2005, Número 3
Rev Esp Med Quir 2005; 10 (3)
Evaluación clínica inmediata y a largo plazo de stents liberadores de fármacos (TAXYS y CYPHER) experiencia institucional
Sánchez HO, Zaragoza RG, Flores FJ, Jiménez VA, Sánchez-Pazarán JL, Blanco CM, Arrieta MEM, Menchi XR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 45-53
Archivo PDF: 665.80 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Determinar la evolución clínica de los enfermos con stents liberadores de fármacos a corto y largo plazo. Material y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de 2 grupos de enfermos que fueron sometidos a revascularización percutánea con stents liberadores de fármacos (TAXYS y CYPHER), para determinar su evolución clínica, un grupo con evaluación inmediata y otro grupo con evaluación a largo plazo (2 años), en el servicio de hemodinamia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Resultados. En total de los 2 grupos fueron 25 pacientes, 11 pacientes de seguimiento a largo plazo y 14 pacientes de seguimiento inmediato, en el primer grupo se colocaron 15 stents CYPHER y en el segundo grupo se colocaron 21 stents (19 TAXUS y 2 CYPHER). Ningún paciente del grupo 1 hasta la fecha ha requerido de nueva revascularización del vaso tratado. Se llevó un seguimiento clínico en 78 % de los enfermos del primer grupo, en ningún caso se presentaron eventos cardiovasculares mayores, muerte o necesidad de revascularización del vaso tratado y del 95% se llevó a angiografía coronaria ninguno presentó restenosis intrastent. Del segundo grupo se realizó seguimiento clínico al 100% de los enfermos, encontrando solo dos casos de recurrencia de síntomas (angor clase II), ningún caso presentó infarto o necesidad de revascularización del vaso tratado. Se presentaron solo dos complicaciones inmediatas no relacionadas a los stents. Conclusiones. Con el uso de stents liberadores de fármacos se corrobora lo descrito en la literatura; reduce la incidencia de infarto, eventos cardiovasculares mayores, necesidad de revascularización del vaso tratado y restenosis intra-stent en una evaluación inmediata y a largo plazo.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Serruys PW, Kay IP et al. Periprocedural quantitative coronary angiography after Palmaz Schatz stent implantation predicts the restenosis rate at six months: results of a meta-analysis of the Belgian Netherlands Stent study ( BENESTENT ) I, BENESTENT II Pilot, BENESTENT II and MUSIC trials. Multicenter Ultrasound Stent In Coronaries. J Am Coll Cardiol 1999;34: 1067-1074.