptivos como: análisis porcentual, desviación estándar, media aritmética y t de Student, cálculos necesarios para obtener los resultados.
Resultados: en las adolescentes de procedencia rural la telarquia aparece a los 11,36 años y en la urbana a los 10,36 años. La pubarquia se manifestó a los 11,18 y 10,36 años en el área rural y urbana respectivamente. La menarquia a los 12,4 y 11,14 años, en el área rural y urbana, o sea la pubertad aparece un año antes en el área urbana.
Conclusión: resultó significativa la diferencia de la edad media en el área urbana y el inicio de la pubertad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Peláez JO. Ginecología Pediátrica y de la adolescente. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 2007.
Muzzo S. Crecimiento estatural y desarrollo puberal normal y patológico. Salud sexual y Reproductiva. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo; 2003. p. 50-61.
Piñeiro R. Telarquia Precoz. Rev Cubana Ped. 1976;48:379.
Prieto M. Pubarquia precoz o adrenarquia precoz. Rev Cubana Ped. 1980;52(1):59-64.
Rodríguez Hierro. Pubertad retrasada. En: Argente Oliver J, Carrascosa Lezcano A, Gracia Bouthelier R, Rodríguez Hierro R (eds.). Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia. 2ª edición. Barcelona: Doyma SL; 2000. p. 737-62.
Freni-Titulaer L, Cordero J. Haddock L. Premature thelarche. Am J Dis Child. 1986;140:1263-67.
Mul D, Oostdijk W, Drop SL. Early puberty in girls. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2002;16(1):153-63.
Bridges NA, Christopher JA, Hindmarsh PC, Brook CG. Sexual precocity: sex incidence and etiology. Archives of Disease in Childhood. 1994;70:116.
Cisternino A, Arrigo A, Rizzo V. Etiology and age incidence of precocious puberty in girls: a multicentric study. Journal of Pediatric Endocrinology and Metabolism 2000;13 (suppl I):695-701.
De Sanctis V, Corrias A, Rizzo V. Etiology of central precocious puberty in females: the results of the Italian Study group for Physiopathology of Puberty. Journal of Pediatric Endocrinology and Metabolism. 2000;13(suppl I):687-93.
Traggiai C, Stanhope R. Delayed puberty. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2002;16(1):139-51.
Fara GM. Epidemic of breast enlargement in an Italian school. Lancet. 1979;2(8137):295-7.
Cassorla F, Codner E. Pubertad precoz y adelantada. En: Argente Oliver J, Carrascosa Lezcano A, Gracia Bouthelier R, Rodríguez Hierro R (eds.). Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia. 2ª edición. Barcelona: Doyma SL; 2000.
Trulson M, McCama M. Comparison of dietary survey methods. J Am Diet Asoc. 1959;35:672-81.
Pozo J, Argente J. Delayed puberty in chronic illness. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2002;16(1):73-90.
Grumbach M. Puberty: Ontogeny, neuroendocrinology, physiology and disorders, in Williams. Textbook of Endocrinology. Philadelphia: Ed. W. B. Saunders; 1994. p. 1139-1221.