2011, Número 1
Siguiente >>
Rev Med UV 2011; 11 (1)
Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE
Gallardo WI, Buen AELL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 6-11
Archivo PDF: 395.65 Kb.
RESUMEN
Introducción. La disponibilidad de alimentos y el estilo de vida han originado una transición epidemiológico-nutricional.
Objetivo. Identificar la mala nutrición en alumnos de licenciatura mediante la evaluación del estado de nutrición para promover un estilo de vida saludable.
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en el que se incluyeron alumnos de primer ingreso que aceptaron participar; a todos se les realizó una historia clínica que incluyó: características generales, datos antropométricos, hábitos de alimentación, medición capilar de glucosa, colesterol, triglicéridos en ayuno y presión arterial. Se calculó el consumo promedio de energía, macronutrimentos y fibra. Los datos se analizaron con STATA V.8.
Resultados. Se incluyeron N=53 alumnos (n=47 mujeres y n=6 hombres) de 19.4±1.8 años. La mediana de peso fue 56.6 kg (36.6 a 109) y de IMC 22.6 (15 a 36.6). El 47.2% tuvieron un IMC normal, 26.4% desnutrición, 15.1% sobrepeso y 11.32% obesidad. El 28.3% (n=15) presentaron riesgo cardiovascular por circunferencia de cintura. El 9.4% (n=5) tuvieron hiperglicemia (›110), 20.7% (n=11), hipercolesterolemia (›200) y 33.9% (n=18) hipertrigliceridemia. La mediana de la presión arterial fue de 104 (84-190) / 67 (48-91) mm Hg. El 77.36% realizaba ejercicio, 26.42% fumaba y 69.8% consumían bebidas alcohólicas. El 60.3% tomaban refrescos (promedio 260±301 ml) y 98% agua sola (promedio 1.6±0.88 lt/día). La dieta fue normal para hidratos de carbono (51.±8.5%), fibra (26.1g+13.7g/día) y lípidos (30.0+7.4%) y alta en proteína (19.3+5.07).
Conclusiones. Más de la mitad de los alumnos estudiados tuvieron estados de mala nutrición por deficiencia y exceso de acuerdo con el IMC.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Titulo Primero. Capítulo I de las Garantías Individuales. Artículo 4. Aprobada por el Congreso Constituyente el 31 de enero de 1917. Promulgada el 5 de febrero de 1917.
Córdova Villalobos. Sobrepeso y obesidad, problemas de salud pública en México. Cir Ciruj 2009; (77): 421-22.
Aguilar-Rodríguez S. Alimentando a la nación: género y nutrición en México (1940-1960). Rev Estud Soc 2008; (29): 28-40.
Scott CR, Filerman GL, LeSar J. Attaining Global Health: Challenges and opportunities. Population Bulletin 2000; 1(55):1-48.
Dirección General de Estadística. Séptimo censo general de población. México 1950. México: Secretaría de Economía, Dirección General de Estadística; 1950.
Olaiz-Fernández G y cols. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. México (Cuernavaca): Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.
Shamah-Levy T y cols. Estado de salud y nutrición de los adultos mayores en México: Resultados de una Encuesta Probabilística Nacional. Salud Pública de México 2008; 50(5): 383-9.
Barriguete-Meléndez JA y cols. Prevalence of abnormal eating behaviors in adolescence in Mexico (Mexican Nutritional Health and Nutrition Survey 2006). Sal Pub Mex 2009; 51(4): 348-644.
Programa Mundial de Alimentos (PMA). Serie de Informes sobre hambre en el mundo 2006: El hambre y el aprendizaje. Roma: PMA; 2006.
Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P. Nutriología Médica. 3ª Edición, México: Editorial Médica Panamericana; 2008.
Secretaría de Salud. Programa sectorial de salud 2007-2012: Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México: Secretaría de Salud.
Tapia-Conyer R y cols. Vida Saludable. En: Roberto Tapia Conyer, editor. El Manual de Salud Pública. 2ª ed. México: Intersistemas; 2006. p. 845-81.
Pérez-Lizaur AB, Marván-Laborde L. Manual de dietas normales y terapéuticas. 5ª ed. México: La prensa médica; 2005. p. 207-209.
Mahan LK, Scott-Stump S. Nutrición y dietoterapia de Krause. 10ª ed. México: McGraw Hill; 2000. p. 530- 36.
Salas-Gómez LE. Educación Alimentaria. Manual Indispensable en educación para la salud. México: Trillas; 2003.
Barquera S y cols. Food consumption, food expenditure, anthropometric status and nutrition related diseases in Mexico. In: G KGaN, Ed. Double burden of malnutrition in developing countries. Rome: Food and Agricultural Organization (FAO)/United Nations, 2006. p. 161-204.
Rivera-Dommarco J y cols. The epidemiological an Nutritional Transition in Mexico: rapid increased of non-communicable chronic diseases and obesity. Public Health Nutrition 2002; 14(44): 113-22.
Ortíz-Hernández L. Evaluación nutricional de adolescentes. Rev Med del IMSS 2002; 40(3): 223-32.
Timothy G, Lohman, PhD, Alex F. Roche, MD, Reynaldo Martorell. Anthropometric Standardization Reference Manual. Champaign (Illinois): Human Kinetics Books; 1991. p. 3, 7, 45, 53.
Habicht JP. Estandarización de Métodos Epidemiológicos Cuantitativos sobre el Terreno. Bol de la Oficina Sanitaria Panamericana 1974; LXXVI(5): 375-84.
Sistema de evaluación de hábitos nutricionales y consumo de nutrimentos. Dirección de informática y Centro de Investigación en Salud. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP/ESPM). [serial online] 2003 [citado en 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en URL: http://www.insp.mx/snut2003/snut2003.php
Garrel DR, Jobin N, De Jonge LH: Should we still use the Harris and Benedict equiations?. Nutr Clin Pract 1996; 1183: 99-103.
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
Pagano M y Gauvreau K., Fundamentos de Bioestadística.2ª ed. México: Editorial International Thomson Editores; 2001.
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Consenso SEEDO’2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin Barc 2000; 115: 587-97.
Martínez-Roldán C, Veiga-Herreros P, López de Andrés A, Cobo-Sanz JM y Carbajal-Azcona A. Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetros dietéticos y de composición corporal. Nutr Hosp 2005; XX(3):197-203.
Varo JJ, Martínez-González MA, Martínez JA. Prevalencia de obesidad en Europa. An Sis Sanit Navar 2002; 25: 103-108.
Grupo académico para el estudio, la prevención y el tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Federales de Referencia y Hospitales de Alta Especialidad La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Una reflexión. Sal Pub Mex 2008; 50(6): 530-547.
Serrano-Ríos M y Mateos J.A. Nutrición y Alimentación. Nuevas perspectivas. México: McGraw Hill- Interamericana; 2009.
Daly JM. Human energy requirements: overestimation by widely used prediction equation. Am J Clin Nutr 1985; 421: 1170-1176.