2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2012; 19 (1)
Síntomas depresivos y estructura familiar en adolescentes
Carreón NCH, Sauza ER, Martínez JS, Mejía RO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 12-15
Archivo PDF: 277.12 Kb.
RESUMEN
Objetivo: explorar la relación entre los síntomas depresivos y la estructura familiar en un grupo de adolescentes del área rural de Michoacán, México.
Material y métodos: muestra no probabilística de 85 adolescentes de 15 a 19 años -45 mujeres y 40 hombres con edad promedio de 16 años- se les aplicó la escala de Birleson para detectar síntomas depresivos y se recabó información de los integrantes de la familia para determinar la estructura familiar.
Resultados: la frecuencia de síntomas depresivos en los adolescentes fue de 43% (hombres 30% y mujeres 53%); el Riesgo Relativo (RR) no fue mayor en los que habitan en familias compuestas y extensas respecto a los pertenecientes a una familia nuclear (RR 1.52, Intervalo de Confianza, IC 0.53-6.82).
Discusión: se encontró una frecuencia elevada de síntomas depresivos en adolescentes de un área rural y no se identificó una relación de los síntomas con la estructura de la familia. Se deberían considerar estrategias que faciliten el acceso a los servicios de salud para una detección y tratamiento oportuno.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vázquez V. ¿Cuáles son los problemas psicológicos, sociales y familiares que deben ser considerados en el diagnóstico y tratamiento del paciente obeso? Rev Endocrinol Nutr. 2004;4(l3):136-142.
Rodríguez-Cano T, Beato-Fernández L, Belmonte A. Body dissastisfaction as a predictor of self-reported suicide attemps in adolescents: A Spanish community prospective study. Journal of Adolescent Health. 2006;38:684-688.
Boelen PA, Vrinssen I, Van-Tulder F. Intolerance of uncertainty in adolescents correlations with worry, social anxiety, and depression. J Nerv Ment Dis. 2010;198:194-200.
Caraveo-Anduaga JJ, Nicolini-Sánchez H, Villa-Romero A, Wagner FA. Psicopatología en familiares de tres generaciones: un estudio epidemiológico en la Ciudad de México. Salud Pública Mex. 2005;47:23-29.
Pérez-Amezcua B, Rivera-Rivera L, Atiezo EE, De Castro F, Leyva-López A, Chávez-Ayala R. Prevalencia y factores de riesgo asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República Mexicana. Salud Pública Méx. 2010;52:324-333.
Borner I, Braunstein JW, Victor RS, Pollack J. Evaluaction of a 2-question screening tool for detecting depression in adolescents in primary care. Clinical Pediatrics. 2010;49(10):947-953.
Borja-Aburto BH, Bustamante-Montes P, Rascón- Pacheco RA. ¿Aumenta la depresión clínica el riesgo de muerte por causas no violentas? Salud Pública Méx. 1994;36:51-60.
Capron C, Thérond C, Duyme M. Brief report: Effect of menarcheal status and family structure on depressive symptoms and emotional/behavioural problems in young adolescents girls. Journal of Adolescent Health. 2007;30:175-179.
Hunt J, Einsenberg D. Mental Health Problems and Help-Seeking behavior Among College Students. Journal of Adolescent Health. 2010;46:3-10.
Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Fleitz-Bautista C, Zambrano-Ruiz J. La depresión con inicio temprano: prevalencia, curso natural y latencia para buscar tratamiento. Salud Pública Méx. 2004;46:417-424.
Santos-Preciado JI, Villa-Barragán JP, García- Avilés MA, León-Álvarez GL, Quezada-Bolaños S, Tapia-Conyer R. La transición epidemiológica de las y los adolescentes en México. Salud Pública Méx. 2003;45(supl1):S140-S152.
Leyva-Jiménez R, Hernández-Juárez AM, Nava- Jiménez G, López-Gaona V. Depresión en adolescentes y funcionamiento familiar. Rev Med imss. 2007;45(3): 225-232.
Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Zambrano J, Cruz C, Méndez E. Descriptive epidemiology of chronic childhood adversity in Mexican Adolescents. Journal of Adolescent Health. 2009;45:483-489.
Dockray S, Susman EJ, Dorn LD. Depression, cortisol reactivity, and obesity in childhood and adolescence. Journal of Adolescent Health. 2009;45:344-350.
De la Peña F, Lara MC, Cortés J, Nicolini H, Páez F, Almeida L. Traducción al español y validez de la escala de Birleson (dsrs) para el Trastorno Depresivo Mayor en la Adolescencia. Salud Mental.1996;supl 3:17-23.
Irigoyen-Coria A. Nuevos fundamentos de medicina familiar. 3ra. ed. México: Medicina familiar; 2006.p.187.
Cancino-Estrada Y, Navarro-Castillo A, Ruiz- García J, Gómez-Alonso C, Mejía-Rodríguez O. Detección del trastorno de déficit de atención mediante la escala de Conners. Ethos educativo. 2010;48:95-106.