2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Pediatr Mex 2011; 13 (4)
Prevalencia de obesidad infantil en niños entre 6 y 14 años de edad en una Unidad de Medicina Familiar del IMSS
Villanueva MD, Hernández HRJ, Salinas MAM, Mathiew QÁ, Sánchez EM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 151-154
Archivo PDF: 52.88 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La obesidad infantil es el problema de salud pública mundial más importante y se ha incrementado en los últimos años en forma alarmante. Según la Encuesta Nacional de Salud, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial. Con el objetivo de establecer la prevalencia de obesidad en una cohorte de niños mexicanos en edad escolar se realizó esta investigación.
Pacientes y métodos: Se incluyeron niños entre 6 y 14 años que acudieron a la consulta de Medicina Familiar de la UMF 32, del IMSS. Se utilizaron los criterios de la OMS del 2007, donde se define al sobrepeso como el índice de masa corporal (IMC) entre el percentil 85 y 94 y a la obesidad › percentil a 95, para la edad y sexo.
Resultados: De un total de 321 niños de 6 a 14 años, 139 (43%) tuvieron sobrepeso u obesidad; 63 (19.8%) con sobrepeso y 76 (23%) con obesidad. Los hombres tuvieron menor incidencia de sobrepeso (15.7
vs 23.3%), pero la obesidad fue más frecuente en ellos que en las mujeres (29%
vs 17.7%). La sensibilidad del percentil 90 del perímetro abdominal para detectar obesidad fue de 100% en ambos sexos.
Conclusiones: El sobrepeso y la obesidad se detectaron en 43% de la población escolar; la obesidad en hombres fue 12% más frecuente que en mujeres. Ésta es una de las tasas más altas de sobrepeso y obesidad infantil en México. El medir el perímetro abdominal es una herramienta clínica útil para detectar a los niños con obesidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ogden CL, Carroll MD, Curtin LR, McDowell MA, Tabak CJ, Flegal KM. Prevalence of overweight and obesity in the United States, 1999-2004. JAMA 2006; 295: 1549-1555.
Sue YS, Obarzanek K, Obarzanec E. Childhood obesity: A new pandemic of the new millennium. Pediatrics 2002; 110: 1003-1007.
Expert committee for recommendations regarding the prevention, assessment and treatment of child and adolescent overweight and obesity: summary report. Pediatrics 2007. www.pediatrics.org/cgi/content/full/120/ Supplement_4/S164.
Gordon-Larsen P, Adair LS, Popkin BM. The relationship of ethnicity, socioeconomic factors, and overweight in US adolescents. Obes Res 2003; 11: 121-129.
Gale SM, Castracane VD, Mantzoros CS. Energy homeostasis, obesity and eating disorders: recent advances in endocrinology. J Nutr 2004; 134: 295-298.
Daniels SR, Arnett DK, Eckel RH, Gidding SS, Hayman LL, Kumanyika S et al. Overweight in children and adolescents. Circulation 2005; 111: 1999-2012.
Elliot MA, Copperman NM, Jacobson MS. Pediatric obesity prevention and management. Minerva Ped 2004; 56: 265-76.
Baker JL, Farpour-Lambert NJ, Nowicka P, Pietrobelli A, Weiss R. Evaluation of the overweight/obese child. Practical tips for the primary health care provider: recommendations from the childhood obesity task force of the European association for the study of obesity. Obes Facts 2010; 3: 131-137.
Batch J, Baur LA. Management and prevention of obesity and its complications in children and adolescents. MJA 2005; 182: 130-137.
López AMG, Rodríguez CM. Epidemiología y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva de México en el contexto mundial. Bol Med Hosp Infant Mex 2008; 65: 421-429.
Child growth standards. The WHO Child Growth Standards. The Who anthro study 2006. www.who.int/childgrowth/en/index.html.
Bacardí-Gascón M, Jiménez-Cruz A, Jones E, Guzmán-González V. Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64: 362-369.
Hernández-Herrera RJ, Salas-Rubio G, Castillo-Abdo JM, Saaib-Castillo JS, Tamez-Rodríguez VA, Dávila-Canales R y cols. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en 407 preescolares y escolares en el noreste mexicano. Medicina Universitaria 2011; 13(51): 79-83.
Castañeda-Castaneira E, Molina-Frechero N, Ortiz-Pérez H. Sobrepeso-obesidad en escolares en un área marginada de la ciudad de México. Rev Mex Ped 2010; 77: 241-247.
Instituto Nacional de Salud Pública 2006. www.insp.mx/encuesta-nacional-salud-y-nutricion-2006.html.