2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Trop 2012; 64 (1)
Segunda encuesta nacional de infecciones parasitarias intestinales en Cuba, 2009
Rojas L,Núñez FA, Aguiar PH, Silva ALC, Álvarez D, Martínez R, Cabrera M, Cordoví R, Kourí GC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 15-21
Archivo PDF: 42.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: en Cuba las parasitosis intestinales continúan siendo endémicas, con una mayor frecuencia en zonas rurales y
montañosas. Después de haber transcurrido casi 25 años desde la última encuesta nacional, se hizo necesario hacer una nueva
encuesta para conocer los índices de prevalencia de las parasitosis intestinales y comparar los resultados obtenidos entre ambos
estudios. Tal conocimiento resultaría de gran valor para elaborar estrategias de salud y el diseño de programas de control de las
infecciones parasitarias intestinales.
Objetivo: determinar los índices actuales de prevalencia de las parasitosis intestinales, y comparar los resultados con los de la encuesta anterior luego de haber transcurrido 25 años.
Métodos: se realizó un estudio
descriptivo de corte trasversal durante los meses de mayo a agosto de 2009 en una muestra de la población cubana. A cada uno
se le recogió una muestra de heces que fue analizada por el método de examen directo, la técnica de concentración de Willis y el
examen de Kato-Katz; también se le llenó un cuestionario.
Resultados: al comparar los resultados de las encuestas nacionales
de infecciones parasitarias intestinales realizadas en 1984 y 2009, se encontró que en general disminuyeron las infecciones por
parásitos, tanto los helmintos como los protozoos patógenos, aunque los infectados con comensales aumentaron su frecuencia
en la de 2009. También se produjo una disminución de las frecuencias de infecciones por todas las especies de geohelmintos,
Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, ancylostomídeos, y Strongyloides stercoralis, así como por los protozoos patógenos
Giardia lamblia y Entamoeba histolytica/E. dispar, y los comensales: Endolimax nana y Entamoeba coli en 2009. La única
especie de parásito intestinal que aumentó su frecuencia con respecto a la encuesta de 1984 fue Enterobius vermicularis. En
ambos estudios la frecuencia de infección con parásitos o comensales fue mayor en el grupo de 5 a 14 años (edad escolar).
Conclusiones: al comparar los resultados de las encuestas nacionales de infecciones parasitarias intestinales realizadas en 1984
y 2009, se encontró que en general disminuyeron las frecuencias de infecciones con parásitos intestinales. El hallazgo en ambos
estudios de una frecuencia mayor de infección con parásitos o comensales en el grupo de 5 a 14 años (edad escolar), respalda la
recomendación de poner énfasis en los programas de control para las parasitosis intestinales en este grupo de edad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Harhay MO, Horton J, Olliaro PL. Epidemiology and control of human gastrointestinal parasites in children. Expert Rev Anti Infect Ther. 2010;8(2):219-34.
Van den Enden E. Pharmacotherapy of helminth infection. Expert Opin Pharmacother. 2009;10(3):435-51.
Bethony J, Brooker S, Albonico M, Geiger SM, Loukas A, Diemert D, et al. Soil-transmitted helminth infections: ascariasis, trichuriasis, and hookworm. Lancet. 2006; 367:1521-32.
Albonico M, Allen H, Chitsulo L, Engels D, Gabrielli A-F, Savioli L. Controlling soil-transmitted helminthiasis in Preschool aged children through preventive chemotherapy. PLoS Negl Trop Dis. 2008;2(3):e126.
Cooper RS, Kennelly JF, Orduñez-Garcia P. Health in Cuba. Int J Epidemiol. 2006;35(4):817-24.
Offredy M. The health of a nation: perspectives from Cuba’s national health system. Qual Prim Care. 2008;16(4):269-77.
Kuhn R. Routes to low mortality in poor countries revisited. Popul Dev Rev. 2010;36(4):655-92.
Ferrer H. Encuesta nacional de morbilidad por parasitismo intestinal en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol.1975;13(2):118-9.
