2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Farm 2011; 45 (4)
Análisis del consumo de inhibidores de la enzima convertidora de angioténsina en el territorio oeste de La Habana, 2005-2009
Cabrera CJR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 524-535
Archivo PDF: 129.46 Kb.
RESUMEN
La planificación de los recursos es un problema trascendental en los países en
desarrollo y también en Cuba, por lo que hacer el mejor uso de los presupuestos
limitados y de las escasas divisas, es de vital importancia. Planificar las cantidades de
medicamentos necesarias, para lograr garantizar una disponibilidad adecuada de
estos en todos los niveles de asistencia, es una tarea en la cual intervienen un
sinnúmero de factores. El objetivo de este trabajo fue demostrar en qué medida la
introducción del enalapril tabletas influyó en el consumo del captopril tabletas,
mediante el análisis de los patrones de consumo de los medicamentos inhibidores de
la enzima convertidora de angiotensina en el territorio oeste de La Habana entre
marzo de 2005 y diciembre de 2009. Para ello se realizó un estudio de utilización de
medicamentos de consumo, de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. Se
calcularon las DHD (dosis por mil habitantes día). Los resultados de este trabajo
demuestran cómo en este grupo hay un desplazamiento del consumo hacia el
enalapril. Este es un comportamiento lógico por la comodidad de la administración y
la menor incidencia de efectos adversos. Sin embargo, el captopril se mantiene en
valores entre 20 y 30 DHD x 1 000 habitantes ya que hay un grupo de pacientes que
continúan con este tratamiento y es de elección en la crisis hipertensiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OPS/OMS. Situación de salud en las Américas; indicadores básicos 2002. Washington, DC: OPS/OMS; 2002.
El gasto en medicamentos. Butlleti Groc (Barc). 1997;10(1):1-3.
Gisbert, M. Costes sanitarios y evaluación económica. Barcelona: Soikos; 1998. p. 5-7.
Costas E. Diez años de gastos farmacéuticos galopantes. SEMERGEN 2001;27(7):348-9.
Laporte JR, Tognoni G. Principios de epidemiología del medicamento. 2da. ed. Barcelona: Masson- Salvat; 1993. p. 1, 2.
Programa Nacional de Medicamentos de Cuba. [citado 17 Sept 2007]. Disponible en: http://www.cdf.sld.cu/pnmind.html
World Health Organization. The World Health Report 2002: Risks to Health. Geneva: World Health Organization; 2002.
Debs G, La Noval R, Dueñas A, Gonzáles J. Prevalencia de factores de riesgo coronario en 10 de octubre. Su evolución a los 5 años. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Rev Cubana Cardiol. 2001;15(1):14-20.
Colectivo de autores del Programa y Comisión Nacional Asesora para la Hipertensión Arterial del Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. La Habana: MINSAP; 2004.
Wang ZW, Wu YF, Zhao LC, Li Y, Yang J, Zhou BF. 11 Co-Operative Research Group of the Study on Trends of Cardiovascular Diseases in China and Preventive Strategy for the 21st Century. Trends in prevalence, awareness, treatment and control of hypertension in middle-aged Chinese population. Zhonghua Liu Xing Bing Xue Za Zhi. 2004;25(5);407.
Lara C. Vigilancia del consumo de medicamentos. Comportamiento del consumo en grupos farmacológicos seleccionados. Rev Cubana Farm. 2002;36(Supl. 2):209-11.
García AJ. Utilización del meprobamato en la tercera edad. Rev Cubana Farm. 2002;36(Supl. 2):262-3.
Martín Escudero JC, González Melgosa I, Bellido Casado J, Simal Blanco F, Arzúa Mouronte D, Mena Martín FJ, et al. Consumo declarado de fármacos antihipertensivos en la población en general. Estudio Hortega. [citado 20 Sept 2007]. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/67/67v19n02a13028814pdf001.pdf
García del Pozo J, Ramos Sevillano E, de Abajo FJ, Mateos Campos R. Utilización de antihipertensivos en España (1995-2001). Rev Esp Cardiol. 2004;57:241-9.
Calle Irastorza F, de las Nieves Madoz Zubillaga M, Biurrun Rodríguez MJ, González Villar M, Jurío Burgui, JJ. ¿Cuánto nos cuesta tratar la hipertensión en atención primaria? Medicina de Familia. 2001 Mar;2:1.
Rovira J., Segú J.L., Figueras M., Brosa M., Artés M., Ollé A, y Gisbert R. Estudio coste-efectividad del tratamiento de la hipertensión ligera-moderada con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Rev Hipertensión. 1996;3:322-8.
Antoñanzas Villar F, Antón Botella F, Echevarría Echarri L. Análisis coste efectividad del tratamiento con enalapril de la insuficiencia cardíaca crónica en España. Rev Gaceta Sanit. 1996;10(54):135-42.
Hart WM, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González JR. Análisis costeefectividad del tratamiento con Ramipril de pacientes con alto riesgo de padecer eventos cardiovasculares en España, An Med. Intern (Madrid). 2002;19(10):515-20.
Guia Cubana de HTA 2007. [citado 25 Sept 2009]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/hipertension_arterial/tema3.pdf
Vara L, Sangrador A, Muñoz P, Sanz S. Uso de antihipertensivos en Cantabria (1995-2002): el desfase con las evidencias. Gac Sanit (Barcelona) [Internet]. 2004 Sept.-Oct [citado 17 Sept 2007]; 18(5). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112004000700011&script=sci_arttext
World Health Organization. Collaborating Center for Drug Statistics Methodology. Anatomical Therapeutic Chemical (ATC) classification index. Geneva: WHO; 2005. p. 16-25.
Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba. 2008. Disponible en: http://www.cdf.sld.cu/CB%20introduccion.html