2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Habanera de Ciencias Médicas 2012; 11 (2)
Trastornos electro y ecocardiográficos en adolescentes obesos. Hospital
Lafita GY, Mesa HME, Sánchez FI, Alfonso DO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas:
Archivo PDF: 68.32 Kb.
RESUMEN
Introducción: La obesidad crónica es una enfermedad de origen multifactorial que se caracteriza por el aumento de la masa grasa y peso e implica riesgo para la salud.
Objetivo: Caracterizar las alteraciones cardiovasculares en adolescentes obesos atendidos en el Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" en el período de julio de 2008 a julio de 2010.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo en 70 pacientes. Se realizó valoración antropométrica, ecocardiograma, electrocardiograma y medición de tensión arterial.
Resultados: En la muestra predominó el sexo masculino (85,7%). El 64,3% de los pacientes tenían un tiempo de evolución de la obesidad entre 1 y 5 años. El 14,3 y 5,7% de los pacientes presentaron aumento del grosor del tabique interventricular y la pared posterior del ventrículo izquierdo respectivamente y 5.7% presentó hipertrofia ventricular izquierda (HVI). La tensión arterial no difirió con la duración de la obesidad ni las alteraciones cardiovasculares. Los adolescentes obesos presentaron alteraciones ecocardiográficas sin evidencias de alteraciones electrocardiográficas relevantes.
Conclusiones: Se caracterizó la población de pacientes obesos en el hospital en estudio. No se encontró asociación significativa entre los parámetros de obesidad de los pacientes y los hallazgos cardiovasculares.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Consenso español 1995 para la evaluación de la obesidad y para la realización de estudios epidemiológicos. Med Clin (Barc). 1996;107:782-87.
Zayas G. Obesidad infantil y en la adolescencia. En Hernández M. et al. Temas de Nutrición. Dietoterapia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
Torriente GM, Molina D, Díaz Y, Torriente A, Arguelles X. Obesidad en la infancia. Diagnóstico y tratamiento. Rev. Cubana Pedriatr. 2002;74(3).
Diez J, García J, Peregrina J, Martínez J. et al. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo en la atención primaria. Rev Esp Cardiol. 2005; 58:376-73.
Cano JF, Puig J, Tomás P. Crecimiento y desarrollo. En: Martín A, Cano JF. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5ta ed. Madrid: Elsevier; 2003:1618- 20.
Estrada G, Matienzo G, Apollinaire JS, Martínez MT, Gómez M, Carmouce H. Perfil antropométrico comparado de escolares deportistas y no deportistas. Medisur [serie en Internet]. 2007 [citado: 8 de Junio de 2010];5(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/270
Aguirre ML. Patología del Adolescente desde la perspectiva del Pediatra. Medwave. [serie en internet]. 2004 Oct [citado: 30 jun 2010];4(9): [aprox. 4p].Disponible en: http://www.medwave.cl/atencion/infantil/FUDOCIV2003/3/2.act 16.5.08
Departamento de crecimiento y desarrollo. Variaciones del desarrollo físico y el estado nutricional en la población de Ciudad de la Habana, 1972-1998. Informe al Ministro de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. La Habana: 1999.
Esquivel M, Quesada R. Identificación precoz y manejo inicial del adolescente con sobrepeso Rev Cubana Pediatr. 2001;73(3):165-72.
Hernández M, Ruiz V. Obesidad, una epidemia mundial. Implicaciones de la Genética. Rev Cubana Invest Bioméd [serie en Internet]. 2007 [citado: 8 de Junio de 2010];26(2): [aprox. 8p]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol26_3_07 /ibi09307.html
El-Gamal A, Gallagher D, Nawras A, Pragnesh G, Gómez J, Allinson D. et al. Effects of obesity on QT intervals. Am J Cardiol. 1995;75:956-9.
Brandao AP, Brandao NA, Magalhaes MEC, Pozzan R. Epidemiología de la Hipertensión Arterial. Rev Soc Cardiol. 2003;13:7-16.
Berdasco A, Esquivel M, Gutiérrez JA, Jiménez JM, Mesa D, Posada E. et al. Segundo estudio nacional de crecimiento y desarrollo. Cuba, 1982: Valores del peso y talla para la edad. Rev Cubana Pediatr. 1991;63(1):518.
The Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure in Children and adolescents. Pediatric. 2004;114(2):555-76.
Lazzeri G, Rossi S, Pammolli A, Pilato V, Pozzi T, Giacchi MV. Underweight and overweight among children and adolescents in Tuscany (Italy). Prevalence and short-term trends. J Prev Med Hyg. 2008 ;49(1):13-21.
Fox MD, Afroze A, Studebaker IJ, Wei T, Hellman CM. The prevalence of elevated blood pressure among obese adolescents in a pediatric resident continuity clinic. J Okla State Med Assoc. 2010;103(4-5):111-4.
Ferrer M, Rodríguez C, González MT, Díaz MB, Núñez M. Obesidad, hipertensión y tabaquismo: señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes de la secundaria básica "Guido Fuentes". Rev Cubana Invest Biomed. 2009;28 (2).
Humphries MC, Gutin B, Barbeau P, Vemulapalli S, Allison J. Owens S. Relations of adiposity and effects of training on the left ventricle in obese youths. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2002;334:1428-35.
Gutin B, Treiber F, Owens S, Mensah, G.A. Relations of body composition to left ventricular geometry and function in children. Journal of Pediatrics. 1998;1132:1023-1027.
Mensah GA, Treiber FA, Kapuku GK. Pattrns of body fat deposition in youth and their relation to left ventricular markers of adverse cardiovascular prognosis. Am Journal of Cardiology. 1999;884:583-8.
Chinali M, de Simone G, Roman MJ, Lee ET, Best LG, Howard et al. Impact of obesity on cardiac geometry and function in a population of adolescents. Journal of American College Cardiology. 2006;447:2267-73.
Sokolow M, Lyon T. Ventricular complex in left ventricular hypertrophy as obtained by unipolar precordial and limb leads. Am Heart J. 1949;37:161-86.
Casale PN, Devereux RB, Alonso DR, Campo E, Kligfield P. Improved sex-specific criteria of left ventricular hypertrophy for clinical and computer interpretation of electrocardiograms: validation with autopsy findings. Circulation. 1987;75:565-72.
Liga Uruguaya contra la hipertensión arterial. Hipertensión arterial en el niño y el adolescente. II Consenso Uruguayo de Hipertensión Arterial. Rev Urug Cardiol. 2001;16:133-8.
Farré Y. Prevalencia de la hipertensión arterial en niños escolares. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. 2002;1(4):9-1.
Bogers RP, Bemelmans WJ, Hoogenveen RT, Boshuizen HC, Woodward M, Knekt P et al. Association of overweight with increased risk of coronary heart disease partly independent of blood pressure and cholesterol levels: a meta-analysis of 21 cohort studies including more than 300 000 persons. Arch Intern Med. 2007;167:1720_172.
Baker JL, Olsen LW, Sorensen TI. Childhood body-mass index and the risk of coronary heart disease in adulthood. N Engl J Med. 2007;357:2329_37.
Barker DJ, Osmond C, Forsen TJ, Kajantie E, Eriksson JG. Trajectories of growth among children who have coronary events as adults. N Engl J Med. 005;353:180209.