2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2011; 27 (3)
Competencias de Enfermería para la seguridad del paciente
Urbina LCO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 239-247
Archivo PDF: 55.86 Kb.
RESUMEN
En el período comprendido entre el 2002 al 2005 se realizó una investigación
aprobada por el Programa Ramal en Investigaciones en Sistemas y Servicios de
Salud la que consistió en la evaluación de las competencias específicas del personal
de enfermería que labora en los servicios de neonatología, como resultado se
obtuvieron también las competencias genéricas para los profesionales de
enfermería que laboran en cualquiera de los tres niveles de atención. El objetivo fue
determinar la vinculación de las competencias genéricas con las principales
acciones que realiza el personal de enfermería para la seguridad del paciente.
Metodología: se realizó una amplia búsqueda bibliográfica referente al tema de la
seguridad del paciente y las competencias de los profesionales de enfermería. Por
lo que se concluyó que como resultado de esta relación se potencializa la
responsabilidad profesional implícita en el acto del cuidado. Lo que demanda una
formación de enfermeros con una visión científica de la profesión, preocupados por
el bien de la humanidad, capaces de brindar cuidados oportunos, de calidad y libres
de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gallart AM, Jacinto C. Competencias laborales: tema clave en la articulación educación. Madrid: OEI; 1997
Guédes V. "Las competencias en las organizaciones del siglo XXI" en El conocimiento y las competencias en las organizaciones del Siglo XXI. Caracas: Epsilon; 2000
Seminario Taller sobre Competencias Laborales. Palacio de las Convenciones. Ciudad de La Habana 19 al 23 de Septiembre 2005
Urbina Laza O.Taller "Evaluación de las Competencias en Enfermería". Ciudad de la Habana: ENSAP; 2002
La Enfermería en la Región de las Américas. Washington: OPS; 1999
Institute of Medicine, To Err is Human: Building a Saber Health System. Washington, DC: National Academy Press; 2000
Marriner Tomey Ann, Raile Alligood Martha. Modelos y teorías en enfermería. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2000.
Thomas EJ, Studdert DM, Burstin HR et al. Incidence and types of adverse events and negligent care in Utah and Colorado. Med Care 2000; 38(26): 1-71.
Bentolero RLE, Zamorano SML, Añorve GA Medidas para la seguridad física de los pacientes aplicadas en la terapia postquirúrgica Rev Mex Enf Cardiol 2008; 16 (1): 5-10
Vaquero Ruipérez Ch. Gestión de Calidad: Enfermería. Mejorar la calidad del paciente. La Visión del Experto. Medical Economics. 12 de septiembre del 2008
León Román CA. La seguridad del paciente, una responsabilidad en el acto del cuidado. Rev. Cubana de Enfermería 2006; 22 (3)
Urbina Laza O. Metodología para la evaluación de las competencias específicas del profesional de enfermería que labora en los servicios de neonatología. Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias de la Salud. La Habana: ENSAP; 2007