2011, Número 1
Correlación entre las edades cronológica y ósea en pacientes de ortodoncia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 22-28
Archivo PDF: 50.70 Kb.
RESUMEN
Nos propusimos determinar la edad ósea según sexo y edad cronológica e identificar la relación existente entre las edades cronológica y ósea, en los pacientes estudiados. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en un universo constituido por todos los niños y adolescentes tributarios de tratamiento ortodóncico, que ingresaron en la Clínica de Ortodoncia de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en el periodo de enero de 2004 a diciembre de 2006. El grupo etáreo se encontraba entre 8 y 16 años, de donde se seleccionó una muestra de 150 pacientes, mediante un muestreo por cuotas. A cada paciente se le realizó una radiografía de la mano izquierda, donde se determinó la edad ósea, a través del método de Tanner-Whitehouse 2 (TW2) y se calculó la correlación entre la edad ósea y la cronológica a través del coeficiente de correlación lineal de Pearson. Se encontraron correlaciones altas muy significativas entre las edades cronológica y ósea, en ambos sexos; sexo femenino r= 0,977 y masculino r= 0,983 (p< 0,010). La edad ósea de los pacientes calculada a través del método TW2, no coincidió con la edad cronológica, de manera que llegamos a la conclusión de que existe en ambos sexos, una correlación positiva alta entre las edades cronológica y ósea.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Espina de Fereira A, Fereira J, Céspedes M, Barrios F, Ortega A, Maldonado Y. Empleo de la edad dental y la edad ósea para el cálculo de la edad cronológica con fines forenses, en niños escolares con alteraciones en el estado nutricional, en Maracaibo, Estado Zulia: estudio preliminar. Acta Odontol Venez. [serie en Internet]. 2007 [consultado: 3 sept 2010]; 45(3). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652007000300021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ortega AI, Haiter-Neto F, Bovi Ambrosano GM, Bóscolo FN, Almeida SM, Spinelli Casanova M. Comparison of TW2 and TW3 skeletal age differences in a Brazilian population. J Appl Oral Sci. [serie en Internet]. 2006 [consultado: 3 sept 2010]; 14 (2). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1678-77572006000200014&script=sci_arttext&tlng=en
Tristán Fernández JM, RuizSantiago F, Botella López MC, Maroto Benavides R, Jiménez Brobeil S. Análisis de los métodos radiológicos que predicen la edad ósea de los niños desde el punto de vista antropológico. Antropo. [serie en Internet]. 2006 [consultado: 10 mar 2007]; 12:93-102. Disponible en: http://www.didac.ehu.es/antropo/12/12-9/Tristan.htm
López P, Morón A, Urdaneta O. Maduración ósea de niños escolares (7-14 años) de las etnias Wayúu y Criolla del Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Estudio Comparativo. Ciencia Odontológica. [serie en Internet]. 2008 [consultado: 3 sept 2010]; 5(2). Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-82452008000200002&lng=es&nrm=iso
Tineo F, Espina de Fereira AI, Barrios F, Ortega A, Fereira J. Estimación de la edad cronológica con fines forenses, empleando la edad dental y la edad ósea en niños escolares en Maracaibo, Estado Zulia. Estudio Preliminar. Acta Odontol Ven. [serie en Internet]. 2006 [consultado: 3 feb 2007]; 44(2). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/2/estimacion_edad_cronologica.asp