2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Enferm IMSS 2011; 19 (2)
Obesidad en personal de enfermería de una unidad de medicina familiar
Nieves-Ruiz ER, Hernández-Durán AG, Aguilar-Martínez NC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 87-90
Archivo PDF: 62.70 Kb.
RESUMEN
Introducción: en México y en el mundo el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública muy importante. La prevalencia de obesidad y sobrepeso en el personal de enfermería es del 55 %.
Objetivo: se realizó un estudio para comparar la frecuencia de obesidad en el personal de enfermería con el resto del personal de salud en una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Metodología: estudio transversal, se incluyeron 85 trabajadores; enfermeras, médicos familiares, asistentes médicas, estomatólogos, nutriólogos y trabajadoras sociales. Se midió el índice de masa corporal y se interrogó sobre antecedentes heredo familiares de enfermedades crónicas, actividad física, alcoholismo y tabaquismo. Los resultados se presentaron en proporciones y para comparación de los grupos se utilizó la prueba de χ
2.
Resultados: la frecuencia de sobrepeso y obesidad fue del 66 %. En el sexo masculino se presentó 74 % y de acuerdo al grupo de edad, la frecuencia mayor fue en los sujetos de 50 años o más (21 %). En el personal de enfermería la obesidad se presentó en 53 % y en médicos 36 %. La proporción de sobrepeso y obesidad en las enfermeras fue mayor que el resto de las categorías, aunque estadísticamente no hubo una diferencia significativa (
p = 0.17). 38 % presentó antecedentes heredo familiares de hipertensión 20 %, de diabetes 18 %, 11 % reportó consumo de bebidas alcohólicas y 6 % tabaquismo.
Conclusiones: la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las enfermeras fue más alta en comparación al resto del personal de salud. Existe una imperante necesidad de implementar los programas integrales de salud en el personal de salud, así como implementar estrategias educativas y psicológicas para lograr cambios en modificar los estilos de vida, alimentación y actividad física.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Panamericana de la salud. Estrategia mundial sobre alimentación saludable, actividad física y salud (DPAS). Plan de implementación en América Latina y el Caribe 2006-2007. Versión 8: Washington, DC: OPS, 2006.
Bray GA. Etiology and pathogenesis of obesity. Clin Cornerstone. 1999;2(3):1-15.
Lee M, Aronne LJ. Weight management for type 2 diabetes mellitus: global cardiovascular risk reduction. Am J Cardiol. 2007;99(4A):68B-79B.
Caterson ID, Hubbard V, Bray GA, Grunstein R, Hansen BC, Hong Y, Labarthe D. Et al. Prevention Conference VII: Obesity, a worldwide epidemic related to heart disease and stroke: Group III: worldwide comorbidities of obesity. Circulation. 2004 Nov 2;110(18):e476-83.
Murphy NF, MacIntyre K, Stewart S, Hart CL, Hole D, McMurray JJ. Long-term cardiovascular consequences of obesity: 20- year follow-up of more than 15 000 middle-aged men and women (the Renfrew-Paisley study). Eur Heart J. 2006 Jan; 27(1):96-106.
Field AE, Coakley EH, Must A, Spadano JL, Laird N, Dietz WH, Rimm E, et al. Impact of overweight on the risk of developing common chronic diseases during a 10-year period. Arch Intern Med. 2001; 161(13): 1581-6.
Folsom AR, Kushi LH, Anderson KE, Mink PJ, Olson JE, Hong CP, Sellers TA, et al. Associations of general and abdominal obesity with multiple health outcomes in older women: the Iowa Women’s Health Study. Arch Intern Med. 2000;160(14): 2117-28.
Secretaría de Salud (México). Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. Rev Med IMSS. 2000;38(5):397-403.
Wannamethee SG, Shaper AG, Whincup PH. Modifiable lifestyle factors and the metabolic syndrome in older men: Effects of lifestyle changes. J Am Geriatr Soc. 2006; 54(12):1909-14.
Schneiderman, N. Psychosocial, Behavioral, and Biological Aspects of Chronic Diseases Curr Dir Psychol Sci. 2004;13(6): 247-251.
