2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2011; 25 (3)
Desarrollo de competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en educación superior
Boude FO, Medina RA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 301-311
Archivo PDF: 123.65 Kb.
RESUMEN
Se presentan los resultados de la segunda fase de un proyecto realizado entre el 2007
y 2009 con estudiantes del área de la salud de la Universidad de La Sabana, cuyo
objetivo fue identificar las competencias que alcanzan los estudiantes de Enfermería y
Medicina en un ambiente de aprendizaje mediado por TIC. Se recurrió al estudio
múltiple de casos, ya que este permite comprender las prácticas y relaciones que se
dan en un ambiente de aprendizaje. Los resultados sugieren, en cuanto a las
competencias específicas, que el 27 % de los estudiantes superaron los niveles
esperados, el 60,5 % alcanzó los niveles esperados y el 12,5 % restante, los niveles
mínimos. En las competencias genéricas, el 27,7 % de los estudiantes superaron los
niveles esperados, el 64,2 % alcanzó los niveles esperados y el 8,1 % restante los
niveles mínimos. La estrategia estimula a los estudiantes a tener un rol protagónico
en su aprendizaje y al docente a ser un catalizador de este proceso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Marcelo C. Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación. 2001;2(12):531-93.
Castells M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1. Madrid: Alianza; 1997.
Hargreaves A. Enseñar en la sociedad del conocimiento. Madrid: Octaedro; 2003.
Proyecto Tuning. Tuning Educational Structures in Europe: La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. [en línea] [citado 11 Feb 2009.] Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningeu/images/stories/template/General_Brochure_Spa nish_version.pdf
Jaramillo P. Informática todo un reto. Ambientes de aprendizaje en el aula de Informática: ¿fomentan el manejo de la información? Bogotá: Uniandes; 2005.
Boude Figueredo O, Ruiz Quintero Mónica. Las TIC: propuesta para el aprendizaje de enfermería basado en problemas. Aquichan. 2008;8(2):227-42. Chía: Universidad de La Sabana.
Adell Jordi. Tendencias de Investigación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista electrónica de Tecnología Educativa. 1997; 7.
EDUTEKA. Proyectos colaborativos y cooperativos en internet. EDUTEKA. [En línea] [citado 14 Ene 2011.]. Disponible en: http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php
Osorio LA. Ambientes colaborativos en ludomática. Uniandes-Lidie. 2000;Vol. 1(13): 41-57.
Tobon S. Formación basada en competencias. Guía rápida. Bogotá: Ecoe ediciones; 2006. p. 1-20.
Boude Figueredo O. Herramienta Pedagógica para el Estudio de Redes de Computadores Basada en Casos. 5to Simposium Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática: SIECI 2008. Orlando: s.n; 2008.
Boude Figueredo O, Ruiz Quintero M. TIC y el aprendizaje basado en problemas como agentes significativos en el desarrollo de competencias. Index de Enfermería. 2009;18(1).