2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2011; 18 (1)
Estigmatización y apoyo familiar: coadyuvantes para la adherencia terapéutica del portador del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Bautista-Samperio L, García-Torres MI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 4-8
Archivo PDF: 271.05 Kb.
RESUMEN
Objetivo: analizar la influencia de la estigmatización y apoyo familiar en la adherencia terapéutica del portador del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Material y métodos: estudio observacional, analítico, transversal y ambilectivo, en 42 derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 94 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)-SIDA. Muestreo por conveniencia y bajo consentimiento informado; convivencia familiar con un miembro enterado del diagnóstico. Intervención con entrevista personalizada y aplicación de los cuestionarios. Percepción de apoyo familiar, estigmatización familiar y adherencia terapéutica (Morisky-Green). Análisis con estadística descriptiva y correlación de Spearman.
Resultados: rango de 22 a 72 años de edad, media 39.3±11.3 años, sexo masculino 83%, solteros 79%, profesionistas 36%, clasificación de VIH/SIDA estadio B2 26%, apoyo hermano (varón) 71%. Categoría de máximo apoyo familiar de 50%, con ninguna estigmatización 66.7% y alta adherencia terapéutica 57%. Entre el apoyo y estigmatización familiar, la adherencia terapéutica mostró una correlación con r de -.623 y p= 0.000.
Conclusiones: se corrobora que la percepción de ninguna o mínima estigmatización y la percepción de apoyo familiar máximo en el portador de VIH/SIDA, muestran una alta correlación estadísticamente significativa con una relación inversamente proporcional a sus categorías en adherencia terapéutica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). Situación de la epidemia mundial de VIH. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2008. México 2008. Disponible en http://data.unaids.org/pub/globalreport/2008/jc1510_2008_global_report_pp29_62_es.pdf
Centro Nacional para la prevención y el control del VIH/SIDA (CENSIDA). El VIH/ SIDA en México. Personas con VIH. México 2008 (Cifras al 14 de noviembre 2008) Disponible en http://www.censida.salud.gob.mx/interior/cifras.html.
Fauci AS, Clifford H. Enfermedad por el virus de la Inmunodeficiencia Humana: SIDA y procesos relacionados. En Braunwald E, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, editores. Harrison Principios de Medicina Interna. 15 ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002. p 2164-2236.
Secretaría de Salud. Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas con VIH. México. 2007. Disponible en http://www. salud.gob.mx/conasida/medicos/guias/arv/guiademanejo2007final.pdf
Torres I, Ruiz G. Intervención para mejorar el apego al tratamiento en paciente con VIH. Med Inter de Mex. 2003; 19(5): 165-74.
OMS, OPS. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. Delimitación del problema y Capítulo XII. Infección por el VIH/SIDA. Washington. 2004. p 1-11; 99-111.
Martín L. Acerca del concepto de adherencia terapéutica. Rev Cub Sal Púb. 2004; 30(4): 88- 96.
Guiñarte A. La adherencia terapéutica. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001; 5 (17): 502-05.
Carballo M. Ortega N. Adherencia individual y familiar al tratamiento de diálisis peritoneal ambulatoria continua. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2008; 6(1):13-18.
Ekstrand M, Crosby M, De Carlo P. ¿Cuál es el papel de apego en el tratamiento del VIH? Center for AIDS Prevention Studies AIDS Research Institute (UCSF). 2003. Disponible en http:www.caps.ucsf.edu/español/hojas/pd F/apegoFs.pdf.
Gordillo V, Del Amo J, Soriano V, González-Lahoz J. Sociodemographic and psychological variables influencing adherente to antiretroviral therapy. AIDS.1999; 10;(13):1763-69.
Palop L, Martínez M. Adherencia al tratamiento en el paciente anciano. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 2004; 28(5): 65-75.
Medrano M, González G. Apego al tratamiento hormonal sustitutivo-supresivo en pacientes con cáncer tiroideo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2004; 42(1): 31-35.
Sánchez N. Adherencia terapéutica en hipertensión arterial sistémica. Rev Mex de Enfermería Cardiológica. 2006; 14(3):98-101.
Orueta R. Estrategias para mejorar la adherencia terapéutica en enfermedades crónicas. Información terapéutica del sistema Nacional de salud. 2005; 29(2):40-48.
Marín F, Rodríguez M. Apoyo familiar en el apego a tratamiento de la hipertensión arterial esencial. Sal Púb de Méx. 2001; 43(4):336-339.
Rodríguez M, Guerrero J. Importancia del apoyo familiar en el control de la glucemia. Sal Púb de Méx. 1997; 39(1):44-47.
Sinibaldi JFJ. Instrumentos de evaluación sobre el apoyo y la estigmatización que las personas con VIH perciben de su familia. Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de pareja. México: Pax; 2006. p. 57-182.
Rodríguez E, García N. Enfermedad y significación: Estigma y monstruosidad del VIH/SIDA. Opción. 2006; 22(50): 9-28.
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Unidad de Medicina Familiar No. 94 Diagnóstico de salud de UMF 94 Aragón. México 2009.
Warley E, Shield D, Salas M, Vieni I, Monetti S, Belforte M, et al. Adherencia a las terapias antirretrovirales en una población de bajos recursos económicos de la región suburbana de Buenos Aires. Rev Panam Infectol. 2008; 10(4):43-47.
Corless I, Kirksey K, Kemppainen J, Nicholas P, McGibbon C, Davis S, y cols. Lipodystrophy- Associated Symptoms and Medication Adherence in HIV/AIDS. AIDS Patient Care and STDs. 2005; 19(9): 577-86.