2009, Número 4
Gac Med Mex 2009; 145 (4)
La medicina en México hacia el siglo XX
Flisser A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 353-356
Archivo PDF: 122.86 Kb.
RESUMEN
El final del siglo XIX y el inicio del siglo XX fueron un parteaguas en la medicina, ya que con la revolución industrial surgió la revolución médica, que siguió el mismo patrón: la creación de aparatos e instrumentos. Esto inició la transformación de la medicina como ciencia y el establecimiento de las especialidades médicas. El mérito de los médicos mexicanos fue adaptarse rápidamente al pensamiento imperante. Ocurrieron cambios importantes en la práctica médica y en el gremio médico, asociados a la fundación de diversas instituciones médicas. La salud pública surge como concepto sanitario enfocado al individuo y la población.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Agostini C. El arte de curar: deberes y prácticas médicas porfirianas. En: Agostini C, Speckman E, editores. Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX). México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México; 2001, pp. 97-111.