2012, Número 02
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2012; 16 (02)
Caracterización epidemiológica de la conducta suicida en la provincia de Santiago de Cuba
Moreno CC, Díaz CCL, Soler SR, Brossard CM, Carbonell GIC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 204-210
Archivo PDF: 413.91 Kb.
RESUMEN
Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 949 pacientes con conducta suicida,
de los cuales fallecieron 126 por esa causa en la provincia de Santiago de Cuba
durante el 2010, con un incremento en el citado año y predominio en el municipio de
Julio Antonio Mella, a fin de caracterizarles según variables de interés epidemiológico y
así determinar la morbilidad y mortalidad atribuibles a ese comportamiento. En la
casuística primaron el sexo masculino y el método de suicidio por ahorcamiento; sin
embargo, el intento suicida preponderó entre las féminas, con mayor riesgo en niñas y
adolescentes, quienes decidieron ingerir preferentemente psicofármacos. La
realización de intervenciones educativas en los grupos poblacionales más afectados
podría fortalecer los mecanismos de afrontamiento ante situaciones estresantes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Herrera Santí PM, Avilés Betancourt K. Factores familiares de riesgo en el intento suicida. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(2):134-7.
Torres Lio-Coo V, Josué Díaz L, Font Darias I, Rodríguez Valdés NR, Urrutia Zerquera E, Gómez Arias MB. Valoración de algunos aspectos relacionados con el intento suicida en pacientes jóvenes con trastornos de personalidad. Rev Cubana Med Milit. 2006;35(1):182-7.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Programa de Prevención y Control de la Conducta Suicida. La Habana: MINSAP; 2006. p. 1.
Soler Santana R, Castillo Núñez B, Brossard Cisnero M, Peña García CE. Calidad en la ejecución del Programa de Prevención y control de la Conducta Suicida. [Internet]. Medisan 2010;14(5) [citado 14 May 2009] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_5_10/san10510.htm
Gupp Phelan J, Delgado S. Major depression and suicidality. En: Baren JM, Rothrock SG, Brennan JA, Brown L. Pediatric emergency medicine. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2008. p. 806-9.
Tejedor C, Faus G, Díaz A. Programa de prevención de la conducta suicida sector Dreta Eixample. Barcelona: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2009. p. 1-148.
Centre Londres 94. Comportamiento suicida de niños y adolescentes. En: Suicidios en niños y adolescentes. Psiquiatría. [Internet] [citado 11 Abr 2011] Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-suicidio-ninos-adolescentespsiquiatria/comportamiento-suicida-ninos-adolecentes-1-3
Guibert Reyes W. Epidemiología de la conducta suicida. [Internet]. Rev Cubana Med Gen Integr. 2002;18(2). [citado 11 Abr 2011] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_2_02/mgi07202.htm
Butler JW, Novy D, Kagan N, Gates G. Investigation of differences in attitudes between suicidal and non suicidal student ideation. Adolescence. 1994;29(15):623-38.
Larrobla C, Pouy A. Intento de autoeliminación y consumo de sustancias psicoactivas. Rev Med Urug. 2007;23(4):339-50.
Pérez Olmos I, Rodríguez Sandoval E, Dussán Buitrago M, Ayala Aguilera J. Caracterización psiquiátrica y social del intento suicida atendido en una Clínica Infantil, 2003–2005. Rev Salud Publica (Bogotá). 2007;9(2):230-40.