2011, Número 4
Acta Med 2011; 9 (4)
Construcción de un simulador laparoscópico para la adquisición de habilidades en residentes de especialidades quirúrgicas en el Hospital Ángeles Pedregal
Arredondo MRR, Gallardo VLE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 235-238
Archivo PDF: 269.52 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Construir un simulador casero que se asemeje tanto como sea posible al equipo laparoscópico hospitalario, con la finalidad de que represente una opción de entrenamiento para los residentes del Hospital Ángeles del Pedregal (HAP). Material y métodos: Para la realización del modelo se utilizaron: tablas, pintura, cámara de seguridad, un foco socket y embudos de hule, una televisión y material laparoscópico desechable previamente esterilizado. Y como material de práctica: uvas, cerillos, tela y materiales de sutura. Resultados: Este simulador se puede construir en tres horas y no requiere de preparación previa, tan sólo con conectar el enchufe de luz se puede iniciar la práctica y de inmediato será posible practicar laparoscopia, ya sea en una aula, en la residencia o incluso en la casa sin la necesidad de buscar tiempo libre para el uso del quirófano y sin ayuda extra. Conclusiones: La habilidad no se puede enseñar, sino que se adquiere mediante la práctica, y en el caso de la laparoscopia el método ideal será por medio de simuladores. El modelo de entrenamiento que presentamos es de fácil realización y simula de manera fehaciente a los modelos ya patentados. Es una opción para los hospitales que no cuenten con los suficientes recursos o la disponibilidad de quirófanos.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)