2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Mediciego 2011; 17 (2)
Auriculoterapia en los trastornos de la premenopausia.
Morejón MM, Zamora GE, Mondeja OO, Betanzos GO, Grillo VLA, Silveira CY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 41
Paginas:
Archivo PDF: 54.44 Kb.
RESUMEN
Se realizó un ensayo clínico fase II temprana para determinar la eficacia de la auriculoterapia en un
grupo de mujeres que acudieron a la consulta de Medicina Natural y Tradicional, de la Sala de
Rehabilitación del Municipio Céspedes, con síntomas relacionados con la etapa pre-menopáusica del
climaterio, durante Julio-Diciembre del 2008, cuya cifra ascendió a 36 pacientes, extrayéndose una
muestra de 21, según criterios de inclusión y exclusión. Se recogieron datos referidos a la etapa clínica
en que se encontraban, síntomas presentes antes, durante y al finalizar el tratamiento. En la tercera
semana de tratamiento el 90.48% de las pacientes señalaron mejoría sintomatológica, evaluándose su
eficacia final como buena (66.67%). No se reportaron reacciones adversas relacionadas con la terapia
empleada y el nivel de satisfacción con el resultado del tratamiento tradicional fue de un 90.5%.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abreu Mérida M, Sánchez Martínez N, Piloto Morejón M. Climaterio posquirúrgico. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2001 [citado 28 Jul 2008]; 27(2):32-4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2001000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Romero Cabrera AJ. El envejecimiento en la práctica clínica. [Internet]. 2008. [citado 28 Jul 2008]. Disponible en URL: http://www.gal.cfg.sld.cu
González Labrador I, Miyar Pieiga E. Respuesta sexual en la mujer climatérica. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17 (4): 7-9.
González Campo O. Método de evaluación del Síndrome Climatérico. Rev Iberoamericana de revisiones en menopausia. 2002; 1(1):3.Manzano Ovies BR, Artiles Visbal L, Navarro Despaigne D. Modelo de atención a la mujer climatérica (MACLI). Rev Cubana Obst Ginec. 2003; 24 (2):105-11.
Lugones Botell M, Valdez Domínguez S, Pérez Piñero J. Caracterización de la mujer en la etapa del climaterio I. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2001 [citado 28 Jul 2008]; 27(1): 33-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2001000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Navarro Despaigne D, Desdín M, Padrón R, Seug A. Aspectos clínicos del síndrome climatérico de la mujer cubana. Educación Continuada. 1997; (56):28-30.
Castañeda Gueimonde CM. Manual de atención a la salud de la mujer. Mujer y climaterio. Matanzas: Centro Provincial Información Ciencias Médicas Matanzas; 2006.
Guzmán M, Victores Aguiar I. Características del climaterio de un grupo de diabéticas de edad mediana del municipio Artemisa. Rev Cubana Invest Biomed. 2004; 23(2): 45-7.
Barrera Sotolongo J, Osorio León S. Hipertensión arterial en mujeres climatéricas. Rev Cubana Invest Biomed. 2006; 25(4): 34-6.
García Tirada M, Sobrado Rosales Z. Impacto de la panhisterectomía en la calidad de vida de la mujer. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000; 16(5): 37-9.
Heredia Hernández B, Lugones Botell M. Principales manifestaciones clínicas, psicológicas y de la sexualidad en un grupo de mujeres en el climaterio y la menopausia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2007 [citado 28 Jul 2008]; 33(3): 47-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2007000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Herrera R, Llaca V. Trastornos sexuales durante el climaterio. Rev Mexicana Climat. 2004; 7(38):62-77.
Artiles L, Manzano B, Navarro D. Cuerpo, sexualidad y climaterio: la necesidad de un manejo médico social integral. Rev Centroam Obstet Ginecol. 2002; 1:2-7.
Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. La terapia hormonal de reemplazo y la prevención cardiovascular en la menopausia. Principales estudios realizados y sus resultados. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2006 [citado 28 Jul 2008]; 32(2): 26-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2006000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Navarro D. Cambios en que ocurren en la fisiología femenina tras el cese de La función reproductiva del ovario. En: Climaterio y menopausia. 2a ed. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2006. p. 32-52.
Yabur JA, La menopausia. Un momento en la vida de la mujer [Internet]. Caracas: Sanofi; 2002.[citado 18 Ene 2005]. Disponible en: http://www.aventispharma.com.ve/educando06a.asp
Grupo de trabajo de menopausia y postmenopausia. Manifestaciones clínicas. En: Guía de práctica clínica sobre la menopausia y la postmenopausia [Internet]. Barcelona: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia; 2004 [citado 21 Ene 2005]. Disponible en URL:http://www.saludelamujer.com/menopausia/main2.htm
Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas. Censo Nacional de Población y Viviendas. Cuba, 2002. La Habana: Oficina Nacional de Estadísticas: 2005.
