2012, Número 03
Pesquisa de cáncer de próstata en 8 áreas de salud de la provincia de Santiago de Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 376-381
Archivo PDF: 80.76 Kb.
RESUMEN
Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 28 917 hombres mayores de 50 años de edad, pertenecientes a 8 áreas de salud de Santiago de Cuba, desde noviembre del 2007 hasta julio del 2010, para determinar el antígeno prostático específico y así detectar la morbilidad oculta de cáncer de próstata. La prueba se realizó a 18 007 individuos de la pesquisa, de los cuales, 1 745 presentaron resultados patológicos y de ellos, 1 630 fueron evaluados en la consulta de urología del policlínico seleccionado, según el flujograma establecido. Finalmente, 125 varones recibieron el diagnóstico de la enfermedad, de manera que se confirmó la importancia de que exista una mayor divulgación sobre el examen del antígeno prostático específico, cuyos beneficios permiten que el médico de familia conozca el estado de salud de sus pacientes y que la población de riesgo obtenga anualmente este tipo de asistencia a través de los consultorios.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sandoval Jiménez O, Santana Sharry L, Coll Ruiz M. Valor del tacto rectal y el antígeno prostático específico en el pesquisaje del adenocarcinoma de próstata. Rev Cubana Cir. [Internet]. 2002 [citado 21 Sep 2010];41(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932002000400005&lng=en&nrm=iso&ignore=.html
10.Carballido Rodríguez J, Badia Llach X, Gimeno Collado A, Regadera Sejas L, Dal-Ré Saavedra R, Guilera Sardá M. Validez de las pruebas utilizadas en el diagnóstico inicial y su concordancia con el diagnóstico final en pacientes con sospecha de hiperplasia benigna de próstata. Actas Urol Esp. [Internet]. 2006 [citado 10 Dic 2010];30(7). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000700004&script=sci_arttext&tlng=pt