2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Estomatol 2011; 48 (1)
Prevalencia de caries y enfermedad periodontal en estudiantes de odontología
Arrieta VKM; Díaz CA; González MF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 6-13
Archivo PDF: 51.28 Kb.
RESUMEN
Con el propósito de describir la prevalencia de caries y enfermedad periodontal en
estudiantes de odontología y determinar la asociación con variables demográficas,
se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal. La muestra se seleccionó por
muestreo probabilístico estratificado y correspondió a 234 estudiantes del programa
de Odontología de la Universidad de Cartagena. Las mediciones clínicas se
realizaron a través de los índices: COP, ICDAS II, INTCP y de higiene bucal
simplificado de Green y Vermillion. Además se midió la edad, sexo y estrato
socioeconómico. Se realizó análisis univariado (distribuciones de frecuencia y
promedios), análisis bivariados y se usó la prueba estadística X2 para la significancia
estadística. La prevalencia general de experiencia de caries en los sujetos
participantes fue de 55,9 % (IC 95 %; 49-62), al mostrarse mayor prevalencia de
las lesiones precavitacionales. En cuanto al COP-S, el promedio fue de 10,1 (DE=
5,5), al observarse más alto para el grupo de estudiantes mayores de 26 años (p=
0,05) y en estudiantes que pertenecen al estrato 1 (bajo) (p= 0,03). Se presentó
una alta carga de morbilidad bucal, pero según la gravedad de la mayoría de los
eventos, estos se encuentran en etapa inicial, lo que permitió un diagnóstico
oportuno para evitar su progresión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Petersen PE. The world oral health report 2003: continuous improvement of oral health in the 21st century-the approach of the WHO Global Oral Health Programme. Community Dent Oral Epidemiol. 2003;31(1):3-23.
Socransky SS, Haffajee AD. Dental biofilms: difficult therapeutic targets. Periodontol 2000. 2002;28:12-55.
García J, Medina C, Logola J, Mejian J, Medina E, Patiño N, et al. Dental caries´s experience, prevalence and severity in mexican adolescents and Young adults. Rev Salud Pública. 2009;11(1):82-91.
Pérez A. La Biopelícula: Una nueva visión de la placa dental. Rev Estomatol Herediana. 2005;5(1):82-5.
Braga M, Mendez f, Ekstrand K. Detection activity assessment and diagnosis of dental caries lesions. Dental Clinics of North America. 2010;54(3):479-95.
Machado N, Palti G, Silveira F. Caries oclusal incipiente: Un nuevo enfoque. Rev Estomatol Herediana. 2006;16(2):126-30.
Ramírez J. ¿Se debe considerar a la enfermedad periodontal un problema de salud pública en Colombia? Colomb Med. 2007;38:181-2.
González M, Toledo B, Nazco C. Enfermedad periodontal y factores locales y sistémicos asociados. Rev Cubana Estomatol. 2002;39(3):374-95.
Rodríguez Arias OD, Abreu de la Huerta M, Brito López N, García Díaz RC, Castañeda Fernández J. Dientes cariados, obturados y perdidos en pacientes con diabetes mellitus y sin ella. MEDISAN [serie en Internet]. 2006 [consultado: 5 dic 2010]; 10(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_1_06/san02106.htm
Ismail AI, Sohn W, Tellez M, Willem JM, Betz J, Lepkowski J. Risk indicators for dental caries using the International caries detection and assessment system (ICDAS). Community Dent Oral Epidemiol. 2008;36(1):55-68.
Lewin J, Morgan M, Clive F. The validity of the CPITN scoring and presentation method for measuring periodontal conditions. Journal Of Clinical periodontology. 1994;21:1-6.
Greene JC, Vermillion JR. The Simplified Oral Hygiene Index. J Am Dent Assoc. 1964;68:7-13.
Araya C, Solís B, Oliva P, Calbacho P, Vidal P, Solís B. Descripción de factores de riesgo para la salud general en estudiantes de tercer año de las carreras del área de la salud y humanísticas de la Universidad de Concepción, año 2007. Ciencia Ahora. 2008;11(21):19-27.
Arévalo S, Félix M, Rivera I, Sánchez F. Situación de la salud bucal de la población universitaria hondureña. Rev Med Hondur. 2005;73:161-5.
Tanaka H, Abe Y, Ozaki Y, Shibata Y, Nishikado S, Ikeda M, et al. Epidemiological study of periodontal disease. Mass examination in university students with CPITN. Nippon Shishubyo Gakkai Kaishi. 1988;30(4):1089-96.
Nava J, Padilla M, Millán P. Estado de salud periodontal y necesidades de tratamiento en estudiantes universitarios. Ciencia Ergo Sum. 2002;9(1):73-7.
Orozco N, Jiménez J, Ezquivel R. Estudio de salud bucodental en estudiantes de la carrera de cirujano dentista de la FES Iztacala. Rev ADM. 2007;64(2):52-5.
Wawrzyn-Sobczak K, Kozlowska M, Stokowska W, Karczewski JK. The evaluation of parodontium in medical students of the Medical University of Bialystok according to CPITN index. Rocz Akad Med Bialymst. 2005;50(1):156-9.