2012, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Actual Trac Gen Inf 2012; 4 (6)
Control de calidad en Citología, Colposcopia y estudios Anatomopatológicos
Llanos AV, Vera GD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 10
Archivo PDF: 121.95 Kb.
RESUMEN
Es fundamental que en el estudio de pacientes con patología del tracto genital Inferior se aplique estrictamente el control de calidad; con el fin de disminuir la ansiedad en las pacientes con resultados menores o falsos positivos y establecer tratamientos oportunos en pacientes con lesiones mayores.
Se estima que las tasas de falsos negativos en estudios de Papanicolaou van de 6 a 50%. Los tres aspectos fundamentales para tener mejores resultados son: Toma de la muestra, preparación y lectura.
El estudio colposcópico debe ser hecho por personal capacitado, teniendo una correlación cito-colpo.histológica de por lo menos 80%, hacer tratamientos en base a estandares y guías de manejo basados en NOM 014 y Federación Internacional de Colposcopia Cervical y Patología del Tracto Genital Inferior y hacer seguimiento de por lo menos 90% de las pacientes. El estudio histopatológico llega a tener de 1 a 43% de fallas y esto puede suceder en cualquiera de las 5 fases: 1.-Pre-pre-analítica: Selección adecuada del estudio. 2.-Pre-analítica: Identificación, preparación y transporte de la muestra; 3.- Analítico: Preparación e interpretación del estudio. 4.- Post-analítica: Reporte oportuno del resultado, archivo de copia y almacenamiento del material. 5.- Post-postanalítico: Tratamiento en base a resultado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alonso de Ruiz P., Lazcano Ponce E.C., Hernández Ávila M. Cáncer Cervicouterino, Citopatología de cáncer invasor. México D.F. Editorial médica Panamericana. 2005. Segunda edición. Pág. 81-89.
Aguilar Pérez J.A., Leyva López A.G., Angulo Nájera D, Salinas A, Lazcano Ponce E.C. Cervical cancer screening: knowledge of Pap smear benefits and utilization in Mexico. Salud Pública. 2003. 37 (1).
Lazcano-Ponce E.C., Rascón-Pacheco R.A., Lozano-Ascencio R., Velasco-Mondragón H.E. Mortality from cervical carcinoma in México: Impact of screening, 1980-1990. Acta citológica. 1996. 40 (3): 506-512.
Luiz Martins Collaço, Lúcia de Noronha, Diogo Lago Pinheiro, Luiz F. Bleggi-Torres. Quality assurance in cervical screening of a high risk population: A study of 65,753 reviewed cases in Parana screening program, Brazil. Diagnostic Cytopathology. 2005. 33 (6): 441-448.
Solomon D, Davey D, Kurman R, Moriarty A, et al. The 2001 Bethesda System. JAMA. 2002. 287:2114.
Schiffman M., Adrianza, E. ASCUS-LSIL Triage Study: Design, Methods and Characteristics of Trial Participants. Acta Citológica. 2000, 44(5):726-42.
McQueen F., Duvall E. Using a quality control approach to define an 'adequately cellular' liquid-based cervical cytology specimen. Cytopathology 2006, 17 (4):168–174.
Williamson S. L. H., Hair T., Wadehra V. The effects of different sampling techniques on smear quality and the diagnosis of cytological abnormalities in cervical screening. Cytopathology. 2003. 8(3):188–195.
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino. 31 de mayo 2007.
S. B. do Nascimento Tavares, N. L. A. de Sousa, E. J. C. Manrique, Z. B. P. de Albuquerque, L. C. Zeferino †, R. G. Amaral. Rapid pre-screening of cervical smears as a method of internal quality control in a cervical screening programme. Cytopathology. 2008. 19(4): 254–259.