Oficina Municipal de Estadística. Censo Municipal de Población y Viviendas, Céspedes 2005 [Internet]. Carlos Manuel de Céspedes: Oficina Municipal de Estadística; 2009. [citado 28 Jul 2008]. Disponible en: http://www.ecured.cu/.../Carlos Manuel de Céspedes (Municipio)
Navarro Despaigne DA, Artiles Visbal L. La menopausia no es el fin de la vida. Rev Sexol Soc. 1996; 2(5): 35-39.
Perls TT, Fretts RC. The evolution of menopause and human life span. Ann Human Biol.2001; 28(3): 237-45.
De Bruin JP, Boethius H, van Noord PAH, Pearson PL, van Aredonk JAM, Velde ER, Kuurman WW, Dorland M. The rol of genetic factors in age at natural menopause. Hum Reprod. 2001; 16(9): 2014-18.
Lavín Acevedo P. Envejecimiento poblacional y menopausia en Latinoamérica. En: Menopausia y longevidad. Perspectiva clínica y epidemiológica en Latinoamérica. Santiago de Chile: Editora Bywaters; 1998. p. 49-71.
González Campos O. Métodos de evaluación del síndrome climatérico. Rev Iberoam Menop. 1999; 1(1): 3-10.
Gutiérrez Cruz S. Características del climaterio según condiciones de vida [tesis]. La Habana: Facultad de Salud Pública; 1999.
Breilh J, Granda E, Campaña A, Yépez J, Páez R, Costales P. Deterioro de la vida; un instrumento para análisis de prioridades regionales en lo social y la salud. Quito: CEAS; 1990.
NIH. State-of-the-Science Panel. National Institute of Health State-of-the-Science Conference Statement: management related symptoms. Ann Intern Med. 2005; 142(12):1005-1013.
Organización Mundial de la Salud. Investigaciones sobre la menopausia. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1981.
Nodarse A. Nuevo modelo de atención a la mujer climatérica. Resultado del seguimiento en consulta [tesis]. La Habana: Hospital Ginecobstétrico “Ramón González Coro”; 1996.
Artiles L, Navarro D, Manzano BR. Género, categoría de impacto en la criticidad del síndrome climatérico. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1998 [citado 28 Jul 2010]; 14(6):[aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251998000600003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Breilh J, Granda Navarro D, Padrón R, Seuc A, Desdín M. Factores relacionados con las características del síndrome climatérico en un grupo de mujeres cubanas. Rev Cubana Endocrinol. 1999; 10(2): 116-123.
Yanes Calderón M, Rigol Ricardo O, Chio Naranjo I, Pérez Felpeto R. La medicina natural y tradicional en el climaterio: auriculoterapia. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003; 19(5): 24-31.
Rigol Ricardo OA. Manual de Acupuntura y Digitopuntura para el médico de la familia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1992.
Jiménez Rodríguez ME, Guerra Chaviano E, Duardo Rodríguez R. Aplicaciones de la medicina natural y tradicional. Rev Cubana Enferm. 2004; 18(1): 39-45.
Chung K. Why alternative medicine? Am Fan Physician. 1996; 54(7): 84-93.
Alonso Menéndez H. Acupuntura y Auriculoterapia en el herpes zoster [tesis]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas “Luis Díaz Soto”; 2007.
Guzmán C, Tapia C, Tabilo C, Guzmán C. Evaluación de la terapia de reemplazo hormonal en usuarias del programa climaterio a nivel de atención primaria, Antofagasta, 2002. Rev Cienc Salud. 2002; 6(1): 65-9.
Navarro Despaigne D, Santana Pérez F, Padrón Durán R, Cabrera Gámez M. Hormonas del eje hipotálamo-hipófisis gonadal y síndrome climatérico. Rev Cubana Endocrinol. 2007; 18(3): 44-6.
Barrera Sotolongo J, Osorio León S. Hipertensión arterial en mujeres climatéricas. Rev Cubana Invest Biomed. 2006; 25(4): 34-6.
Rocha MV. Síndrome climatérico [tesis]. Cienfuegos: Facultad de Ciencias Médicas; 2005.
Yanes Calderón M, Rigol Ricardo O, Chio Naranjo I. Fundamentos fisiológicos de la medicina tradicional en la atención a la mujer climatérica. Rev Cubana Med Gen Integr. 1998; 14(6): 33-6.