Hu FB, Manson JE, Stampfer MJ, Colditz G, Liu S, Solomon CG, Willett WC. Diet, lifestyle, and the risk of type 2 diabetes mellitus in women. N Engl J Med. 2001; 345(11):790-7.
Organización Panamericana de la Salud. Op. Cit. (1).
Martínez Palomino G, Vallejo M, Huesca C, Álvarez de León E, Paredes G, Lerma González C. Factores de riesgo cardiovascular en una muestra de mujeres jóvenes mexicanas. Arch Cardiol. Méx. 2006;76(4): 401-407.
Koh-Banerjee P, Wang Y, Hu FB, Spiegelman D, Willett WC, Rimm EB. Changes in body weight and body fat distribution as risk factors for clinical diabetes in US men. Am J Epidemiol. 2004;159(12):1150-9.
Sánchez Castillo CP, Velásquez Monroy O, Lara Esqueda A, Berber A, Sepulveda J, Tapia Conyer R, James WP. Diabetes and hypertension increases in a society with abdominal obesity: results of the Mexican National Health Survey 2000. Public Health Nutr. 2005;8(1):53-60.
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). OECD health data 2007: statistics and indicators for 30 countries. París (Francia): OECD, 2007.
González Barranco J. Obesidad: problema de salud pública en México. Nutr Clín. 2002;5(4):213-218.
Arellano Montaño S, Bastarrachea Sosa RA, Bourges Rodríguez H, Calzada León R, Dávalos Ibáñez A, García García E, Godínez Gutiérrez SA, et al. La obesidad en México. Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Grupo para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad. Rev Endocrinol Nutr 2004;12(4 Sup. 3):S80-S87.
Fanghänet Salmón G, Sánchez Reyes L, Arellano Montaño S, Valdés Liaz E, Chavira López J, Rascón Pacheco RA. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad coronaria en trabajadores del Hospital General de México. Salud Pública Mex. 1997; 39(5):427-432.
Hernández-Aceves C. Diagnóstico de salud. Factores de riesgo de los trabajadores del Hospital General de Zona 14, Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara, Jalisco, México: IMSS, 2000.
Fong Mata ER, Zazueta Castañeda M, Fletes González D, Pérez Hernández C. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería. Med Int Mex. 2006; 22(2):81-84. [En línea] http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2006/mim062a.pdf [Consultado 25/05/2010]
Mercer SW, Tessier S. A qualitative study of general practitioners’ and practice nurses’ attitudes to obesity management in primary care. Health Bull (Edinb). 2001; 59(4):248-53.
Palacios Rodríguez RG, Murguía Miranda C, Ávila Leyva A. Sobrepeso y obesidad en personal de salud de una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006;44(5):449-453.
Ball P. The law of large numbers: Regularices Irom randomness. Cap. 3. 48-79 En: Critical Mass: How One Thing Leads to Another. New York: Farrar, Straus and Giroux, 2004.
World Health Organization. Tobacco Free Initiative (TFI). Why tobacco is a public health priority. [En línea] http://www.who.int/tobacco/health_priority/en/index.html [Consultado 25/05/2010]
Muracén Disotuar I, Martínez Jiménez A, Aguilar Medina JM, María R, González Rodríguez, MR. Pesquisaje de Alcoholismo en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001;17(1):62-67.
Miller SK, Alpert PT, Cross CL. Overweight and obesity in nurses, advanced practice nurses, and nurse educators. J Am Acad Nurse Pract. 2008;20(5):259-65.
González Villalpando C, Stern MP. La obesidad como factor de riesgo cardiovascular en México. Estudio en población abierta. Rev Invest Clin. 1993;45(1):13-21.
Secretaría de Salud (México). Instituto Nacional de Salud Pública (México). Encuesta Nacional Salud y Nutrición 2006. ENSANUT 2006.
Riobó P, Fernández Bobadilla B, Kozarcewski M, Fernández Moya JM. Obesidad en la mujer. Nutr Hosp. 2003;18(5):233-237.
Padierna Luna JL, Ochoa Rosas FS, Jaramillo Villalobos B. Prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores del IMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007; 45(6): 593-599.