2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2012; 28 (1)
Relación entre actividad física y obesidad en escolares
Trejo OPM, Jasso CS, Mollinedo MFE, Lugo BLG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 34-41
Archivo PDF: 45.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: la presencia de obesidad entre la población infantil, es un problema que va en aumento en países de todo el mundo. Su desarrollo obedece a factores de
tipo genético y a aquellos relacionados con el estilo de vida, entre los que se destaca la actividad física. Los niños durante la etapa escolar, realizan poco ejercicio, ya que destinan la mayor parte de su tiempo, a ver la televisión o a videojuegos, lo que los hace altamente vulnerables a desarrollar obesidad.
Objetivo: identificar la asociación de actividad física reportada por las madres y la obesidad en escolares.
Métodos: estudio descriptivo, correlacional y comparativo. La muestra se conformó por 138 madres y sus hijos, escolares de una primaria pública de Guadalupe, Zacatecas. A las madres se les aplicó el cuestionario de actividad física en escolares, denominado en inglés Physical activity questionnaire; a los niños se les tomó peso y talla.
Resultados: la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 29,7 %, mayor en el sexo masculino, y a partir de los 8 años. En escala de 1 a 5 puntos, los escolares tuvieron una media de actividad física de 2,5, dedicaban en promedio tres horas diarias frente al televisor. Las actividades más frecuentes fueron correr y saltar la cuerda. No se encontraron diferencias significativas en la actividad física realizada según el sexo y edad. No existió asociación entre actividad física y peso corporal en los escolares, pero sí tendencia a la significancia para que los niños con obesidad, pasen más horas frente a la televisión, que aquellos con peso normal.
Conclusiones: es necesario utilizar otros métodos más exactos para valorar la actividad física en los escolares, los cuestionarios aplicados a las madres, revelan que no existe asociación entre las variables utilizadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ara I, Rodríguez GV, Moreno LA, Gutin B, Casajus JA. La obesidad infantil se puede reducir mejor mediante actividad física vigorosa que mediante restricción calórica. Apunts Mede Sport. 2009;163:111-8.
Secretaría de Salud de México/Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [en Internet]. 2006 [Consultado: 12 de noviembre de 2010]:89-95. Disponible en: http://www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf
Achor MS, Benítez-Cima N, Brac E, Barslund S. Obesidad infantil. Rev Posgrado VI Cátedra de Medicina. 2007;168:34-8.
Romero-Noreña A, Rodríguez-Martínez G, Fuertes-Fernández J, Rodríguez-Torrente M, Lorente-Aznar T, González-García G, et al. Proyecto de intervención educacional sobre alimentación y actividad física en niños oscenses. Prevalencia inicial de obesidad (PIANO). Revista Española de Obesidad. 2009;7(3):166-72.
Fernández-Segura ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de atención primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2005;7(S1):35-47.
García-Mérida M, Ruiz-Pons M. Ejercicio físico. Can Ped. 2009;33(2):135-7.
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. 2004 [Consultado: 12 de noviembre de 2010]. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf
Del Hoyo-Lora M, Sañudo-Corrales B. Composición corporal y actividad física como parámetros de salud en niños de una población rural de Sevilla. Rev Int Cienc Deporte. 2007;3(6):52-62.
Poletti OH, Barrios L. Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios, actividad física y uso del tiempo libre en escolares de Corriente (Argentina). Int J Sports Sci. 2007;3(6):52-62.
Benito-Ruesca JF, Fleta Fleta JM, Ruiz Carralero M, Menaña-Pérez L. Hábitos de conducta y alimentación en población escolar. 2008;109:580-6.
Bustamante A, Seabra A, Garganta R, Maia J. Efectos de la actividad física y del nivel socioeconómico en el sobrepeso y obesidad de escolares, Lima Este. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2007;24(2):121-8.
Center for Disease Control. What is a BMI percentile. 2000. [Consultado: 8 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.cdc.gov/growthcharts/clinical_charts.htm
Secretaría de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. México, D.F. 1987. [Consultado: 12 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
Cesani M, Torresa M. Sobrepeso y obesidad en escolares de Brandsen en relación con las condiciones socioambientales de residencia. Argent Pediatr Arco. 2010;108(4):294-302.
Romero-Velarde E, Vásquez-Garibay E. La obesidad en niños, problema no percibido en padres. Su relación con enfermedades crónicas y degenerativas en la edad adulta. Bol Med Hosp Infant Mex. 2008;65:519-27.
Strong W, Malina R, Blimkie C, Daniels S, Dishman R, Gutin B, et al. Evidence based physical activity for school-age youth. Journal of Pediatrics. 2005;13:732-7.
Montil Jiménez M, Barriopedro-Moro MI, Oliván Mallén J. El sedentarismo en la infancia. Los niveles de actividad física en niños/as de la comunidad autónoma de Madrid. Ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte. 2005;82(4):5-11.
Martínez-Vizcaíno V, Sánchez-López M. Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Rev Española Cardiol. 2008;61(2):108-11.
Loaiza SM, Atalah ES. Factores de riesgo de obesidad en escolares de primer año básico de Punta Arenas. Rev Chil Pediatr. 2006;77(1):20-6.