Sanjurjo E, Rodríguez M, Bravo JR, Finlay CM, Silva LC, Gálvez MD, et al. Encuesta Nacional de Parasitismo Intestinal. La Habana, Cuba: Ministerio de Salud Pública; 1984. p. 111.
Escobedo AA, Cañete R, Núñez FA. Intestinal protozoan and helminth infections in the Municipality San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. Trop Doct. 2007;37(4):236-8.
Wordemann M, Polman K, Menocal Heredia LT, Junco Diaz R, Collado Madurga AM, Núñez Fernandez FA, et al. Prevalence and risk factors of intestinal parasites in Cuban children. Trop Med Int Health. 2006;11(12):1813-20.
Silva LC. Diseño razonado de cuestionarios y muestras para la investigación de salud. Capítulo 8. Madrid: Díaz de Santos. 2000.
Ash LR, Orihel TC, Savioli L. Bench Aids for the diagnosis of intestinal parasites. Geneva: World Health Organization; 1994.
Garcia LS, Bruckner DA. Diagnostic Medical Parasitology. 2nd ed. Washington DC: American Society for Microbiology; 1993. p. 501-40.
The Medical Letter on Drugs and Therapeutics. Abramowicz M, editor. Drugs for Parasitic Infections. New Rochelle (NY): The Medical Letter, Inc.; 2004.
Pérez-Molina JA, Díaz-Menéndez M, Pérez-Ayala A, Ferrere F, Begoña M, Normany F, et al. Tratamiento de lasenfermedades causadas por parásitos. Enferm InfeccMicrobiol Clin. 2010;28(1):44-59.
World Health Organization. Operational Guidelines for Ethics Committees that review Biomedical Research. Geneva: World Health Organization; 2000. (TDR/PRD/ETHICS/2000.1)
World Medical Association. Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 2000;284:3043-5.
Núñez FA, Sanjurjo E, Bravo JR, Carballo D, Finlay CM. Trichuriasis en Cuba. Rev Cubana Med Trop. 1993;45(1):42-5.
Núñez FA. Sanjurjo E, Finlay CM. Comparación de varias técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de geohelmintiasis intestinales. Rev Inst Med Trop São Paulo. 1991;33(5):403-6.
Núñez FA, Ginorio D, Cordoví R, Finlay CM. Intervención educativa para mejorar la calidad del diagnóstico coproparasitológico en la red de salud de Ciudad Habana, Cuba. Cad Saúde Públ. 1998;14(1):139-44.
De Vos P, De Ceukelaire W, Bonet M, Van der Stuyft P. Cuba’s health system: challenges ahead. Health Policy Plan. 2008;23(4):288-90.
Plutzer J, Ongerth J, Karanis P. Giardia taxonomy, phylogeny and epidemiology: Facts and open questions. Int J Hyg Environ Health. 2010;213(5):321-33.
Yoder JS, Beach MJ. Giardiasis surveillance, United States 2003- 2005. MMWR: Surveillance Summaries. 2007;56:11-8.
Tsibouris P, Galeas T, Moussia M, Sotiropoulou M, Michopoulos S, Kralios N. Two cases of eosinophilic gastroenteritis and malabsorption due to Enterobius vermicularis. Dig Dis Sci. 2005;50(12):2389-92.
Cimerman S, Cimerman B. Enterobíase. Rev Panam Infectol. 2005;7(3):27-30.
Nayeri K, López-Pardo CM. Economic crisis and access to care: Cuba’s health care system since the collapse of the Soviet Union. Int J Health Serv. 2005;35(4):797-816.
García Pérez RM, Pérez González R, Landrove Rodríguez O. Calidad de vida e indicadores de salud: Cuba, 2001-2002. Rev Cubana Hig Epidemiol. 42(3). Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032004000300002&lng=es
Del Toro Zamora MA, Alonso Cordero ME. Morbimortalidad por EDA y su relación con algunos factores sociales políticos y económicos en las Américas. Revista Ciencias Médicas La Habana. 2004;10(2). Disponible en: http://www.cpicmha. sld.cu/hab/vol10_2_04/hab08204.htm