2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2012; 19 (2)
Eficacia entre estilo de vida activo y ejercicio para el control clínico-metabólico del portador de síndrome metabólico
Aguilar SSI, Bautista SL, Saldaña CMM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 32-37
Archivo PDF: 292.05 Kb.
RESUMEN
Introducción: la génesis del Síndrome Metabólico (SM) implica factores de riesgo y patologías crónicas como: Diabetes Mellitus (DM), Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) y obesidad. El estilo de vida es la piedra angular para su manejo, en el cual el médico familiar puede incidir.
Objetivo: identificar la eficacia entre el estilo de vida físicamente activo y ejercicio para el control clínico-metabólico del portador de sm.
Material y método: estudio cuasi-experimental en 60 derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 94 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), de 18 a 59 años de edad. Muestreo por intención bajo consentimiento informado, con diagnóstico de SM. Se asignaron 15 personas al grupo “A” (ejercicio físico) y 45 al “B” (actividad física). Se consideraron indicadores clínicos como: Índice de Masa Corporal (IMC), Tensión Arterial (TA) y circunferencia abdominal; se tomaron en cuenta al inicio del estudio, a los dos y cuatro meses los químicos: colesterol, Triglicéridos (TG) y glucosa periférica. Se utilizó estadística descriptiva y pruebas U de Mann-Whitney, Wilcoxon y Kruskal-Wallis.
Resultados: media de edad del grupo “A” de 41.56 ± 11.98 años, del “B” 40.73 ± 12.57 años; en ambos prevaleció estar casado y escolaridad primaria. Los parámetros clínicos según el grupo de estudio mostraron que la TA mejoró 43% (A) y 40% (B); los indicadores metabólicos: colesterol 66% (A) y TG 42% (B). La eficacia inicial mala 60% (A) y regular 51% (B); al final en ambos grupos fue: regular 80% (A) y 73% (B), una p 0.001 para edad, escolaridad y tabaquismo p›0.05.
Conclusiones: se corroboró que una rutina de ejercicio físico es más eficaz que la actividad física para el control clínico-metabólico en portadores de SM, ya que se encontró diferencia estadísticamente significativa en los resultados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González-Chávez A, Alexanderson-Rosas EG, Alvarado-Ruiz R, Becerra-Pérez AR, Camacho-Aguilera J, Carmona-Solis K. y cols. Consenso mexicano sobre el tratamiento integral del síndrome metabólico. Rev Mex Cardiol. 2002;13(1):4-30.
Definición mundial de consenso para el síndrome metabólico. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health.2005;18(6):451-54.
Cabale-Vilariño MB, Sánchez-Serrano CD, Flores- Sánchez A. Prevalencia del síndrome metabólico en dislipidémicos. Rev Cubana Med.2006;45(3):1-9.
Deen D. Metabolic syndrome: time for action. Am Fam Physician.2004 jun;69(12):2875-82.
Ramírez-Vargas E, Arnaud-Viñas MR, Deslile H. Prevalence of the metabolic syndrome and associated lifestyles in adults males from Oaxaca, México. Salud Pública Mex. 2007;49(2):94-102.
Echeverría-Pinto M, Hernández-Lomeli MA, Alcocer-Gamba MA, Morales-Flores H, Vázquez-Mellano A. Síndrome metabólico en adultos de 20 a 40 años en una comunidad rural mexicana. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.2006;44(4):329-35.
Romero CE. El síndrome metabólico. Rev Med Urug.2006;22:108-21.
Gonzalez A, Becerra AR, Carmona FK, Cerezo MIA. Ejercicio físico para la salud. Rev Mex Cardiol. 2001;12(4):168-80.
León AS, Sánchez OA. Response of blood lipids to exercise training alone or combined with dietary intervention. Med Sci Sports Exerc.2001 jun;33(6 suppl): S502-15,discussion S528-9.
European Society of Hypertension-European Society of Cardiology. Guidelines for management of arterial hypertension. J. Hipertensión.2003;21 jun:1011-53.
Saucedo-Rodrigo P, Abellán-Alemán J, Gómez-Jara P, Leal-Hernández M, Ortega-Toro E, Colado- Sánchez JC y cols. Efectos de un programa de ejercicio físico sobre la calidad de vida en la postmenopausia. Arch Med Fam.2009;11(1):3-10.
Clark DO. Physical activity efficacy and effectiveness among older adults and minorities. Diabetes Care.1997 jun;20(7):1176-82.
Perri MG, Martin AD, Leermakers EA, Sears SF, Notelovitz M. Effects of group versus home based exercise in the treatment of obesity. Consult Clin Psychol.1997 apr;65(2):278-85.
Saldaña-Cedillo MM, Bautista-Samperio L. Síndrome de resistencia a la insulina: una perspectiva desde la medicina familiar. Arch Med Fam.2004;6(3);64-65.
González-López EM, Bautista-Samperio L, Irigoyen-Coria AE. Identificación de factores de riesgo para síndrome metabólico en población aparentemente sana de una Unidad de Medicina Familiar en la ciudad de México. Arch Med Fam. 2009:11(3):27-42.
Corona-Hernández B, Bautista-Samperio L. Perfil del paciente diabético en una Unidad de Medicina Familiar de la ciudad de México. Arch Med Fam. 2004;6(2):40-3.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico de salud, delegación 2 Noroeste del Distrito Federal. Unidad de Medicina Familiar No. 94: Sistema de Información Médica 2007.
Gómez-Pérez FJ, Ríos-Torres JM, Aguilar-Salinas CA, Lerman-Garber I, Rull-Rodrigo JA. Posición de la SMNE sobre el manejo del síndrome metabólico (2° parte). Rev Endocrinol Nutr.2005;13(1):9-23.
Crepaldi G, Maggi S. Diabetes y síndrome metabólico: contexto histórico. Diabetes Voice. 2006;51:8-10.
González-Chávez A, Alexánderson-Rosas EG, Alvarado- Ruiz R, Ayub-Ayala M, Camacho-Aguilera J, Cardona-Muñoz EG, y cols. Consenso mexicano de resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Revista Mexicana de cardiologia.1999;10(1):3-19.