2005, Número 1
Pediatr Mex 2005; 8 (1)
Comparación entre claritromicina, azitromicina y penicilina, en el manejo de la faringoamigdalitis aguda estreptocóccica en niños
Padilla RN, Moreno PM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 5-11
Archivo PDF: 325.81 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Evaluar la eficacia de claritromicina, azitromicina y propicilina en niños con faringoamigdalitis estreptocóccica aguda.Diseño: Estudio aleatorizado, prospectivo, longitudinal, ciego simple, comparativo.
Material y métodos, Pacientes: Niños entre 1 y 17 años con faringoamigdalitis aguda, reclutados para el estudio, de consulta externa privada.
Intervenciones y medida de resultados: La dosis de claritromicina fue de 15 mg/kg/día en dos tomas por 10 días, azitromicina 10 mg/kg en tres dosis diarias 3 días y propicilina 25,000 U/kg/día en 3 dosis diarias 10 días.
Los pacientes fueron evaluados de acuerdo a la mejoría y eventos adversos. Cultivo de exudado faríngeo fueron realizados en la primera visita y 3 días después de concluido el tratamiento. Los datos obtenidos fueron analizados usando Epilnfo 2002 y se realizó la prueba de χ2 en cuanto al tiempo de desaparición de los datos clínicos, eventos adversos y cura bacteriológica. Se diseñaron curvas de probabilidad para los datos clínicos.
Resultados: Se reclutaron 273 pacientes con cultivo faríngeo positivo a Streptococo Beta Hemolítico del Grupo A: 91 recibieron claritromicina, 91 azitromicina y 91 propicilina. Los grupos fueron comparables en cuanto a sexo, edad, peso y talla (p›0.05). Las tablas de probabilidad de seguir con datos clínicos mostraron que el grupo de claritromicina tenían mejor evolución clínica. También la eficacia bacteriológica fue mejor para claritromicina que azitromicina (p‹0.05) y que propicilina (p‹0.05). Los eventos adversos reportados fueron dolor abdominal, diarrea, nausea y rash.
Conclusiones: Claritromicina es una alternativa para el tratamiento de la faringoamigdalitis espreptocóccica.