2011, Número 599
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Cos Cen 2011; 68 (599)
Análisis retrospectivo sobre la presentación clínica del cóloco biliar
Ramírez SV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 499-503
Archivo PDF: 414.42 Kb.
RESUMEN
La litiasis vesicular (colelitiasis) tiene una importante prevalencia en los habitantes de los países occidentales, según el INEC en Costa Rica es de un 14.3%. Se realizó un estudio para describir la presentación clínica del cólico biliar, en la población de pacientes entre 18 y 65 años que acudieron al Servicio de Emergencias del Hospital San Vicente de Paúl y se encontró que el grupo etario entre los 50-57 años es el más prevalente, en el género se presentó un relación femenino: masculino 3:1, con un predominio de dolor de origen abdominal, específicamente en hiponcondrio derecho, con una intensidad la cuál los pacientes la refirierón con moderada, como síntoma principal asociarón el vómito, y de los pacientes que presentarón alguna complicación el signo con mayor prevalencia fue el Murphy, estos pacientes los cuales consultarón con datos clínicos característicos de cólico biliar, su patólogia fue corroborado por ultrasonido abdominal con el diagnóstico de colelitiasis. Es necesario mencionar la importancia de la semiología al momento de realizar un adecuado abordaje del paciente en el servicio de emergencias con el fin de orientar nuestro diagnóstico y ser mas eficientes, para esto se necesita tener claro las caracteristicas clínicas de las entidad que se busca.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Argente, H. (2008). Semiología médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica: Enseñanza basada en el paciente (1ª ed. 3ª reimp.). Argentina: Panamericana.
Beckingham, IJ. (2001). ABC of diseases of liver, pancreas, and biliary system: Gallstone disease. BMJ, 322 (91-92), 91-94.
Brunicardi, F., Andersen, D., Billiar, T., Dunn, D., Hunter, J., Pollock, R. (2007). Schwartz’s principles of surgery (8ª ed.). México: McGraw - Hill.
Cotran, R., Kumar, V., Collins, T. (2004). Patología Estructural y Funcional (6 ª ed.). España: McGraw-Hill Interamericana.
Di Ciaula, A., Wang, D., Wang, H., Bonfrate, L., Portincasa, P. (2010). Targets for Current Pharmacologic Therapy in Cholesterol Gallstone Disease. Gastroenterol Clin, 39 (245, 247-251) 245–264.
Elwood, D. (2008). Cholecystitis. Surg Clin, 88 (1241-1243), 1241–1252
Ganong, W (2000). Fisiología médica (19 ª ed.). México: Editorial El Manual Moderno.
Gurusamy, K., Davidson, B. (2010). Surgical Treatment of Gallstones. Gastroenterol Clin, 39 (230-231), 229–244.
Guyton, A., Hall, J. (2006). Tratado de fisiología medica (11 ª ed.). España: Elsevier.
Kasper, L., Braunwald, E., Fauci, A., Hauser, S., Longo, D., Jameson, J. (2006). Harrison principios de Medicina Interna (16ª ed.). México: McGraw - Hill.
Laing, F. (2006). Vesícula y vías biliares (2ª ed.). España: Elsevier.
Lambou-Gianoukos, S., Heller, S. (2008). Lithogenesis and Bile Metabolism. Elsevier 88 (1175-1182; 1184-1188), 1175-1194.
Litwin, D., Cahan, M. (2008). Laparoscopic Cholecystectomy. Surg Clin, 88 (1305) 1295–1313.
Mackay, S., Dillane, P. (2004). Biliary Pain. Australian Family Physician, 30(977-978; 981), 977-981.
Mc Phee, S., Lingappa, V., Ganong, W. (2003). Fisiopatología médica: Una introducción a la medicina clínica (4 ª ed.). México: Editorial El Manual Moderno.
Porth, C. (2006). Fisiopatología Salud-enfermedad: un enfoque conceptual. (7ª ed.). Madrid: Medica Panamericana.
Rumack, C., Wilson,S ., Charboneau, W. (2006). Diagnóstico por Ecografía (2ª ed.). España: Elsevier.
Surós, A. (2006). Semiología médica y técnica exploratoria (8ª ed.).España: Elsevier.