2012, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2012; 17 (1)
Correlación de la composición corporal por plicometría y bioimpedancia en estudiantes de nutrición
Gallardo WI, Arreguín DT, Bernal HK
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 85
Paginas: 15-19
Archivo PDF: 171.95 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la composición corporal puede medirse por plicometría o bioimpedancia (BI); sin embargo, la plicometría requiere estandarización y la bioimpedancia no siempre está disponible.
Objetivo: correlacionar la composición corporal por plicometría y bioimpedancia en estudiantes de primer ingreso de la licenciatura en nutrición.
Material y métodos: se realizó un estudio transversal que incluyó a todos los alumnos de primer ingreso que aceptaron participar. Se estimó el índice de masa corporal (IMC) y se midió la masa magra (% MM), la masa grasa (% MG) y el agua por plicometría y bioimpedancia.
Resultados: se estudiaron 53 alumnos, 88.7% mujeres y 11.3% hombres, con edad de 19.4 ± 1.8 años y mediana de peso de 56.6 kg. El 47.2% tuvo un IMC normal, 26.4% mostró riesgo de desnutrición y desnutrición, 15.1% sobrepeso y 11.3% obesidad. No hubo diferencias significativas en el porcentaje de masa magra (71.6
vs 74.2), el porcentaje de masa grasa (28.4
vs 24.2%) y el agua (50.1
vs 54.4) calculados con ambos métodos. Las correlaciones fueron:
r = 0.5270,
p = 0.001 para masa magra;
r = 0.7412,
p = 0.000 para el porcentaje de masa grasa y
r = 0.7062,
p = 0.000 para el agua.
Conclusiones: es posible utilizar cualquiera de los dos métodos para medir la composición corporal siempre y cuando estén estandarizados en plicometría para que las mediciones sean confiables y que la bioimpedancia esté disponible. Todas las correlaciones fueron positivas y estadísticamente significativas para la composición
corporal entre ambos métodos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilar-Rodríguez S. Alimentando a la nación: género
y nutrición en México (1940-1960). Rev Estud Soc
Scott CR, Filerman GL, LeSar J. Attaining global health:
Challenges and opportunities. Washington, DC: Population
Reference Bureau, Population Bulletin 2000;1(55).
Dirección General de Estadística (1950). Séptimo censo
general de población. México: Secretaría de Economía,
Dirección General de Estadística; 1950.
Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T,
et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca,
México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.
Barquera S, Hortz C, Rivera J, et al. Food consumption,
food expenditure, anthtopometric status and nutrition related
diseases in Mexico. Nutrition and the double-burden of disease
in developing countries. Rome: Food and Agricultural
Organization (FAO); 2006.
Rivera-Dommarco J, Barquera S, Campirano F, et al. The
epidemiological and nutritional transition in Mexico: rapid
increased of non-communicable chronic diseases and
obesity. Public Health Nutr 2002;14(44)113-122.
Barquera S. Análisis crítico de la mala nutrición en el adulto.
Salud Publica Mex 2007;49:273-275.
Programa Mundial de Alimentos (PMA). Serie de informes
sobre hambre en el mundo 2006. El hambre y el aprendizaje.
Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P.
Nutriología médica. México: Médica Panamericana; 2001.
Suverza A, Haua K. El ABDC de la evaluación del estado
de nutrición. México: McGrawHill Interamericana; 2010.
Pérez-Lizaur AB, Marván-Laborde L. Manual de dietas
normales y terapéuticas. 5ª ed. México: La Prensa Médica;
Mahan LK, Scott-Stump S. Nutrición y dietoterapia de
Krause. 10ª ed. México: McGraw Hill Interamericana;
Ortiz-Hernández L. Evaluación nutricional de adolescentes.
Rev Med IMSS 2002;40(3):223-232.
Lohman GT, Roche FA, Martorell R. Anthropometric standardization
reference manual. Champaign, Illinois: Human
Kinetics Books; 1991:3,7,45, 53.
Habicht JP. Estandarización de métodos epidemiológicos
cuantitativos sobre el terreno. Boletín de la Oficina Sanitaria
Panamericana 1974;LXXVI(5):375-384.
