2003, Número 2
La radioterapia estereotáctica fraccionada o la radioterapia estereotáctica en dosis única (radiocirugía) en el tratamiento de los adenomas de la hipófisis
García SM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 97-101
Archivo PDF: 54.70 Kb.
RESUMEN
Los tumores de la hipófisis forman un conjunto diverso de tipos patológicos que causan cuadros clínicos neurológicos, endocrinológicos o mixtos. La radioterapia estereotáctica expone con precisión un pequeño volumen blanco de tejido patológico, a una dosis alta de radiación ionizante, con protección del tejido normal adyacente. Puede administrarse con rayos gamma de
60Co o con fotones generados por aceleradores lineales, en una dosis única (REDU) o en dosis fraccionadas (REDF). Las indicaciones de la radioterapia estereotáctica son múltiples, adyuvante de la cirugía, complementaria de la cirugía, primaria, paliativa y en los adenomas productores de prolactina. La planeación de la radioterapia estereotáctica es un procedimiento complejo que requiere un estricto control de calidad en todos sus pasos. Las dosis que se prescriben son específicas para cada técnica. En los adenomas de la hipófisis con actividad funcional los criterios de curación son estrictos. La cirugía ofrece los mejores resultados desde el periodo postoperatorio. La curación después de la radioterapia estereotáctica tarda desde 18 meses hasta 6 años, durante este tiempo se requiere tratamiento médico La tasa de curación es de 67%. En los adenomas con efecto de masa la descompresión quirúrgica mejora los síntomas en pocos meses, pero entre el 30% y el 50% de los pacientes tienen recurrencia tardía. La combinación de cirugía con radioterapia estereotáctica disminuye la tasa de recurrencias al 10%, con una tasa de control de 75% a 5 años, con una tasa de recurrencias del 10 a 20% en el mismo periodo. Al comparar la REDU con la REDF se encuentra que las pruebas estadísticas actuales del efecto terapéutico y de las complicaciones de la REDU son poco confiables. La REDU tiene ventaja en la estabilización a corto plazo de adenomas con actividad funcional. No hay resultados terapéuticos a largo plazo comparando entre sí las dos dosificaciones. En base a los resultados conocidos es poco probable que la REDU supere los resultados de la REDF a más de 10 años. Las complicaciones y secuelas tardías de la radioterapia estereotáctica son por lo general permanentes y requieren tratamiento o rehabilitación. Están en relación con la dosis/volumen de tejidos y órganos radiados. La frecuencia de lesionas neurológicas con REDU es más alta que con REDF. El riesgo de causar secuelas endocrinas también es mayor con REDU que con REDF. Es necesario hacer investigaciones clínicas prospectivas bien diseñadas para conocer el valor relativo de cada modalidad de radioterapia estereotáctica en el tratamiento de los adenomas de la hipófisis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Grossman AB, Plowman PN. Pituitary tumours. In: Price P, Sikora K, editors. Treatment of cancer. London: Chapman & Hall Medical; 1995: 391-402.
Williams J, et al. Stereotactic radiosurgery for Cushing’s disease and prolactinoma. J Radiosurg 1999; 2: 23-29.
Leksell L. The stereotactic method and radiosurgery of the brain. Acta Chir Scand 1951; 102: 316.
Marcou Y, Plowman PN. Stereotactic neurosurgery for pituitary adenomas. TEM 2000; 11: 132-137.
Acromegaly Therapy Consensus Development Panel. Consensus statement: Benefits versus risk of medical therapy for acromegaly. Am J Med 1994; 97: 468-473.
Plowman PN. Pituitary adenoma radiotherapy-when, who and how? Clin Endocrinol 1999; 51: 265-271.
Friedman WA, Buatti JM, Bova FJ, Mendenhall WM. Linac radiosurgery. A practical guide. New York: Springer-Verlag; 1998: 5-47.
Theodorou K, Platoni K, Lefkopoulos D, Kappas C, Schlienger M, Dahl O. Dose-volume analysis of different stereotactic radiotherapy mono-isocentric techniques. Acta Oncol 2000; 39: 157-163.
Pollock BE, Gorman DA, Schomberg PJ, Line RW. The Mayo Clinic gamma knife experience: Indications and initial results. May Clin Proc 1999; 74: 5-13.
Kjellberg RN, Kliman B. Lifetime effectiveness. A system of therapy for pituitary adenomas emphasizing Bragg peak proton hypophysectomy. In: Linfoot JA. Recent advances in the diagnosis and treatment of pituitary tumours. New York: Raven Press; 1979: 269-286.
Cicarelli EC, Orsello SM Plowman PN, et al. Prolonged lowering of growth hormone after radiotherapy in acromegalic patients followed over 15 years. In: Landholt AM, et al. Advances in the biosciences. Oxford UK: Pergamon Press; 1988: 260-272.
Howlett TA, Plowmann PN, Wass JAH, et al. Megavoltage radiotherapy in the management of Cushing’s disease and Nelson’s syndrome: long term follow-up. Clin Endocrinol 1989; 31: 309-322.
Jenkins PJ, Trainer PJ, Plowman PN, et al. The role of prophylactic pituitary radiotherapy in the long term out come after adrenalectomy for Cushing’s disease. J Clin Endocrinol Metab 1994; 79: 165-171.
Tsagarakis S, Grossman AB, Plowman PN, et al. Megavoltage radiotherapy in the management of prolactinomas: Long term follow-up. Clin Endocrinol 1991; 34: 399-406.
Anderson JR, Antoun N, Burnet N, Chatterjee K, Edwards O, Pickard JD, Sarkies N, et al. Neurology of the pituitary gland. J Neurol Neurosurg Psychiatr 1999; 66: 703-721.
Brada M, Rajan B, Traish D, et al. The long term efficacy of conservative surgery and radiotherapy in the control of pituitary adenomas. Clin Endocrinol 1993; 38: 571-578.
Tsang RW, Brierley JD, Panzarella T, et al. Role of radiation therapy in clinical hormonally active pituitary adenomas. Radiother Oncol 1996; 41: 45-53.
Brada M, Cruickshanc G. Radiosurgery of brain tumours: triumph of marketing over evidence based medicine. Br Med J 1999; 318: 411-412.
Zierhut D, Flentje M, Adolph J, et al. External radiotherapy of pituitary adenomas. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1995; 33: 307-314.
Rocher FP, Sentenae I, Berger C, Marquis I, Romestaing P, Gerard JP. Stereotactic radiosurgery, the Lyon experience. Acta Neurochir Wien 1995; 63: 109-114.