2011, Número 596
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Cos Cen 2011; 68 (596)
Parálisis de bell
Watson GDD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 97-101
Archivo PDF: 323.66 Kb.
RESUMEN
La parálisis de Bell se considera un padecimiento idiopático, en el cual puede estar asociado un proceso inflamatorio. El diagnóstico es más que todo clínico y la base del tratamiento va dirigido a reducir la inflamación con corticosteroides a pesar que en los últimos años se han realizado estudios en la utilización de antivirales como terapia conjunta.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Almdedia, John R, et al: Combined Corticosteroid and Antiviral Treatment for Bell Palsy, JAMA- 02-Sept-2009; 302 (9): 985-993.
González, José María: Estudio Epidemiológico de la Parálisis de Bell. Acta Odontológica Venezolana-2007; 45 (3); 1-6. www.actaodontologica.com.
Holland, N Julian et al. Recent developments in Bell’s palsy. BMJ- 4- Sept- 2004; 329: 553-7.
Kasper, Dennis L, et al: Harrison Prin-cipios de Medina Interna. Mac Graw Hill. Capitulo 355; pág. 2682, 16ª edición.
Madhok, Vishnu, et al: Prescribe prednisolone alone for Bell’s palsy diagnosed within 72 hours of symptom onset. BMJ- 14-Feb-2009; 338: 410-412.
McPhee, Stephen J, et al: Diagnostico clínico y tratamiento. Mc Graw Hill. Ca-pitulo 24; pág. 888-9.
Quant Eudocia, et al: The benefits of steroids versus steroids plus antivirals for treatment of Bell’s palsy: a meta-analy-sis. BMJ-19-Sept-2009; 339: 685-690.
Rodríguez García, J. L, et al. Diagnóstico, tratamiento médico. Marbán. Sección I- 50; pág. 503-4.
Steiner John F. Treatment of Bell’s palsy: Translating Uncertainty into Practice. JAMA-2-Sept-2009; 302 (9): 1003-4.
Tiemstra, Jeffrey D, et al. Bell’s palsy: Diagnosis and Management. Am Fam Physician-1-Oct-2007; 76 (7): 997-1002.