2010, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2010; 17 (3)
Burnout en enfermeras y su asociación con algunas características del rol de género
Dickinson BME, Fernández OMA, González SC, Palomeque RMP, Hernández VCI, Ramírez GM, Juárez GA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 66-69
Archivo PDF: 175.93 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la frecuencia y distribución del síndrome de Burnout en un grupo de enfermeras, así como su asociación con algunas características relacionadas con su rol de género.
Material y métodos: estudio descriptivo observacional, transversal, en personal de enfermería a nivel nacional en una institución de seguridad social. Se aplicó la encuesta a 500 enfermeras representantes de los diferentes niveles de atención, mediante un cuestionario autoaplicable que contenía datos de: identificación, características sociodemográficas, datos académicos y laborales, características de género y el Maslach Burnout Inventory versión española para detectar el síndrome, además de la escala de Zung para descartar depresión.
Resultados: se identificó una frecuencia de Burnout de 14.4% que se elevó a 19% al descartar a las enfermeras que tenían depresión. De las dimensiones que conforman el Burnout las más afectadas fueron el cansancio emocional y logros personales. La sensación de soledad y sobrecarga de trabajo en las labores del hogar se identificaron como factor de riesgo, (RM=2.74 IC 95% 1.37-5.49) al igual que el tener una mala relación con la pareja (RM=0.56 e IC 95% 2.69 – 44.42 p=0.0002). Asimismo se corrobora que el síndrome está asociado al consumo de alcohol RM=2.44.
Conclusiones: la frecuencia de Burnout presenta una relación significativa con las características de rol de género que culturalmente se le ha asignado a la mujer. La dimensión que más contribuyó al síndrome en las mujeres fue el cansancio emocional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Balseiro AL. El síndrome de Burnout: un riesgo permanente en el trabajo de enfermería. Enfermería Universitaria. 2005;2(3):28-31.
Pérez J MI. El Síndrome de Burnout (“quemarse” en el trabajo) en los Profesionales de la Salud. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía en la USAL (Universidad del Salvador). 2001 (Citado 2004 julio 16); 2(5). Disponible en: http://www.salvador.edu.ar/vrid/di/r_pub01.htm
López MC. Síndrome de Burnout en enfermeras de primer y segundo nivel de atención en la Ciudad de México. Epidemiología 2005; 22(33) Sem. 33.
Freudenberger HJ. Staff Burnout. Journal of social issues. 1974; 30:159-166.
Maslach C, Jackson Maslach. Burnout Inventory. Manual Research Edition. University of California. Consulting Psychologist Press. Palo Alto, C.A. 1986;19.
Maslach C y Jackson Maslach. The measurement of experienced Burnout. Journal of Occupational Behavoir. 1981;2:99-113.
Orlowki JP, Gulleuge AD. Critical Care stress and Burnout Crit. Care Clin 1986; 2:173-181.
Florez LJA. Síndrome de estar quemado. Barcelona: Edikete med; 1994.
Molina SA, García PM, Alonso G. Cermeño CP. Prevalencia de desgaste profesional y psicomorbilidad en médicos de Atención Primaria de un área sanitaria de Madrid. Aten Primaria 2003; 31(9):564-571.
Gil-Monte P. Peiró, J. Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. España: Síntesis Psicología. 1997.
Cebria J, Segura J, Corbella S, Sos P, Comas O, García M, et al. Rasgos de la personalidad y Burnout en médicos de familia. Aten Primaria 2001;27:459-468.
Román H J. Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención. Rev. Cub. Salud Pública 2003; 29(2):103-110.
Prieto L, Robles E, Salazar LM, Vega E. Burnout en médicos de Atención Primaria de la Provincia de Cáceres. Aten Primaria 2002; 29:294-302.
González RMT, Landero HR, Moral de la RJ. Cuestionario de Burnout para amas de casa (CUBAC): evaluación de sus propiedades psicométricas y del Modelo Secuencial de Burnout. Univ. Psicol. 2009; 8(2):533-544.
Prieto L. Burnout en Médicos de Atención Primaria. Aten Primaria 2001; 28:444-445.
Hernández CI. Burnout, Síntomas Cardiovasculares y presión arterial en un grupo de riesgo. Tesis de Licenciatura en psicología. 2004 FES Iztacala, UNAM.
Arita B, Arauz J. La tarea laboral y el síndrome de Burnout en el personal de enfermería. México: Universidad Mexicana Autónoma de Sinaloa. Revista psicología y salud 1998; 11:13-22.
Ballinas. G. El síndrome de Burnout en personal de enfermería que labora en áreas críticas de cuatro hospitales en la ciudad de México. Tesis de Maestría de la ENEO. 2005 UNAM. México.
Hernández VCI, Juárez GA, Hernández ME, Ramírez PJA. Burnout y síntomas somáticos cardiovasculares en enfermeras de una institución de salud en el Distrito Federal. Rev Enferm. IMSS; 2005;13(3): 125-131.
Mingote A y Pérez. Estrés, en la enfermería, el cuidado del cuidador. Madrid: Diaz de Santos. 2002.
Arita B. Modelo para la investigación del proceso del síndrome de Burnout. Revista Médica (UAS), 2001; 11(1):74-79.
López YRM, Martín MCM, Fuentes GCI, García García E, Ortega TR, Cotrés AD., et al. El síndrome de Burnout en el personal sanitario. Med. Pal. 2000; 7(3):94-100.
Gil-Monte PR. Validez factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Salud. Pub. Mex. 2002; 44:33-40.
Caballero MA, Bermejo F, Nieto GR, et al. Prevalencia y factores asociados al Burnout en una unidad de salud. Aten Primaria 2001; 27(5):313-317.
Kushnir T, Levar C, Cohen AH. Are Burnout levels increasing? The experience of Israeli primary care physician. Isr Med Assoc J. 2004; Aug; 6(8): 451-455.
Martínez de la CMA, Del Castillo CC, Magaña LEI, Franco MA, Segura FA. Un estudio de prevalencia de Burnout en médicos en Tavera de la Reina. Aten Primaria 2003.15;32(6):343-348.