2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Hig Epidemiol 2012; 50 (1)
Fascioliasis, revisión clínico-epidemiológica y diagnóstico
Martínez SR, Domenech CI, Millán MJC, Pino SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas:
Archivo PDF: 149.64 Kb.
RESUMEN
La fascioliasis es una infección parasitaria causada por trematodos del género Fasciola, y la especie más frecuente es Fasciola hepatica, la cual se encuentra distribuida en todos los continentes e infecta a gran cantidad de mamíferos, incluyendo al hombre. Este trematodo requiere, para completar su ciclo de vida, de un hospedero intermediario, representado por un molusco que pertenece a la familia Lymnaeidae. En Cuba se conocen dos especies: Fossaria cubensis y Pseudosuccinea columella. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y varían de acuerdo con la fase de la enfermedad, aguda, latente o crónica. El diagnóstico de certeza de la fascioliasis humana se basa en el hallazgo de los huevos del parásito en las heces o en el fluido duodenal del individuo parasitado. Pero se han desarrollado otros métodos inmunoenzimáticos que han permitido un mayor acercamiento al diagnóstico de esta entidad. La situación epidemiológica de esta parasitosis ha cambiado en los últimos años. Desde 1980 el número de notificaciones de personas infectadas ha aumentado considerablemente en varias zonas. En Cuba se comporta como una enfermedad enzoótica del ganado bovino y es responsable de importantes pérdidas en las industrias pecuarias y alimenticias lo que nos permite considerarla como la enfermedad zoonótica de mayor importancia económica y de gran interés médico veterinario. Anualmente se diagnostican casos humanos en forma de brotes o casos esporádicos, por lo que cada día más se refuerza la necesidad de que se le brinde atención a la prevención y diagnóstico de esta parasitosis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Mas-Coma S. Epidemiology of fascioliasis in human endemic areas. J Helminthol. 2005;79(3):207-16.
Vázquez AA, Gutiérrez A, Sánchez J. Estudios de diversidad en comunidades de moluscos fluviales de importancia médica. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2008 [citado 15 agosto 2010];60(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602008000200009&lng=es
Rojas R, Vázquez A, Domenech I, Robertson J. Fascioliasis: Can Cuba conquer this emerging parasitosis?. Trends Parasitol. 2009;26(1):2634.
Marcos LA, Bussalleu A, Terashima A, Espinoza JR. Detection of antibodies against Fasciola hepatica in cirrhotic patients from Peru. J Helminthol. 2009;83(1):23-6.
Espino AM. Inmunodiagnóstico de la fascioliasis humana y su aplicación en brotes epidémicos [Tesis para Doctor en Ciencias Médicas]. La Habana: IPK; 1997.
Alarcón de Noya B, Rojas E, Colmenares C, Morales C, Contreras R, Kay VS. et. al. Brote familiar de fascioliasis en Venezuela. Bol Mal Salud Amb. 2007;47(S1):S47-S54.
Esteban JG, Bargues MD, Mas-Coma MS. Geographical distribution, diagnosis and treatment of human fascioliasis: a review. Research and reviews in parasitology. 1998;58:13-48.
Salha AH, Figueira I, Maderab C, Olaizolab C, Contreras R. Estudio de la fasciolosis hepática humana y parasitosis intestinales en el caserío Mesa Arriba del municipio Carache, estado Trujillo, Venezuela. Rev Soc Venez Microbiol. 2009;29(2):128-32.
Mas-Coma S, Esteban JG, Bargues MD. Epidemiology of human fasciolosis: a review and proposed new classification. Bulletin of the World Health Organization. 1999;77(4):340-6.
Cardozo HE. Diagnóstico de Fasciola hepatica. Conferencia electrónica. Red de Helmintología para América Latina y el Caribe. Montevideo Uruguay, 2003. Sitio Argentino de Producción Animal. [Internet]. Córdova; Argentina: Sitio Argentino de Producción Animal; 2001 [citado 15 agosto 2010]. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar /sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_bovinos/44 -diagnostico_fasciola_hepatica.htm
León MR, Silveira E, Pérez J, Olazábal E. Evaluación de los factores que inciden en la mortalidad por fascioliasis en la provincia de Villa Clara, Cuba. REDVET. 2006;7(2):1-13.
Kourí P. Manual de Parasitología humana. Tomo 1. La Habana: Ed. Revolucionaria. 1982.
Rodríguez R, Torrado L, Báez RA, Santana T. Infestación humana por Fasciola hepática. Rev Arch Méd Camag [Internet]. 2002 [citado 15 ago 2010] 6 (Supl. 2). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2002/v6supl2/528.htm
Nagaty IM, Hegazi MM. Dot-ELISA copro-antigen and direct stool examination in diagnosis of giardiasis patients. J Egypt Soc Parasitol. 2007;37(2):641-8.
El Shazly AM, Soltan DM, El-Sheikha HM, Sadek GS, Morsy AT. Correlation of ELISA copro-antigen and oocysts count to the severity of Cryptosporidium parvum in children. J Egypt Soc Parasitol. 2007;37(1):107-20.
Lumbreras H, Cantella R, Burga R. Acerca de un procedimiento de sedimentación rápida para investigar huevos de Fasciola hepatica en las heces, su evaluación y uso en el campo. Lima: Rev Per Med. 1962;31(332):167-74.
Özer B, Serin E, Gümürdülü Y, Gür G, Yilmaz U, Boyacioðlu S. Endoscopic extraction of living Fasciola hepatica: Case report and literature review. Turk J Gastroenterol. 2003;14(1):74-7.
Espino AM, Finlay CM. Sandwich enzyme-linked immunosorbent assay for detection of Excretory Secretory Antigens in Humans With Fascioliasis. J Clin Microbiol. 1994;32(1):190-3.
Martínez-López R, Ruiz J, Díaz O, Brizuela R, Pernía I. Diagnóstico de la fascioliasis de las vías biliares por imagenología. Rev Cubana Med Trop. 2000;52(2):145-7.
Duthaler U, Smith TA, Keiser J. In vivo and in vitro sensitivity of Fasciola hepatica to triclabendazole combined with artesunate, artemether, or OZ78. Antimicr Agent Chemoth. 2010;54(11):4596-604.
Hien TT, Truong NT, Minh NH, Dat HD, Dung NT, Hue NT, et al. Randomized Controlled Pilot Study of Artesunate versus Triclabendazole for Human Fascioliasis in Central Vietnam [Internet]. Am J Trop Med Hyg. 2008 [cited 15 August 2010]:78(3):388-92. Available from: http://www.ajtmh.org/content/78/3/388.long