Pagano M, Gauvreau K. Fundamentos de bioestadística.
2ª ed. México: Thomson; 2001:525.
Hernández-Ruiz de Eguilaz M, Martínez de Moretón B,
Pérez-Dies S, Nava-Carretero S, Alfredo Martínez J.
Estudio comparativo de medidas de composición corporal
por absorciometría dual de rayos X, bioimpedancia
y pliegues cutáneos en mujeres. An R Acad Nac Farm
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
(SEEDO), Consenso SEEDO 2000 para la evaluación
del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de
criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc)
Martínez-Roldán C, Veiga-Herreros P, López de Andrés A,
Cobo-Sanz JM, Carbajal-Azcona A. Evaluación del estado
nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante
parámetros dietéticos y de composición corporal.
Nutr Hosp 2005;XX(3):197-203.
Varo JJ, Martínez-González MA, Martínez JA. Prevalencia
de obesidad en Europa. An Sist Sanit Navar 2002;25:103-
Aguilar-Rodríguez S. Alimentando a la nación: género y nutrición en México (1940-1960). Rev Estud Soc 2008;(29):28-40.
Scott CR, Filerman GL, LeSar J. Attaining global health: Challenges and opportunities. Washington, DC: Population Reference Bureau, Population Bulletin 2000;1(55).
Dirección General de Estadística (1950). Séptimo censo general de población. México: Secretaría de Economía, Dirección General de Estadística; 1950.
Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.
Barquera S, Hortz C, Rivera J, et al. Food consumption, food expenditure, anthtopometric status and nutrition related diseases in Mexico. Nutrition and the double-burden of disease in developing countries. Rome: Food and Agricultural Organization (FAO); 2006.
Rivera-Dommarco J, Barquera S, Campirano F, et al. The epidemiological and nutritional transition in Mexico: rapid increased of non-communicable chronic diseases and obesity. Public Health Nutr 2002;14(44)113-122.
Barquera S. Análisis crítico de la mala nutrición en el adulto. Salud Publica Mex 2007;49:273-275.
Programa Mundial de Alimentos (PMA). Serie de informes sobre hambre en el mundo 2006. El hambre y el aprendizaje. Roma: ONU; 2006.
Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P. Nutriología médica. México: Médica Panamericana; 2001.
Suverza A, Haua K. El ABDC de la evaluación del estado de nutrición. México: McGrawHill Interamericana; 2010.
Pérez-Lizaur AB, Marván-Laborde L. Manual de dietas normales y terapéuticas. 5ª ed. México: La Prensa Médica; 2005:207-209.
Mahan LK, Scott-Stump S. Nutrición y dietoterapia de Krause. 10ª ed. México: McGraw Hill Interamericana; 2000:530-536.
Ortiz-Hernández L. Evaluación nutricional de adolescentes. Rev Med IMSS 2002;40(3):223-232.
Lohman GT, Roche FA, Martorell R. Anthropometric standardization reference manual. Champaign, Illinois: Human Kinetics Books; 1991:3,7,45, 53.
Habicht JP. Estandarización de métodos epidemiológicos cuantitativos sobre el terreno. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 1974;LXXVI(5):375-384.
Pagano M, Gauvreau K. Fundamentos de bioestadística. 2ª ed. México: Thomson; 2001:525.
Hernández-Ruiz de Eguilaz M, Martínez de Moretón B, Pérez-Dies S, Nava-Carretero S, Alfredo Martínez J. Estudio comparativo de medidas de composición corporal por absorciometría dual de rayos X, bioimpedancia y pliegues cutáneos en mujeres. An R Acad Nac Farm 2010;76(2):209-222.
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Consenso SEEDO 2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc) 2000;115:587-597.
Martínez-Roldán C, Veiga-Herreros P, López de Andrés A, Cobo-Sanz JM, Carbajal-Azcona A. Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetros dietéticos y de composición corporal. Nutr Hosp 2005;XX(3):197-203.
Varo JJ, Martínez-González MA, Martínez JA. Prevalencia de obesidad en Europa. An Sist Sanit Navar 2002;25:103- 108.