2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Bol Med Hosp Infant Mex 2011; 68 (2)
Leishmaniasis visceral: veinte años de experiencia clínica en población pediátrica en un hospital de referencia en Chiapas
Beltrán SSL, Martínez-Domínguez R, Enríquez-Gallegos M, Santos-Preciado JI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 91-96
Archivo PDF: 282.76 Kb.
RESUMEN
Introducción. El objetivo de este trabajo fue describir la experiencia clínica en el diagnóstico y el tratamiento de la leishmaniasis visceral en pacientes menores de 15 años atendidos, durante el periodo 1990-2010, en el
Hospital General Dr. Rafael Pascasio Gamboa de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Métodos. Este fue un estudio descriptivo retrospectivo que se llevó a cabo a través de la revisión de los expedientes clínicos existentes, los reportes epidemiológicos del archivo del servicio de epidemiología y los resúmenes clínicos archivados en el servicio de Pediatría del
Hospital General Dr. Rafael Pascasio Gamboa de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de leishmaniasis visceral confirmado por serología, por inmunofluorescencia indirecta y por la presencia de amastigotos en el aspirado de medula ósea. Se recolectaron los datos clínicos y los epidemiológicos.
Resultados. Durante el periodo 1990-2010 se registraron 72 niños con el diagnóstico de leishmaniasis visceral. Se descartaron 9 casos por no reunir los datos indispensables para el análisis. Los 63 casos que se analizaron presentaron una edad comprendida entre 2 meses y 13 años; 56 (88%) fueron menores de 5 años. La relación con respecto al género (femenino-masculino) fue de 1:1.2. Se presentó fiebre en el 100% de los casos; esplenomegalia en 97%, hepatomegalia en 87% y pancitopenia en 95%. La serología para leishmania por inmunofluorescencia indirecta fue › 1:32, positiva en 98% de los casos y la presencia de amastigotos en 79% de los aspirados de médula ósea. En cinco niños se identificó
Leishmania chagasi en medio de cultivo 3N (Nicolle-Novy-McNeal). Se presentó desnutrición en 75% de los niños.
Conclusiones. En el estado de Chiapas, se debe considerar el diagnóstico de leishmaniasis visceral en pacientes con fiebre, hepatoesplenomegalia y pancitopenia y se debe iniciar precozmente la búsqueda del parásito para evitar el desgaste que sufren los niños, lo que los conduce a la desnutrición y los pone en riesgo de muerte.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Leishmaniasis. Magnitude of the problem. Geneva. Disponible en: http://www.who.int/leishmaniasis/burden/magnitude/burden.
Alvar J, Yactayo S, Bern C. Leishmaniasis and poverty. Trends Parasitol 2006;22:552-557.
Boelaert M, Meheus F, Robays J, Lutumba P. Socio-economic aspects of neglected diseases: sleeping sickness and visceral leishmaniasis. Ann Trop Med Parasitol 2010;104:535-542.
Baez-Villaseñor J, Ruiloba J, Rojas LE. Presentación de un caso de Kala-azar en México. Rev Inv Clin 1952;4:57-58.
Aguirre A, Biagi F, Hernandez-Nieto A. Segundo caso autóctono de Kala-azar en México. Bol Med Hosp Infant Mex 1963;20:317-333.
Dorantes-Mesa S. Cinco casos de Kala-azar colectados en México. Bol Med Hosp Infant Mex 1988;45:546-551.
Velasco-Castrejón O, Guzmán-Bracho C, Rivas-Sánchez B, Aguilar-Torrentera F. Las leishmaniasis con especial referencia a México. Colección de Cuadernos Técnicos, InDRE, SSA. México D.F.; 1994.
Trejo-Pérez JA, Miranda-Novales M, Solórzano-Santos F, Cabrera-Muñoz L, Díaz-Ponce H. Kala-azar en México: informe de dos casos. Bol Med Hosp Infant Mex 1993;50:662-665.
SSA, Instituto de Salud del Estado de Chiapas, Dirección de Servicios de Salud, Depto. De Prevención y Control de Enfermedades Trasmitidas por Vector. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de la Leishmaniasis. México; 1999.
Desjeux P. Leishmaniasis: current situation and new perspectives. Comp Immunol Microbiol Infect Dis 2004;27:305-318.
Bueso-Engelhardt A, Ortega-Iglesias JC, Lopez-Aguilar A, Lanza-Fernández TO, de León-Lozano JC. Leishmaniasis visceral en Honduras. Estudio de 54 casos en un hospital infantil de referencia. Bol Med Hosp Infant Mex 1994;51:15-21.
Prieto-Tato LM, La Orden-Izquierdo E, Guillén-Martín S, Salcedo-Lobato E, García-Esteban C, García-Bermejo I, et al. Diagnóstico y tratamiento de la leishmaniasis visceral infantil. An Pediatr (Barc) 2010;72:347-351.
Valcárcel Y, Bastero R, Anegón M, González S, Gil A. Epidemiología de los ingresos hospitalarios por leishmaniasis en España (1999-2003). Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26:278-281.
Maltezou HC, Siafas C, Mavrikou M, Spyridis P, Stavrinadis C, Karpathios T, et al. Visceral leishmaniasis during childhood in southern Greece. Clin Infect Dis 2000;31:1139-1143.
Cascio A, Colomba C, Antinori S, Orobello M, Paterson D, Titone L. Pediatric visceral leishmaniasis in Western Sicily, Italy: a retrospective analysis of 111 cases. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2002;21:277-282.
Bern C, Maguire JH, Alvar J. Complexities of assessing the disease burden attributable to leishmaniasis. PloS Negl Trop Dis 2008;2:e313.
Sampaio MJA, Cavalcanti NV, Alves JB, Fernandez Filho MJ, Correia JB. Risk factors for death in children with visceral leishmaniasis. PloS Negl Trop Dis 2010;4:e877.
Salomao F, Tavares J, D’Olveira JrA, Paraná R. Alteraciones hepáticas en la leishmaniasis visceral (Kala-azar) en niños: revisión sistemática de la literatura. Acta Gastroenterol Latinoam 2007;37:150-157.
Paredes R, Munoz J, Diaz I, Domingo P, Gurgui M, Clotet B. Leishmaniasis in HIV infection. J Postgrad Med 2003;49:39-49.
Alvar J, Aparicio P, Aseffa A, Den Boer M, Cañavate C, Dedet JP, et al. The relationship between leishmaniasis and AIDS: the second 10 years. Clin Microbiol Rev 2008;21:334-359.