2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Pediatr 2011; 78 (4)
Fase inicial de un Club de Estimulación Temprana para Neonatos en la UCIN de un hospital general
Sotelo OME, Berlanga BÓM, Ávalos BER, Trejo MV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 143-146
Archivo PDF: 47.70 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Conocer las características socioeconómicas de las familias, gestantes y acompañantes, para planear un programa de seguimiento integral del neurodesarrollo de los niños que egresan de las UCIN.
Material y métodos. Encuesta descriptiva en las gestantes, cónyuges y acompañantes. Variables de estudio: asistencia y participación según edad, sexo, número de embarazo, tiempo de gestación, lugar de residencia, modalidad de atención y estrato socioeconómico.
Resultados. Asistencia. Ciento setenta y un personas, de ellas 79.5% fueron mujeres. Residencia: 62.3% locales.
Modalidad de atención: convenio de embarazo 43.4%. Cincuenta y ocho por ciento de las gestantes asistió en una ocasión y 46.7% acudió entre las semanas 30 y 34 de gestación. Edad: entre 20 y 34 años 68.4%.
Conclusiones. Las familias del estrato social bajo y medio bajo, asistió con mayor frecuencia. La obligatoriedad fue el principal motivo para la asistencia al club, hubo poca participación masculina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jurado GE, Mutchinick O, Urrusti Sanz J, Vargas GC. Los defectos al nacer. Un problema de salud pública en México. Gac Méd Méx 1996; 132(2): 141-82.
Universidad Autónoma Metropolitana: En México 500 mil recién nacidos al año presentan riesgos de alteraciones neuronales. Boletín UAM 2006: 100(4).
Amiel-Tisson C. Neurología perinatal. Barcelona: Masson. 2001: 2.
Benavides HM, Tesch SR. Sistematización de signos tempranos de daño neurológico para estimulación específica. Salud Pública Méx 1985; 27: 375-83.
Benavides HM, Rivera-Rueda MA, Ibarra RMP, Flores TME, Fragoso RA, Morales MN et al. Efectos de la estimulación multimodal temprana en neonatos pretérmino. Bol Med Hosp Infant Méx 1989; 46(12): 789-94.
Bach y Rita P. Mecanismos cerebrales de la sustitución sensorial. México: Trillas, 1979: 1, 5.
Fernández CLA, Peñuela OMA. Crecimiento y neurodesarrollo del recién nacido de alto riesgo. Bol Méd Hosp Infan Méx 1999; 56(11): 623-35.
Porras-Kattz E, Harmony T. Neurohabilitación: un método diagnóstico y terapéutico para prevenir secuelas por lesión cerebral en el recién nacido y el lactante. Bol Med Hosp Infant Mex 2007; 64: 125-34.
Maestù F, Quesney-Molina F, Ortiz-Alonso T, Campo P, Fernández-Lucas C. Amo P. Cognición y redes neuronales: una nueva perspectiva desde la neuroimagen funcional. Rev Neurol 2003; 37: 962-6.
Zuluaga GJA. Neurodesarrollo y estimulación. E. Panamericana, 2001: 23-30.
Nuño GBL, Álvarez NE. Efectos a corto plazo de un programa educativo “Escuela para Padres” sobre el ambiente familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44(6): 519-27.
Organización Panamericana de la Salud. Familia y adolescencia. Indicadores de Salud. Manual de Aplicación de Instrumentos. Washington DC: OPS; 1996: 3-8.
Nuño GBL, Madrid de León EA. Consenso cultural sobre las características de los adolescentes en un grupo de padres ante una intervención educativa. Universidad de Guadalajara. Rev Aportes Académicos 3(4): 23-7.
García GLM, Charrasquiel OM, Flórez MYL, Palencia PLM, Santodomingo FJ, Serpa RYJ. Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia). Salud Uninorte 2008; 24(1): 31-9.